Doctorado en Artes

Doctorado en Artes

El Doctorado en Artes de la UNA apunta a formar artistas investigadores/as e investigadores/as en arte del más alto nivel académico. Este campo heterogéneo y dinámico constituye un territorio de indagación complejo, abierto y plural para producir, relevar, analizar e interpretar los procesos cognitivos y las operaciones simbólicas de la vida social. Se busca crear un espacio de articulación y valorización de diferentes modos de construcción del conocimiento, mediante la puesta en diálogo de la producción e investigación artística con la investigación científica.
Entre otros objetivos el Doctorado busca instaurar un espacio de discusión sobre problemas vinculados con la producción y circulación artística y su articulación con los procesos culturales, económicos, políticos y sociales; estimular la construcción de nuevas miradas en torno de la producción artística; y favorecer la integración entre los procesos de producción y reflexión artística, con el objeto de explorar las diferentes formas de construcción del conocimiento.

Su carácter interdisciplinario y su propuesta de vinculación entre práctica artística e investigación sobre artes expresan la singularidad de la UNA como universidad pública orientada al estudio y la práctica de las artes.

La inscripción se encuentra abierta.

Las personas interesadas podrán enviar sus consultas a rectorado.doctoradoenartes@una.edu.ar
 

Condiciones de admisión

Contar con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo.

En el caso de presentar un título de grado expedido por una universidad extranjera deberá adjuntarse una fotocopia legalizada del título y/o la reválida o conválida correspondiente, así como el certificado analítico.
 

Proceso de admisión

Cumplimentada la preinscripción, la Comisión de Doctorado evaluará los antecedentes, el proyecto de tesis propuesto y la pertinencia de el/la Director/a y/o Codirector/a y/o Consejero/a de estudios propuestos. Posteriormente, y en los plazos indicados, se efectuarán entrevistas con las y los postulantes. Finalmente, la Comisión de Doctorado dictaminará, en un plazo máximo de 60 (sesenta) días corridos, su recomendación de aprobación, reformulación o rechazo.

 Resolución CS 0047/12 (descargar)

 

Comisión del Doctorado

Secretaria de Investigación y Posgrado
Dra. María Valdez

Rectorado
Dr. Pablo Piedras (Coordinador)

Departamento de Artes Visuales
Dr. Claudio Ongaro Haelterman

Departamento de Artes del Movimiento
Arq. Susana Tambutti

Área Transdepartamental de Crítica de Arte
Dra. Laura Vazquez

Departamento de Artes Audiovisuales
Dr. Gustavo Aprea

Área Transdepartamental Formación Docente
Dr. Hernán Rodolfo Ulm

Departamento de Artes Dramáticas
Dr. Ezequiel De Rosso

Departamento de Artes Musicales y Sonoras
Dr. Pablo Martín Freiberg

Departamento de Folklore
Dr. Facundo Arteaga

Área Transdepartamental de Artes Multimediales
Dr. Ezequiel Abregú

Muchos de los Seminarios que ofrece el Doctorado en Artes están abiertos a la comunidad Académica tanto Artistas con formación académica, Graduados/as, Docentes y Doctorandos/as de la UNA como así también de otras Universidades.

A diferencia de otros Doctorados en Artes existentes en nuestro país, se trata del único Doctorado interdisciplinario, por lo que los/as doctorandos/as deberán realizar seminarios específicos del área temática y/o problemática elegida. Los seminarios de carácter libre o electivo estarán destinados a que los/as estudiantes del Doctorado puedan armar un plan de cursada que les brinde las herramientas transdisciplinarias necesarias para el abordaje de cada uno de sus objetos en su especificidad.

Estructura Curricular (descargar)


Seminarios del Doctorado 2023


Seminarios pasados del Doctorado en Artes (acceder)
Abierta la inscripción al Doctorado en Artes
La Universidad Nacional de las Artes informa que está abierta la inscripción al Doctorado en Artes. La inscripción se podrá realizar en cualquier momento del ciclo lectivo de cada año. El link de SIU-GUARANÍ para la inscripción debe solicitarse a rectorado.doctoradoenartes@una.edu.ar, adjuntando toda la documentación requerida (ítems del 1 al 7), con el fin de que sea chequeada por la administración del doctorado. Una vez revisada la documentación, se brindará un link de SIU-GUARANÍ con el objeto de que las personas interesadas puedan finalizar el trámite. La Comisión de Doctorado tendrá un plazo de 3 (tres) meses para expedirse (sin considerar los recesos de invierno y de verano). Solo en el caso de las postulaciones que cuenten con toda la documentación correcta, se procederá a convocar a una entrevista (metodología a definir), en los plazos indicados y de acuerdo con el Reglamento del Doctorado.


Título que otorga: Doctor/a en Artes
Modalidad de cursada: sincrónica
Categoría CONEAU: B

Plan de estudios: Semiestructurado

Duración de la carrera: tres (3) años en total, que contemplan dos (2) años de cursado y (1) año para la elaboración de tesis.


Plan de estudios (descargar)
Reglamento de la carrera - Resolución de Creación (descargar)
Dictamen CONEAU (descargar)
Resolución Ministerial (descargar)

Perfil egresadas/os
El Doctorado se propone formar investigadoras/es capaces de:
a. Producir un conocimiento original y relevante que constituya un aporte significativo en el campo disciplinar de su investigación.
b. Intervenir activamente en el campo cultural generando nuevos diálogos e intercambios entre investigadores/as y artistas.
c. Diseñar políticas culturales atendiendo a la revalorización de las prácticas artísticas
locales y nacionales en dialogo con las tendencias internacionales.
d. Dirigir y diseñar proyectos de investigación.
e. Formar investigadores/as con perfil interdisciplinario en las diferentes ramas del arte.
f. Caracterizar las producciones simbólicas en la región, en particular las producciones
artísticas en sus diferentes disciplinas y soportes.
g. Asumir el compromiso intelectual y social que implica su trabajo.
h. Desarrollar una actitud reflexiva y crítica que le permita autoevaluar su trabajo, respetar puntos de vista, objeciones y sugerencias y cooperar con agentes de otras áreas.
i. Contribuir a elevar el nivel de excelencia en el ámbito docente de la enseñanza en las artes.

Instructivo de inscripción
Deberá completar el formulario en línea SIU-GURANÍ para iniciar el proceso de inscripción (seleccione Responsable Académica “Rectorado”). Se recomienda con gran énfasis leer la documentación vinculada con Doctorado, especialmente el Reglamento.

Antes de comenzar con el proceso de preinscripción en línea, deberá contar con la siguiente documentación, la cual se adjuntará íntegramente en formato digital en el menú “Documentación”. Toda la documentación requerida es obligatoria. Puesto que el Currículum vitae del/de la postulante se sube mediante un archivo, no es preciso completar los campos “Actuación docente”, “Actuación profesional” y “Formación académica”. Ver aquí un instructivo sobre cómo preinscribirse a través de SIU-Guaraní. Recuerde que debe elegir la opción “Rectorado” en Responsable Académica y “Doctorado en Artes” en Propuesta. Asimismo, su inscripción solo finalizará cuando al oprimir el botón “Imprimir” obtenga un comprobante de preinscripción con hojas paginadas, después de haber completado los campos obligatorios.


1. Solicitud de ingreso al Doctorado (carta dirigida a la Comisión de Doctorado) (ver modelo).
2. Imagen del DNI (frente y dorso) o del pasaporte (primera y segunda páginas), en caso de personas nacidas en el extranjero.
3. Imagen del/de lo(s) título(s) debidamente legalizada/s. Personas nacidas en el extranjero ver trámite de certificación títulos.
4. Currículum vitae en el que consten antecedentes profesionales y académicos del/de la postulante (ver modelo o CVaR).
5. Material probatorio de estudios y seminarios de posgrado toda vez que estos no estén finalizados (indispensable si se desea acreditar este tipo de antecedentes).
6. Proyecto de tesis y su fundamentación teórico-metodológica (ver modelo).
7. Propuesta de un/a Director/a, Codirector/a de tesis y/o Consejero/a de estudios. Imágenes del email de aceptación* y currículum vitae (preferentemente formato CVar) de cada uno de los/las tres, según corresponda. En carácter de obligatorio solo se debe contar con un/a Director/a con título de Doctor/a que registre algún vínculo de pertenencia institucional con la UNA. Si el/la Director/a elegido/a no es de la UNA, entonces dicha función de pertenencia UNA debe ser asumida por un Codirector/a (debe ser Doctor/a) o un/a Consejero/a de estudios (debe ser Doctor/a o Profesional con trayectoria demostrable en investigación).

*El/la director/a (codirector/a, consejero/a de estudios) debe enviarle un email al/a la postulante, en el que acepte la función para la cual se lo/la convoca. Dicho mensaje debe estar firmado con nombre y apellido completo y DNI. Se requiere subir al SIU Guaraní una foto, captura de pantalla o PDF en el que se visualice el contenido del email así como el encabezado del mismo (nombre, apellido y dirección de mail del remitente y del destinatario).


Aranceles (primer semestre 2023): matrícula y seminarios (32 horas)

La matrícula y costos de seminarios se establece en función de los siguientes grupos:

Grupo D. Extranjeros/as y Graduados/as de Universidades privadas nacionales
Matrícula (única)* $ 40.000 / Seminarios $ 40.000

Grupo C. Graduados de universidades públicas latinoamericanas
Matrícula (única)* $ 22.500 / Seminarios $ 22.500

Grupo B. Graduados/as de Universidades nacionales públicas**
Matrícula (única)* $ 18.000 / Seminarios $ 18.000

Grupo A. Graduados/as, docentes y nodocentes de la UNA**
Matrícula (única)* $ 10.500 / Seminarios $ 10.500

 
 Grupo  AGrupo  BGrupo  CGrupo  D
Matrícula única*$ 10.500$ 18.000$ 22.500$ 40.000
Seminario 32 hs.$ 10.500$ 18.000$ 22.500$ 40.000
Defensa de tesis$ 8.000$ 10.000$ 10.000$ 10.000
 
 
(*) El pago de la matrícula corresponde solo a aquellas personas que se encuentran admitidas al Doctorado y es condición necesaria para iniciarlo.

(**) Residentes permanentes en Argentina y ciudadanos/as nacionalizados/as mantienen los mismos aranceles que los/as argentinos/as egresados/as de universidades nacionales públicas o privadas, o de la UNA según corresponda.

Seminarios 2023

Ficciones fundacionales argentinas en clave intermedial. De la literatura y el teatro argentino del siglo XIX a la escena contemporánea porteña
Docente: Lía Noguera
Más información

Microelectrónica aplicada: luthería electrónica y arte sonoro interactivo
Docentes: Martín Matus Lerner y Ezequiel Abregú
Más información

Introducción a la pragmática. Herramientas para estudiar el diálogo ficcional en la dramaturgia, la literatura y los géneros audiovisuales
Docente: Mariano Zucchi
Más información

Música fuera de la práctica común: estrategias y técnicas de análisis
Docente: Pablo Di Liscia
Más información

Clínica de escritura académica
Docente: Elena Mancinelli
Más información

Experiencia y experimentación en la investigación en artes
Docente: Hernán Ulm
Más información

Espejismos sonoros y contrapuntos audiovisuales entre el cine argentino y el cine brasileño
Docente: Julia Kratje
Más información

Metodología de la investigación I
Docente: Liliana López
Más información

Problemáticas del arte contemporáneo
Docentes: Alicia Romero y Marcelo Giménez Hermida
Más información

Taller de tesis I
Docente: Bianca Racioppe
Más información

Poesía y testimonio en América Latina
Docente: Enrique Foffani
Más información

Experiencia y experimentación en la investigación en artes
Docente: Hernán Ulm
Más información

Metodología de la investigación II
Docente: Liliana López
Más información

Sociología del arte
Docentes: Marcelo Giménez Hermida y Alicia Romero 
Más información

Taller de tesis II
Docente: Bianca Racioppe
Más información


Seminarios del Doctorado 2023


Seminarios pasados del Doctorado en Artes (acceder)
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.