









NOTICIAS

La Universidad Nacional de las Artes expresa su preocupación por los hechos ocurridos en Brasil a una semana de la asunción del presidente Lula da Silva, y manifiesta su rotundo apoyo a la democracia y al respeto por la voluntad del pueblo brasileño. Asimismo adhiere al comunicado del Consejo Interuniversitario Nacional, el cual reproduce a continuación:

El Departamento de Folklore comunica esta triste noticia
El Departamento de Folklore expresa el más sentido pésame por la pérdida de quien desde diversos lugares ha forjado la historia de la institución.

Hace menos de una semana, fue informada la resolución del caso 131
Abuelas de Plaza de Mayo anunció, mediante conferencia de prensa, la restitución de la identidad de Juan José, nieto 132. "Seguimos celebrando la vida", dijo Estela de Carlotto, presidenta de la institución. Tan solo seis días después de confirmar la recuperación de la identidad del nieto 131, llega esta noticia que llena de esperanza a nuestro país.
Cerramos un nuevo año de muchos trabajos, producciones y crecimiento de nuestra universidad. Creemos que lo ocurrido en FAUNA2022 es una excelente muestra del potencial inmenso que tenemos como comunidad universitaria dedicada exclusivamente a la enseñanza, la investigación y la producción en artes.
A partir del del viernes 23 y hasta el viernes 30 de diciembre el Rectorado de la UNA permanecerá cerrado por asueto administrativo. Se implementarán guardias mínimas en aquellas oficinas donde resulte indispensable garantizar la disponibilidad de algunos servicios.
Extensión
Inscripción a las diplomaturas del Centro de oficios para las artes y la cultura de la UNA
Rectorado
Del 17 de febrero al 3 de marzo
La Universidad Nacional de las Artes informa que desde el 17 de febrero al 3 de marzo estará abierta la inscripción a las diplomaturas correspondientes al Centro de Oficios para las Artes y la Cultura -COPAC-.
Preinscripción hasta el 6 de marzo 2023
La Universidad Nacional de las Artes informa que hasta el 6 de marzo de 2023 se encuentra abierta la preinscripción al Doctorado de Artes de la UNA. Las preinscripciones se realizan a través del sistema SIU-GUARANÍ.
Hasta el 15 de febrero
Hasta el 15 de febrero de 2023 estará abierta la preinscipción a la Maestría en Cultura Pública de la Universidad Nacional de las Artes para la cohorte 2023. La misma cuenta con doble titulación con la Maestría en Geopolítica del Arte y de la Cultura de la Université Sorbonne Nouvelle. La inscripción definitiva será entre el 15 y el 25 de febrero.
La Secretaría de Investigación y Posgrado informa que según la Res. CS Nº 0034/2020 se encuentra disponible para su carga el sistema de rendición económica e informe académico correspondiente a los proyectos de investigación 2020-2023. La misma podrá realizarse entre el 10 de noviembre y hasta el 28 de febrero de 2023.
Programa de incentivos a docentes investigadores/as UNA
Solicitud Incentivos a Docentes Investigadores, Programa de Incentivos SPU.
Convocatoria abierta del 1 de noviembre de 2022 al 10 de marzo de 2023 para presentar Proyectos de Investigación en Arte, Ciencia y Tecnología (PIACYT)
Se convoca a la comunidad de la Universidad Nacional de las Artes a la conformación de equipos de investigación y a la presentación de proyectos de investigación en Arte, Ciencia y Tecnología (ACyT). La convocatoria estará abierta hasta el 10 de marzo de 2023 (prórroga).
Igualdad, Derechos y Diversidad
Formulario web de solicitud de cambio registral acorde a la Ley de Identidad de Género (26.743)
Rectorado
Ya se encuentra disponible el Formulario web de solicitud de cambio registral acorde a la Ley de Identidad de Género (26.743), según establece la Resolución de Consejo Superior N° 0029/21 (ver) se implementa este nuevo instrumento fundamental para reafirmar el respeto y la garantía del pleno derecho a la identidad de género de las personas en todos los ámbitos y dependencias de nuestra universidad.
Convocatoria "Sigamos Estudiando"
Convocatorias vigentes del CONICET
Convocatoria CONICET 2022 de Ingreso a la Carrera del Investigador
Prórroga: Convocatoria Proyectos de investigación 2023-2024
Solicitud incentivo a docentes investigadores/as 2021
Promociones en la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico
XI Congreso Argentino de Semiótica 2023
Convocatoria de Proyectos de Investigación Plurianuales
Préstamos y Subsidios del Fondo Nacional de las Artes
Grupo de Mediación Educativa y Cultural (MEC)
Convocatoria a murales para la sede de Formación Docente
SEMINARIOS DE POSGRADO

Este seminario ofrece un espacio de reflexión sobre la problemática específica de la investigación en artes, en vistas a una producción individual. En general, se vincula transversalmente con todos los demás seminarios, ya que los contenidos de los mismos, así como las disciplinas de formación de los y las doctorandos, constituyen el material a partir del cual se constituirá el objeto de investigación. En particular, se vinculará con el seminario Metodología de la investigación II, ya que es la plataforma conceptual y metodológica necesaria para concretar la investigación, con el objetivo de la elaboración de la tesis de doctorado.

Seminario de doctorado sobre cine en cruce con otras artes y perspectivas críticas interdisciplinarias.

Este seminario propone una introducción a las problemáticas de las artes contemporáneas (1970-actualidad) haciendo especial foco en la producción desde América Latina.
Seminarios del Doctorado en Artes Presencial
Problemáticas del arte contemporáneo
Alicia Ester Romero, Marcelo Adrián Giménez Hermida
Rectorado Sede Sede Posgrado

El Taller de Tesis l propone acompañar a las/os doctorandas/os en la elaboración del tema, en su factibilidad, en el análisis de sus objetivos, de su metodología y del plan. El seminario se plantea como un taller, propiciando un espacio de intercambio, puesta en común y trabajo de los y las estudiantes en sus propios proyectos.

La pregunta que subyace al seminario es una invitación y un desafío y se multiplica a sí misma. Se trata de indagar lo siguiente: ¿Qué testimonian los y las poetas? ¿A qué recursos apelan para dar testimonio? ¿Cómo hace la poesía para conjugar la verdad del testimonio con la experiencia y los alcances de la historia? ¿Se puede testimoniar en verso, con metáforas, haciendo uso de figuraciones y de tropos? ¿El testimonio en la lírica debe evitar el estilo, rehuir toda tentación estética? Desde los umbrales de la cultura, la poesía siempre ha puesto de relieve la dimensión testimonial de la experiencia humana ante el desastre.
Seminarios del Doctorado en Artes Presencial
Poesía y testimonio en América Latina
Enrique Foffani
Rectorado Sede Sede Posgrado

Este seminario plantea una continuidad con Metodología de la investigación I, en el que ya se ha indicado su vinculación con otros contenidos de la carrera.
Seminarios del Doctorado en Artes Presencial
Metodología de la investigación II
Liliana B. López
Rectorado Sede Sede Posgrado
¿QUÉ QUERÉS ESTUDIAR?

Rectorado
El rectorado de la Universidad Nacional de las Artes, coordina las acciones interdepartamentales, y fomenta proyectos atentos al crecimiento y posicionamiento de nuestra Universidad, para cumplir los objetivos de ser un espacio inclusivo y de calidad en la educación en artes.
Rectorado

Crítica de Artes
En un escenario de creciente confluencia de los lenguajes artísticos y de reformulación de los roles profesionales, nuestras carreras de grado y posgrado y nuestras actividades de extensión e investigación articulan reflexión, práctica y experimentación en torno a las artes.
Crítica de Artes

Museo de la Cárcova
Además de poseer una colección única de calcos y ser el más importante en su género dentro de América Latina, se propone desarrollar una actividad pedagógica abierta a la sociedad, fundada en una concepción inclusiva de la experiencia estética.
Museo de la Cárcova

Artes del Movimiento
El Departamento se dedica a la formación de profesionales vinculados a diferentes perspectivas del movimiento, proponiendo una formación integral que aúna elementos técnicos, del proceso creativo, y de la praxis y la reflexión teórica como una unidad. En el DAM se forman artistas, investigadores, docentes y profesionales de las artes del movimiento con una visión atenta a los interrogantes del arte contemporáneo.
Artes del Movimiento

Artes Visuales
Sus carreras están destinadas a formar productores visuales especializados en los diversos lenguajes del campo, con capacidad crítica y reflexiva. Promueven la investigación y la formulación de proyectos en todas las áreas de la producción artística.
Artes Visuales

Formación Docente
La formación docente en educación artística tiene como eje organizador la preparación de realizadores o artistas-docentes que asumen la enseñanza del arte en los diferentes niveles de educación.
Formación Docente

Artes Multimediales
Además de formar creadores con un dominio abarcativo de los aspectos tecnológicos y estéticos, busca capacitar en la reflexión crítica, la creación y la investigación de los diferentes campos de conocimiento y prácticas, hacia a la creación de nuevas concepciones de la estética virtual.
Artes Multimediales

Artes Musicales y Sonoras
Las carreras del Departamento de Artes Musicales y Sonoras tienen como objetivo la preparación de intérpretes y compositores musicales en aspectos técnicos, artísticos y teóricos.
Artes Musicales y Sonoras

Artes Dramáticas
Las carreras de Artes Dramáticas privilegian los conocimientos técnicos y prácticos necesarios para la realización de la puesta en escena, la interpretación y dramaturgia del actor y el diseño de iluminación de espectáculos.
Artes Dramáticas

Artes Audiovisuales
Sus carreras orientan la producción audiovisual en distintas áreas de producción. Ofrece dos carreras de posgrado: una, enfocada a la gestión proyectos culturales de gran envergadura; y otra, que aborda las prácticas terapéuticas que se aplican en el campo de las artes audiovisuales.
Artes Audiovisuales

Folklore
Única en los ámbitos de formación universitaria de la Argentina, orienta sus planes de estudio al desarrollo de competencias académicas y artísticas, de investigación y transferencia escénica en las áreas de la cultura popular y el folklore en sus diversas disciplinas.