









NOTICIAS

Hasta el 15 de abril se encuentra abierta la inscripción al Programa de Movilidad Estudiantil (segundo cuatrimestre 2023), dirigido a las y los estudiantes regulares de todas las unidades académicas de la institución.
Este programa permite cursar un cuatrimestre en una universidad del exterior, validando las materias a su regreso y sin pago de cuota o arancel en la universidad de destino.
Los gastos de estadía, pasaje, visado y seguro obligatorio quedan a cargo de las y los estudiantes.

La UNA informa que se encuentra publicado el listado provisorio de postulaciones admitidas y no admitidas de la convocatoria de BECAS EVC CIN 2022.

Licenciatura en Artes de la Escritura y las carreras de los Departamentos de Artes del Movimiento, Artes Dramáticas, Artes Musicales y Sonoras y sus Profesorados
Se encuentra disponible la información sobre las fechas y modalidad de inscripción al CINO Fase 2 para la Licenciatura en Artes de la Escritura y las carreras de los Departamentos de Artes Dramáticas, Artes del Movimiento y sus profesorados.
El pasado 2 de marzo, la Universidad Nacional de las Artes realizó el acto de colación de la primera promoción del Doctorado en Artes, único doctorado interdisciplinario del país.
Igualdad, Derechos y DiversidadSecretaría de Igualdad, Derechos y DiversidadLey Micaela en la UNA
Inician las inscripciones al Seminario “Género, feminismos y teorías de la disidencia sexual en torno a las artes”
Rectorado
Seminario optativo para todos los claustros UNA
El seminario se propone como un espacio de formación, reflexión y discusión alrededor de los desarrollos conceptuales de la larga y compleja tradición de la teoría feminista, incluyendo los más recientes avances de los estudios de género, queer y de la disidencia sexual.
El seminario otorga 5 puntos en el sistema de puntos en el marco de la Ley Micaela.
ConvocatoriasConvocatorias investigación
Prórroga: Convocatoria Proyectos de investigación 2023-2024
Rectorado
Convocatoria abierta hasta el 31 de marzo
Se convoca a la comunidad de la Universidad Nacional de las Artes a la conformación de equipos de investigación y a la presentación de proyectos de investigación en Arte, Ciencia y Tecnología (ACyT). La convocatoria estará abierta hasta el 31 de marzo (prórroga).
A partir del 28 de febrero
La Universidad Nacional de las Artes informa que a partir del 28 de febrero se encuentra abierta la inscripción a los seminarios del Doctorado en Artes para el primer cuatrimestre.
Inscripciones abiertas hasta el 31 de marzo
Hasta el 31 de marzo se encuentra abierta la inscripción para las Becas Progresar 2023.
Resolución UNA N° 0037/23 sobre llamado a Concurso de Antecedentes y Oposición a los efectos de regularizar los cargos de los/as trabajadores/as Nodocentes de Planta Permanente que posean un Suplemento por Mayor Responsabilidad en la Categoría 2.
La señal infantil Pakapaka estrena su nueva serie “Muchas manos en el plato”, con un capítulo realizado por el Centro de Producción Multimedial de la Universidad Nacional de las Artes. El estreno del capítulo en TV será el próximo jueves 2 de marzo a las 12:45 pm (con repetición a las 20:30 h) y cuenta la historia de Salvador, que cocina empanadas junto a su madre, artista de la UNA.
Otorgada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación
El Museo de la Cárcova de la Universidad Nacional de las Artes recibió la distinción de Directrices de Accesibilidad otorgada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Académicas
Luego del gran interés que despertó la primera edición, vuelve el postítulo a distancia para docentes de Inicial y Primaria
Formación Docente
Se trata de una Actualización Académica en Recursos y Mediaciones Artísticas para la Enseñanza, con una duración de seis meses, que contará con puntaje docente para la Ciudad de Buenos Aires. La inscripción se realiza hasta el 31 de marzo, para comenzar a cursar el 18 de abril, a través de la plataforma de la UNA.
De François Mairesse y Fabrice Rochelandet
Libros UNA, la editorial de la Universidad Nacional de las Artes, amplía su colección Enfoques con un título fundamental: Economía de las artes y de la cultura, de François Mairesse y Fabrice Rochelandet.
ConvocatoriasInvestigaciónConvocatorias investigación
Solicitud incentivo a docentes investigadores/as 2021
Rectorado
Programa de incentivos a docentes investigadores/as UNA
Solicitud Incentivos a Docentes Investigadores, Programa de Incentivos SPU. Prórroga hasta el 31 de marzo.
Igualdad, Derechos y Diversidad
Formulario web de solicitud de cambio registral acorde a la Ley de Identidad de Género (26.743)
Rectorado
Ya se encuentra disponible el Formulario web de solicitud de cambio registral acorde a la Ley de Identidad de Género (26.743), según establece la Resolución de Consejo Superior N° 0029/21 (ver) se implementa este nuevo instrumento fundamental para reafirmar el respeto y la garantía del pleno derecho a la identidad de género de las personas en todos los ámbitos y dependencias de nuestra universidad.
Apertura del Programa de movilidad estudiantil de la UNA. Convocatoria 2º cuatrimestre 2023
Prórroga: Convocatoria Proyectos de investigación 2023-2024
Convocatoria de ingreso a la carrera de Investigador/a
Solicitud incentivo a docentes investigadores/as 2021
Programa de apoyo Redes de investigación
Convocatoria de ingreso a la carrera de Investigador/a
Reuniones científicas
Llamado a concurso: Equipamiento para nuevos laboratorios
Llamado a concurso: Reparación y Optimización de equipamiento
Convocatoria de Becas CONICET 2022
Concurso nacional de ensayos: Cuatro décadas legislando en democracia
AGENDA
Folklore
La Compañía de Tango en la 3ra. edición del Festival de Tango de Mercedes
Elencos institucionales

AGENDA
SEMINARIOS DE POSGRADO

Este seminario ofrece un espacio de reflexión sobre la problemática específica de la investigación en artes, en vistas a una producción individual. En general, se vincula transversalmente con todos los demás seminarios, ya que los contenidos de los mismos, así como las disciplinas de formación de los y las doctorandos, constituyen el material a partir del cual se constituirá el objeto de investigación. En particular, se vinculará con el seminario Metodología de la investigación II, ya que es la plataforma conceptual y metodológica necesaria para concretar la investigación, con el objetivo de la elaboración de la tesis de doctorado.

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Sergio Moyinedo propone debatir sobre la cuestión de la contemporaneidad, reflexionar acerca del carácter relacional de toda obra de arte y analizar su emplazamiento en los sistemas narrativos que sostienen su estatuto y en los que la obra circula. El seminario es acreditable en la Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo. La modalidad de cursada será presencial, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.

El Doctorado en Artes de la Universidad Nacional de las Artes apunta a formar artistas investigadores e investigadoras en artes, a partir del cruce entre la producción y la investigación artística con la investigación científica. En este sentido, el seminario Espejismos sonoros y contrapuntos audiovisuales entre el cine argentino y el cine brasileño tiene la finalidad de abrir un espacio de discusión en torno a las poéticas y las políticas de la mirada y de la escucha.

Este seminario propone una introducción a las problemáticas de las artes contemporáneas (1970-actualidad) haciendo especial foco en la producción desde América Latina.
Seminarios del Doctorado en Artes Presencial
Problemáticas del arte contemporáneo
Alicia Ester Romero, Marcelo Adrián Giménez Hermida
Rectorado Sede Sede Posgrado

El Taller de Tesis l propone acompañar a las/os doctorandas/os en la elaboración del tema, en su factibilidad, en el análisis de sus objetivos, de su metodología y del plan. El seminario se plantea como un taller, propiciando un espacio de intercambio, puesta en común y trabajo de los y las estudiantes en sus propios proyectos.

La pregunta que subyace al seminario es una invitación y un desafío y se multiplica a sí misma. Se trata de indagar lo siguiente: ¿Qué testimonian los y las poetas? ¿A qué recursos apelan para dar testimonio? ¿Cómo hace la poesía para conjugar la verdad del testimonio con la experiencia y los alcances de la historia? ¿Se puede testimoniar en verso, con metáforas, haciendo uso de figuraciones y de tropos? ¿El testimonio en la lírica debe evitar el estilo, rehuir toda tentación estética? Desde los umbrales de la cultura, la poesía siempre ha puesto de relieve la dimensión testimonial de la experiencia humana ante el desastre.
Seminarios del Doctorado en Artes Presencial
Poesía y testimonio en América Latina
Enrique Foffani
Rectorado Sede Sede Posgrado
CURSOS DE EXTENSIÓN / WORKSHOPS / TALLERES

El curso brinda un acercamiento a las prácticas educativas presenciales y virtuales de los museos. Toma como punto de partida el reconocimiento del museo como ámbito de construcción comunitaria.
A distancia
Enseñar con museos: recorridos espaciales y propuestas digitales
Mariana Luterstein
Formación Docente

El seminario Género, feminismos y teorías de la disidencia sexual en torno a las artes está dirigido a estudiantes de toda la UNA, y docentes, nodocentes y personas graduadas. El período de inscripción se extiende del 13 al 31 de marzo. El seminario otorga 5 puntos en el sistema de puntos en el marco de la Ley Micaela.
Ley Micaela en la UNA Presencial
Género, feminismos y teorías de la disidencia sexual en torno a las artes
Vanesa Vazquez Laba, Eva Carrizo Villar
Rectorado

El curso propone el desarrollo de metodologías educativas en clave contemporánea a partir del análisis y ampliación de repertorios visuales junto con la articulación de herramientas conceptuales provenientes del campo del arte y la curaduría educativa.
A distancia
Cómo vincular y habitar prácticas contemporáneas en la educación artística
Paula Waimberg
Formación Docente

El propósito de este taller es descubrir la música afroargentina, la cual ha sido invisibilizada por cerca de un siglo. Será una experiencia única, tocando y conociendo las raíces afro de la Argentina.

Para aquellas personas que les gusta cantar, que estén pensando en estudiar música, o buscando su vocación, este curso ofrece un espacio para experimentar.
Entrenamiento Presencial
Canto para adolescentes
Sofía Doffi
Artes Musicales y Sonoras Sede Artes Musicales y Sonoras

El curso invita a todas las personas con y sin discapacidad a participar de un espacio de danza, integración, inclusión y diversidad para celebrar con alegría el encuentro con las diferencias y compartir el mundo de las propias capacidades.
Presencial