Homenaje al Conservatorio Nacional de Música en el centenario de su fundación

Homenaje al Conservatorio Nacional de Música en el centenario de su fundación

Proyecto de investigación “Trayectorias II”

En el año en que se conmemora el centenario de la fundación de la institución, el Departamento de Artes Musicales y Sonoras invita a este concierto en el que se presentarán obras pertinentes al equipo de investigación Trayectorias II. Nuevos estudios en torno al Conservatorio Nacional de Música. Se interpretarán obras de R. Caamaño, C. López Buchardo, A. Moscoso, L. Spena, C. Torrá y C. Guastavino. El evento tendrá lugar el viernes 14 de junio a las 19:30 h en la Sala "García Morillo", con entrada libre y gratuita.
Este concierto tiene el objetivo de difundir repertorios pertinentes al equipo de investigación rayectorias II. Nuevos estudios en torno al Conservatorio Nacional de Música. Investigación de trayectorias musicales (compositivas, pedagógicas, artísticas) de personas ligadas al Conservatorio Nacional (Argentina), fundado en 1924. Equipo PIACyT acreditado dentro de la programación científica 2023-2024 de la Universidad Nacional de las Artes (Código 34/0712).

La propuesta del equipo busca dar continuidad a la tarea de anteriores equipos, acreditados por la Universidad Nacional de las Artes sucesivamente, desde el año 2013. Persistiendo en la incorporación de nuevos participantes que continúen formándose desde sus inicios, se plantea la indagación y puesta en valor de algunas trayectorias artísticas y académicas, signadas, de uno u otro modo, por la actividad del Conservatorio Nacional de Música y Declamación fundado en 1924. Institución que se aproxima de un modo inminente a conmemorar su primer centenario de existencia, se considera prioritaria para este período la producción de conocimiento científico sobre distintos aspectos de su injerencia en el medio musical. Se busca demostrar que dicha injerencia, en ciertas épocas, habría impactado en la construcción de cánones musicales, pedagógicos y musicológicos que prevalecieron en el ámbito local y nacional.

Programa

Roberto Caamaño: Baladas amarillas
Carlos López Buchardo: Vidala
Aldo Moscoso: Ideofonías
Lita Spena: Sonata para piano (2º mov.)
Celia Torrá: Sonata para piano (1º mov.)
Carlos Guastavino: Tonada y cueca

Azul Pérez, canto
Marina Chiara, canto
Silvia Trachcel, piano
Trinidad Kempny, clarinete
Florencia Zuloaga, piano


Redes sociales
@artesmusicales.una
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.