AUTORIDADES DE GESTIÓN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Patricia Moreira
DIRECTORA DE GESTIÓN CULTURAL DEL MUSEO "ERNESTO DE LA CÁRCOVA"
p.moreira@una.edu.ar
Sus carreras orientan la producción audiovisual en distintas áreas de producción. Ofrece dos carreras de posgrado: una, enfocada a la gestión proyectos culturales de gran envergadura; y otra, que aborda las prácticas terapéuticas que se aplican en el campo de las artes audiovisuales.
Las carreras de Artes Dramáticas privilegian los conocimientos técnicos y prácticos necesarios para la realización de la puesta en escena, la interpretación y dramaturgia del actor y el diseño de iluminación de espectáculos.
En el Departamento de Artes de Movimiento se desarrollan conocimientos prácticos y técnicos respecto de las relaciones entre la música y el movimiento, las técnicas y los medios de expresión, la interpretación y la comunicación.
Las carreras del Departamento de Artes Musicales y Sonoras tienen como objetivo la preparación de intérpretes y compositores musicales en aspectos técnicos, artísticos y teóricos.
Sus carreras están destinadas a formar productores visuales especializados en los diversos lenguajes del campo, con capacidad crítica y reflexiva. Promueven la investigación y la formulación de proyectos en todas las áreas de la producción artística.
En sus carreras se emprende la crítica y la difusión de las artes en un contexto general de cambio de las prácticas estéticas y de sus soportes técnicos y mediáticos. Aborda los desarrollos contemporáneos y sus distintos lenguajes audiovisuales.
Única en los ámbitos de formación universitaria de la Argentina, orienta sus planes de estudio al desarrollo de competencias académicas y artísticas, de investigación y transferencia escénica en las áreas de la cultura popular y el folklore en sus diversas disciplinas.
La formación docente en educación artística tiene como eje organizador la preparación de realizadores o artistas-docentes que asumen la enseñanza del arte en los diferentes niveles de educación.
Además de formar creadores con un dominio abarcativo de los aspectos tecnológicos y estéticos, busca capacitar en la reflexión crítica, la creación y la investigación de los diferentes campos de conocimiento y prácticas, hacia a la creación de nuevas concepciones de la estética virtual.
Además de poseer una colección única de calcos y ser el más importante en su género dentro de América Latina, se propone desarrollar una actividad pedagógica abierta a la sociedad, fundada en una concepción inclusiva de la experiencia estética.
El Área Transdepartamental de Crítica de Artes inició sus actividades en el año 2002. En ese momento comenzó la construcción de un espacio hasta ese momento vacante en la vida académica: el de la crítica y la difusión de las artes en un contexto general de cambio de las prácticas estéticas y de sus soportes técnicos y mediáticos.