



NOTICIAS

El próximo 21 de mayo, la Universidad Nacional de las Artes otorgará el título Honoris Causa a la artista Ides Kihlen.

La inscripción para presentar obras en el FAUNA 2022 se prorrogará hasta el 31 de mayo. El Festival tendrá lugar los días 10, 11, 12 y 13 de noviembre en el Centro Cultural Borges y el Consejo Federal de Inversiones.

Acompañamiento para el trabajo del cuerpo y la voz para estudiantes del CINO
La Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil, a través de la Dirección de Bienestar Universitario, invita a los estudiantes del CINO fase 2 a inscribirse en los talleres abiertos de acompañamiento para el trabajo del cuerpo y la voz.
En una doble ceremonia realizada en las hermosas instalaciones del Museo de la Cárcova, UNA, graduadas y graduados de los profesorados recibieron un reconocimiento por su título.
Desarrollo y VinculaciónGraduados/as
Primera encuesta de seguimiento de graduados y graduadas
Rectorado
La Secretaría de Desarrollo y Vinculación del Rectorado en articulación con representantes del claustro de graduados y graduadas lanza la primera encuesta dirigida a quienes se graduaron en la Universidad Nacional de las Artes en los años 2018, 2019, 2020, 2021 de todas las carreras de grado y pregrado.
Entre los días 21 y 24 de junio de 2022 inclusive se llevarán adelante los actos comiciales para la elección de los representantes titulares y suplentes del Claustro Estudiantil de todas las unidades académicas ante los distintos órganos de gobierno de la Universidad Nacional de las Artes.
Investigación
Llamado a Concurso del Director/a del Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica - IIEAC
Rectorado
En la sesión del jueves 17 de marzo de 2022 el Honorable Consejo Superior de la UNA por Resolución del CS Nº 0011/2022 aprobó el llamado a Concurso para el cargo de Director/a del Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica IIEAC.
En el Museo de la Cárcova
Se abre la convocatoria para el Laboratorio performático en el Museo de la Cárcova, destinado a estudiantes avanzados/as de la Maestría en Teatro y Artes Performáticas del Departamento de Artes Dramáticas de la UNA, a realizarse de junio a agosto de 2022. Directora artística: Silvia Hilario
Inscripción de proyectos: del 26 de mayo al 10 de junio de 2022.
Realizado por un equipo de UNA Artes Visuales
En la semana de conmemoración del natalicio de María Eva Duarte de Perón, las autoridades de UNA Artes Visuales participaron de un acto muy emotivo en el CBO N° 1 Evita de Parque Patricios, donde quedó formalmente inaugurado el Mural Homenaje a Evita realizado por un equipo del Departamento.
InstitucionalesIgualdad, Derechos y Diversidad
Formulario web de solicitud de cambio registral acorde a la Ley de Identidad de Género (26.743)
Rectorado
Ya se encuentra disponible el Formulario web de solicitud de cambio registral acorde a la Ley de Identidad de Género (26.743), según establece la Resolución de Consejo Superior N° 0029/21 (ver) se implementa este nuevo instrumento fundamental para reafirmar el respeto y la garantía del pleno derecho a la identidad de género de las personas en todos los ámbitos y dependencias de nuestra universidad.
Ya están disponibles las bases para participar en el FAUNA 2022
Convocatoria a docentes para el dictado de talleres presenciales en Bahía Blanca
Laboratorio performático
Festival Intermúsicas
Programa de Residencias Artísticas FMJJ (convocatoria 2022)
Convocatoria: Presentación de propuestas para actividades y cursos de extensión
Concurso de Historieta e Ilustración "Evita inspira"
SEMINARIOS DE POSGRADO

Este seminario se propone discutir una serie de aportes provenientes de la teoría social, los estudios culturales, la crítica decolonial y poscolonial y los feminismos con el objetivo de poner en cuestión y promover debates críticos sobre las determinaciones de la raza, el género, el sexo, la clase, su significado en las formaciones sociales contemporáneas, su productividad en términos de diferenciales de poder y explotación.
Seminarios de la Maestría en Cultura Pública Semipresencial
Diversidad, interculturalidad e identidades
Emiliano Sacchi, Julia Expósito
Rectorado

El seminario propone contribuir en la construcción de un enfoque social de la práctica artística. Partiendo del aspecto pluridisciplinar de la sociología del arte, se abordarán diferentes estudios y teorías que se ocupan de los factores sociales que se entretejen en los procesos artísticos.

El curso funciona como un laboratorio de entrenamiento práctico, de reflexión sobre contenidos abordados y como taller de producción de obra. Se trabaja de manera individual y colectiva, aprendiendo a utilizar diferentes plataformas de software.

El seminario propone un reconocimiento de las capacidades performativas de los espacios teatrales y no teatrales desde la reflexión crítica, teórica pero también física, de los espacios destinados a la actividad artística.
Seminarios del Doctorado en Artes Semipresencial
Performatización del espacio
Rubén Szuchmacher
Rectorado

El seminario propone un recorrido sobre los modos de producción de la creación coreográfica, identificando cómo se instalan dichas prácticas dentro de una lógica de mercado.
Seminario A distancia
Seminario: la danza en los nuevos escenarios económicos y productivos
Gabriela Gobbi, María José Cifuentes
Artes del Movimiento

Seminario A distancia
Seminario: Historias de la educación artística en América Latina
Sidiney Peterson Ferreira de Lima
Formación Docente
AGENDA

AGENDA
CURSOS DE EXTENSIÓN / WORKSHOPS / TALLERES

Dirigido a estudiantes beneficiarios/as de la beca Progresar de los ingresos 2019, 2020, 2021 y 2022. Este taller brindará información y herramientas relevantes para tu tránsito por la universidad: áreas de funcionamiento, vías de comunicación, acceso a la información, etc.

Se trabajará sobre diversos abordajes de las grupalidades a partir de recursos lúdicos y artísticos.
Presencial
Herramientas lúdico recreativas para la educación artística
Julieta Noel Orellana, María Azul Di Baja
Formación Docente Sede Formación Docente

El curso se propone un proceso de enseñanza-aprendizaje desde un ámbito lúdico, considerando que a través del juego los niños organizan sus experiencias en virtud de divertirse. El juego permite así, la asimilación de aprendizajes que, sin él, serían externos a los niños.
¿QUÉ QUERÉS ESTUDIAR?

Crítica de Artes
En un escenario de creciente confluencia de los lenguajes artísticos y de reformulación de los roles profesionales, nuestras carreras de grado y posgrado y nuestras actividades de extensión e investigación articulan reflexión, práctica y experimentación en torno a las artes.
Crítica de Artes

Artes Musicales y Sonoras
Las carreras del Departamento de Artes Musicales y Sonoras tienen como objetivo la preparación de intérpretes y compositores musicales en aspectos técnicos, artísticos y teóricos.
Artes Musicales y Sonoras

Folklore
Única en los ámbitos de formación universitaria de la Argentina, orienta sus planes de estudio al desarrollo de competencias académicas y artísticas, de investigación y transferencia escénica en las áreas de la cultura popular y el folklore en sus diversas disciplinas.
Folklore

Museo de la Cárcova
Además de poseer una colección única de calcos y ser el más importante en su género dentro de América Latina, se propone desarrollar una actividad pedagógica abierta a la sociedad, fundada en una concepción inclusiva de la experiencia estética.
Museo de la Cárcova

Artes del Movimiento
El Departamento se dedica a la formación de profesionales vinculados a diferentes perspectivas del movimiento, proponiendo una formación integral que aúna elementos técnicos, del proceso creativo, y de la praxis y la reflexión teórica como una unidad. En el DAM se forman artistas, investigadores, docentes y profesionales de las artes del movimiento con una visión atenta a los interrogantes del arte contemporáneo.
Artes del Movimiento

Rectorado
El rectorado de la Universidad Nacional de las Artes, coordina las acciones interdepartamentales, y fomenta proyectos atentos al crecimiento y posicionamiento de nuestra Universidad, para cumplir los objetivos de ser un espacio inclusivo y de calidad en la educación en artes.
Rectorado

Artes Dramáticas
Las carreras de Artes Dramáticas privilegian los conocimientos técnicos y prácticos necesarios para la realización de la puesta en escena, la interpretación y dramaturgia del actor y el diseño de iluminación de espectáculos.
Artes Dramáticas

Artes Visuales
Sus carreras están destinadas a formar productores visuales especializados en los diversos lenguajes del campo, con capacidad crítica y reflexiva. Promueven la investigación y la formulación de proyectos en todas las áreas de la producción artística.
Artes Visuales

Artes Multimediales
Además de formar creadores con un dominio abarcativo de los aspectos tecnológicos y estéticos, busca capacitar en la reflexión crítica, la creación y la investigación de los diferentes campos de conocimiento y prácticas, hacia a la creación de nuevas concepciones de la estética virtual.
Artes Multimediales

Formación Docente
La formación docente en educación artística tiene como eje organizador la preparación de realizadores o artistas-docentes que asumen la enseñanza del arte en los diferentes niveles de educación.
Formación Docente

Artes Audiovisuales
Sus carreras orientan la producción audiovisual en distintas áreas de producción. Ofrece dos carreras de posgrado: una, enfocada a la gestión proyectos culturales de gran envergadura; y otra, que aborda las prácticas terapéuticas que se aplican en el campo de las artes audiovisuales.