La Secretaria de Investigación y Posgrado junto al Decanato del Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes invita a toda la comunidad a participar de la primera edición del Programa de encuentros culturales 2025 La gesta de Malvinas desde la actualidad a realizarse el día jueves 3 de abril a las 18 h en el aula 10 del Departamento.
Este primer encuentro, contará con la participación de Aldo Adolfo Leiva Diputado Nacional por la provincia del Chaco desde 2019 y Veterano de la Guerra de Malvinas.
Aldo Leiva ha dedicado su vida a la defensa de los intereses nacionales, la lucha por la soberanía argentina y el fortalecimiento de la justicia social en su provincia y en el país. Su trayectoria lo posiciona como una figura clave en la política chaqueña y nacional, con una profunda vocación de
servicio y un compromiso inquebrantable con la causa del pueblo argentino. Participó en dos oportunidades de la delegación argentina ante el Comité de Descolonización de la ONU en representación de la Cuestión Malvinas. Expositor en el Parlamento Latinoamericano en Panamá sobre la soberanía argentina en Malvinas.
El moderador de este conversatorio será Ricardo Eulalio Pereira graduado del Departamento de Folklore, fue soldado del Grupo de Artillería Aerotransportado 4 y es integrante de la Comisión de Homenaje Permanente del Grupo.
También se contará con la presencia de Víctor Hugo Nieva, estudiante del Departamento de Folklore, soldado Regimiento de infantería Mecanizado 3 “General Belgrano”, César Trejo, Director del Observatorio de Malvinas de la UNLA y Juan Natalizio, periodista e investigador especializado en el conflicto de Malvinas. Es miembro del Observatorio Malvinas Argentinas de la Universidad Nacional de Lanús. También conduce el programa de radio Malvinas Causa Central en Radio Gráfica
Además se llevará a cabo en el patio una jornada de estampas con el lema” Fueron, son y serán Argentinas”, se invita a que cada persona se acerque con una remera o pañuelo para estampar.
Dicho conversatorio se desarrollará el jueves 3 de abril a las 18 h en el aula 10 del Departamento de Folklore, Sánchez de Loria 443, CABA.
El cierre artístico estará a cargo de Casiana Torres y Candelaria Quiñones docentes de nuestra casa de estudios. Esta actividad es no arancelada y abierta a toda la comunidad.
Aldo Leiva ha dedicado su vida a la defensa de los intereses nacionales, la lucha por la soberanía argentina y el fortalecimiento de la justicia social en su provincia y en el país. Su trayectoria lo posiciona como una figura clave en la política chaqueña y nacional, con una profunda vocación de
servicio y un compromiso inquebrantable con la causa del pueblo argentino. Participó en dos oportunidades de la delegación argentina ante el Comité de Descolonización de la ONU en representación de la Cuestión Malvinas. Expositor en el Parlamento Latinoamericano en Panamá sobre la soberanía argentina en Malvinas.
El moderador de este conversatorio será Ricardo Eulalio Pereira graduado del Departamento de Folklore, fue soldado del Grupo de Artillería Aerotransportado 4 y es integrante de la Comisión de Homenaje Permanente del Grupo.
También se contará con la presencia de Víctor Hugo Nieva, estudiante del Departamento de Folklore, soldado Regimiento de infantería Mecanizado 3 “General Belgrano”, César Trejo, Director del Observatorio de Malvinas de la UNLA y Juan Natalizio, periodista e investigador especializado en el conflicto de Malvinas. Es miembro del Observatorio Malvinas Argentinas de la Universidad Nacional de Lanús. También conduce el programa de radio Malvinas Causa Central en Radio Gráfica
Además se llevará a cabo en el patio una jornada de estampas con el lema” Fueron, son y serán Argentinas”, se invita a que cada persona se acerque con una remera o pañuelo para estampar.
Dicho conversatorio se desarrollará el jueves 3 de abril a las 18 h en el aula 10 del Departamento de Folklore, Sánchez de Loria 443, CABA.
El cierre artístico estará a cargo de Casiana Torres y Candelaria Quiñones docentes de nuestra casa de estudios. Esta actividad es no arancelada y abierta a toda la comunidad.