Diplomatura en Instalaciones eléctricas para las artes

Las universidades públicas tienen la responsabilidad de articular esfuerzos y brindar herramientas que den respuestas a las necesidades de los territorios y los sectores productivos del país, en favor del desarrollo nacional. Por su especificidad en la producción de bienes artísticos y culturales, la Universidad Nacional de las Artes puede hacer un aporte fundamental al sector artístico y de las industrias culturales contribuyendo a la formación técnica profesional, sistematización, formalización y actualización tecnológica de los saberes en oficios artísticos.

Por otra parte, debe diseñar políticas que universalicen el acceso a la educación, el arte y la cultura, especialmente orientadas a aquellas/os jóvenes que han sido históricamente excluidos de la formación en artes.

En el marco de esas políticas, y a partir de la implementación del Programa Universitario de Escuelas de Formación Profesional de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación (2019-2023), la Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil del Rectorado diseñó el proyecto de creación del Centro de Oficios para las Artes y la Cultura -COPAC-, aprobado por Resolución de Consejo Superior Nº 0158/2022 (descargar).

El Centro de Oficios para las Artes y la Cultura -COPAC- es un ámbito apropiado para el desarrollo de políticas de inclusión educativa y de formación para el trabajo del arte, que brinda la posibilidad de formarse y capacitarse en oficios para las artes. En este sentido, el COPAC cumple un triple propósito: capacitar a estudiantes en oficios para las artes y la cultura en rubros de las industrias culturales; ofrecer formación en saberes específicos de los oficios desde el ámbito público y promover el rol de la educación como mediación para la inclusión al ámbito laboral, para poblaciones históricamente excluidas del acceso al arte y la cultura.

La propuesta educativa del Centro busca brindar experiencias formativas significativas; contar con la participación de actores sociales provenientes de los sectores productivos de las industrias culturales; integrar innovación tecnológica y recrear situaciones reales de trabajo. De esta forma, se genera un proceso virtuoso que articula educación, artes, trabajo, desarrollo productivo e integración social. Asimismo, la formación en oficios funciona como un dispositivo que facilita la continuidad pedagógica de los/las jóvenes con otras instancias de la universidad y/o del sistema educativo.


 

Datos de contacto
rectorado.centrodeoficios@una.edu.ar
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.