Clara Obligado y Luis Gusmán: experimentación y persistencia en el oficio de la escritura

Clara Obligado y Luis Gusmán: experimentación y persistencia en el oficio de la escritura

Escribir literatura argentina a ambos lados del Atlántico

Clara Obligado y Luis Gusmán conversarán sobre el oficio de escribir literatura en una charla abierta a la comunidad.
La Secretaría Académica del Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa” invita a toda la comunidad a un encuentro con Clara Obligado y Luis Gusmán en el cual conversarán sobre el oficio de escribir literatura a ambos lados del Atlántico.

Las preguntas sobre cómo se escribe literatura hoy, sus relaciones con la tradición argentina y latinoamericana y las reflexiones sobre el canon, serán algunos de los ejes que abordarán en la conversación estas dos figuras centrales del campo literario argentino.

Clara Obligado



(Buenos Aires, 1950) escritora, maestra de escritorxs y fundadora de los talleres de escritura creativa en Madrid, España, donde se exilió tras el golpe de Estado de 1976. En 1996 recibió el premio femenino Lumen por su novela La hija de Marx. También es autora de Si un hombre vivo te hace llorar  (1998), No le digas que lo quieres (2002) Salsa (2002), El libro de los viajes equivocados (2011) y Tres maneras de decir adiós (2024), entre otros. Como ensayista ha publicado Una casa lejos de casa (2021) y Todo lo que crece (2021). En 2012 ganó el Premio Setenil por su libro Petrarca para viajeros y obtuvo el Premio Konex – Diploma al mérito 2024 en la categoría Cuento.

Luis Gusmán



(Buenos Aires, 1944) escritor y psicoanalista argentino. Junto a Osvaldo Lamborghini y Germán García integró el comité de redacción de la revista Literal (1973-1977). También fue miembro de las revistas Sitio (1981-1987) y Conjetural (1983). Obtuvo el Premio Konex - Diploma al Mérito en 2004 y el Konex de Platino en 2014, ambos en la categoría Novela. El frasquito (1973) es considerado un texto de vanguardia que inaugura una obra entre cuyos títulos se destacan: Cuerpo velado (1978), En el corazón de junio (Premio Boris Vian, 1983), Lo más oscuro del río (1990), Ni muerto has perdido tu nombre (2002) y No quiero decirte adiós (2023).
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.