




NOTICIAS

de UNA Artes Visuales
El pasado lunes 4 de julio se realizó el IV Acto de Colación de Grado y Posgrado del Departamento, donde recibieron su título 29 Licenciados y Licenciadas en Artes Visuales, en sus orientaciones Pintura, Dibujo, Escultura, Digitalización de imágenes, Grabado y Arte Impreso, y 7 Especialistas de dos de las carreras de Posgrado: Lenguajes Artísticos Combinados, y Medios y Tecnologías para la Producción Pictórica

Hasta el 1 de noviembre está disponible el formulario para participar del encuentro que se realizará en diciembre. Quienes quieran presentar comunicaciones a las Ruedas/Rondas de Conversación tienen tiempo hasta el 15 de agosto.

La rectora de la Universidad Nacional de las Artes, Sandra Torlucci participó del Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que sesionó de manera extraordinaria en la Universidad Nacional de Córdoba, donde también se está realizando el Congreso Internacional de Universidades Públicas (CIUP 2022).
Institucionales
Distinción al Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes.
Folklore
Personalidad destacada de las Cultura
El día martes 21 de junio el Departamento de Folklore le otorgó el título de Personalidad destacada de las culturas populares y el pensamiento nuestroamericano al hermano Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia - David Choquehuanca Céspedes
Nueva información
El 19 de mayo, el Consejo Superior de la UNA aprobó el comité de selección de las obras que participarán del FAUNA 2022, y a las/os integrantes de la UNA que conformarán el jurado de premiación en cada área del festival.
El FAUNA tendrá lugar del 10 al 13 de noviembre en el Centro Cultural Borges y el Consejo Federal de Inversiones.
Institucionales
La UNA participó de la Asamblea General y la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales de CLACSO
Rectorado
La UNA fue invitada por CLACSO para coordinar y participar en foros y actividades especiales, en el marco de la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, realizada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) del 7 al 10 de junio.
concursos docentes
Llamado a Concurso del Director/a del Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica IIEAC
Rectorado
Nómina de Inscriptos
En cumplimiento con lo establecido en la Ordenanza No 0015/11 "Artículo 7º. inciso d. Del concurso: la nómina de aspirantes se dará a conocer durante los 5 (cinco) días hábiles a partir del cierre de la inscripción y se notificará de forma fehaciente a las/os interesados/as, que podrán ser impugnados/as por escrito a través de las distintas instancias establecidas, con causa fundada, dentro de los 10 (diez) días hábiles subsiguientes.”
La convocatoria, abierta entre el 9 y el 31 de mayo, superó ampliamente las expectativas.
Desarrollo y VinculaciónGraduados/as
Prórroga hasta el 15 de julio: Primera encuesta de seguimiento de graduados y graduadas
Rectorado
La Secretaría de Desarrollo y Vinculación del Rectorado en articulación con representantes del claustro de graduados y graduadas lanza la primera encuesta dirigida a quienes se graduaron en la Universidad Nacional de las Artes en los años 2018, 2019, 2020, 2021 de todas las carreras de grado y pregrado. La misma se prorroga hasta el 15 de julio.
Se realizarán en la Ciudad de Buenos Aires los JUAR del 16 al 19 de septiembre
Se encuentra abierta hasta el 8 de julio la convocatoria para participar de los Juegos Universitarios Argentinos, los cuales tendrán lugar entre el 16 y el 19 de septiembre en la Sede de UTN, CABA.
InstitucionalesIgualdad, Derechos y Diversidad
Formulario web de solicitud de cambio registral acorde a la Ley de Identidad de Género (26.743)
Rectorado
Ya se encuentra disponible el Formulario web de solicitud de cambio registral acorde a la Ley de Identidad de Género (26.743), según establece la Resolución de Consejo Superior N° 0029/21 (ver) se implementa este nuevo instrumento fundamental para reafirmar el respeto y la garantía del pleno derecho a la identidad de género de las personas en todos los ámbitos y dependencias de nuestra universidad.
Juegos Universitarios Argentinos
Está abierta la inscripción para el Congreso Internacional “Territorios de la Educación Artística en Diálogo”
FAPI 2022
Convocatoria: Presentación de propuestas para actividades y cursos de extensión
Convocatoria BADA Directo de Artista - Edición 2022
Arte al Cubo. Festival Internacional de Arte vivo - ¡En vereda!
AGENDA
Rectorado
El Ballet Folklórico, la Cía. de Tango y la Orquesta Popular de la UNA en la Casa de la Provincia de Buenos Aires

AGENDA
SEMINARIOS DE POSGRADO

La etiqueta investigación artística designa una serie heterogénea de formas de construir conocimiento a través de la práctica artística. Con frecuencia se confunde, articula y colabora con la investigación basada en la práctica, la investigación dirigida a la práctica, la práctica dirigida a la investigación y la práctica como investigación. El presente seminario propone conocer y debatir críticamente los principales discursos, argumentos, tendencias y contradicciones de la investigación artística en los estudios musicales superiores. A estos efectos, orientará la elaboración de proyectos de investigación artística donde la práctica musical juegue un papel fundamental en las preguntas, metodología, transferencia y producción de conocimiento; reconociendo sus particularidades metodológicas, teóricas y finalidades epistémicas.

En la trama del programa del seminario se propone el encuentro entre una perspectiva teórica con vocación empírica, la semiótica, y un conjunto de fenómenos sociales a los que se le atribuyen cualidades o funcionamientos estéticos y/o artísticos.
Seminarios del Doctorado en Artes Presencial
Semiótica de las Artes
Marita Soto
Rectorado Sede Crítica de Artes

El Curso de Posgrado en Interpretación e investigación en arpa (CUPIIA) es una propuesta originaria de la Cátedra de Arpa del Departamento de Artes Musicales y Sonoras bajo la órbita de la Prosecretaría de Investigación y Posgrado, en articulación con la Coordinación de Relaciones Internacionales de la institución. Está dirigida a jóvenes arpistas profesionales de la República Federal Argentina y del exterior, solistas o integrantes de orquestas y ensambles, que deseen perfeccionarse en la maestría de la técnica aplicada a la interpretación, en sus habilidades de investigación y en la resignificación de diversos estilos musicales. De este modo, el CUPIIA busca constituirse en el referente latinoamericano de excelencia académica en la enseñanza universitaria de posgrado en Arpa Clásica tanto a nivel técnico-interpretativo como investigativo. Información del curso (descargar PDF)
A distancia
Interpretación e investigación en arpa (CUPIIA)
Oscar Rodríguez Do Campo, Mara Diniello
Artes Musicales y Sonoras

El curso funciona como un laboratorio de entrenamiento práctico, de reflexión sobre contenidos abordados y como taller de producción de obra. Se trabaja de manera individual y colectiva, aprendiendo a utilizar diferentes plataformas de software.

En este seminario se estudia el campo de la administración cultural. Dicho campo se ocupa del trabajo que realizan las personas en los organismos e instituciones públicas de gestión estatal en materia de cultura.
Seminarios de la Maestría en Cultura Pública Semipresencial
Administración Cultural Pública
Damián Del Valle, Rosario Lucesole Cimino
Rectorado

Este seminario plantea una continuidad con Metodología de la investigación I, en el que ya se ha indicado su vinculación con otros contenidos de la carrera.
Seminarios del Doctorado en Artes Semipresencial
Metodología de la investigación II
Liliana B. López
Rectorado
CURSOS DE EXTENSIÓN / WORKSHOPS / TALLERES

Cupo completo. Cerrada la inscripción.

El Departamento de Artes Musicales y Sonoras invita a participar del seminario que dictará el Maestro Carlos Vieu, dirigido a directores/as y estudiantes de dirección orquestal y coral y enfocado en el repertorio sinfónico-coral, y que contará con la participación del Octeto Vocal del DAMus. Este seminario intensivo tendrá lugar del 11 al 16 de julio en la sede del DAMus.

Este taller se propone como un espacio de acercamiento a la actuación. El trabajo se organiza a partir del descubrimiento de la propia actuación ¿qué hacemos cuando actuamos? ¿de qué manera se convoca ese estado de presencia que nos hace actuar? Sin importar cuál sea la experiencia de cada estudiante, encontrarán un espacio para probar, experimentar y desplegar sus herramientas expresivas.
Talleres para adultos - cursos Equis Presencial
Actuación en teatro para principiantes e intermedios
Amalia Tercelán
Artes Dramáticas

El curso se propone desarrollar un lenguaje de movimiento sólido, sobre conceptos técnicos básicos, agregando además variaciones dinámicas, espaciales, rítmicas y calidades expresivas. Apoyado en las técnicas de Limón y Graham, el curso integrará el trabajo sobre la respiración, la proyección de energía, ejercicios de brazos y de elongación (técnica Yoga Iyengar).
Danza Contemporánea Presencial
Danza Contemporánea – Nivel principiante/intermedio
Daniel Vulliez
Artes del Movimiento

Este seminario será un espacio para repensar las prácticas educativas en torno a sexualidades, géneros y deseos. Una forma de extrañar la pedagogía desde una perspectiva des-heterosexualizante del saber educativo a través de preguntas como interruptoras de la normalidad que, lejos de buscar la respuesta correcta, se vuelven un estado de imaginación permanente.

El curso indaga y analiza distintos tipos de procedimientos composicionales de diversos estilos y corrientes musicales.
A distancia
Composición musical inicial para producción multimedia y audiovisual
Gustavo Adolfo De Leonardis
Artes Multimediales
¿QUÉ QUERÉS ESTUDIAR?

Crítica de Artes
En un escenario de creciente confluencia de los lenguajes artísticos y de reformulación de los roles profesionales, nuestras carreras de grado y posgrado y nuestras actividades de extensión e investigación articulan reflexión, práctica y experimentación en torno a las artes.
Crítica de Artes

Museo de la Cárcova
Además de poseer una colección única de calcos y ser el más importante en su género dentro de América Latina, se propone desarrollar una actividad pedagógica abierta a la sociedad, fundada en una concepción inclusiva de la experiencia estética.
Museo de la Cárcova

Artes del Movimiento
El Departamento se dedica a la formación de profesionales vinculados a diferentes perspectivas del movimiento, proponiendo una formación integral que aúna elementos técnicos, del proceso creativo, y de la praxis y la reflexión teórica como una unidad. En el DAM se forman artistas, investigadores, docentes y profesionales de las artes del movimiento con una visión atenta a los interrogantes del arte contemporáneo.
Artes del Movimiento

Artes Audiovisuales
Sus carreras orientan la producción audiovisual en distintas áreas de producción. Ofrece dos carreras de posgrado: una, enfocada a la gestión proyectos culturales de gran envergadura; y otra, que aborda las prácticas terapéuticas que se aplican en el campo de las artes audiovisuales.
Artes Audiovisuales

Artes Musicales y Sonoras
Las carreras del Departamento de Artes Musicales y Sonoras tienen como objetivo la preparación de intérpretes y compositores musicales en aspectos técnicos, artísticos y teóricos.
Artes Musicales y Sonoras

Rectorado
El rectorado de la Universidad Nacional de las Artes, coordina las acciones interdepartamentales, y fomenta proyectos atentos al crecimiento y posicionamiento de nuestra Universidad, para cumplir los objetivos de ser un espacio inclusivo y de calidad en la educación en artes.
Rectorado

Artes Multimediales
Además de formar creadores con un dominio abarcativo de los aspectos tecnológicos y estéticos, busca capacitar en la reflexión crítica, la creación y la investigación de los diferentes campos de conocimiento y prácticas, hacia a la creación de nuevas concepciones de la estética virtual.
Artes Multimediales

Artes Dramáticas
Las carreras de Artes Dramáticas privilegian los conocimientos técnicos y prácticos necesarios para la realización de la puesta en escena, la interpretación y dramaturgia del actor y el diseño de iluminación de espectáculos.
Artes Dramáticas

Formación Docente
La formación docente en educación artística tiene como eje organizador la preparación de realizadores o artistas-docentes que asumen la enseñanza del arte en los diferentes niveles de educación.
Formación Docente

Folklore
Única en los ámbitos de formación universitaria de la Argentina, orienta sus planes de estudio al desarrollo de competencias académicas y artísticas, de investigación y transferencia escénica en las áreas de la cultura popular y el folklore en sus diversas disciplinas.
Folklore

Artes Visuales
Sus carreras están destinadas a formar productores visuales especializados en los diversos lenguajes del campo, con capacidad crítica y reflexiva. Promueven la investigación y la formulación de proyectos en todas las áreas de la producción artística.