La Diplomatura en Herramientas de gestión y programación en el sector cultural independiente busca fortalecer y profesionalizar a quienes integran este sector, proporcionando herramientas concretas para la sostenibilidad y el crecimiento de proyectos culturales. La cultura independiente ha sido un pilar fundamental en la identidad artística de Buenos Aires, contribuyendo a su prestigio internacional. Sin embargo, enfrenta constantes desafíos vinculados a la autogestión y la falta de recursos específico.
En respuesta a esta realidad, la Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil de la Universidad Nacional de las Artes y la Asociación Civil Voces y Culturas del Sur (Centro Cultural “Vuela el Pez”) crearon esta propuesta de formación destinada a gestores culturales, artistas y referentes territoriales. Esta propuesta busca fortalecer la sostenibilidad y el impacto de proyectos culturales a través de un enfoque teórico-práctico, abordando la administración, programación y producción de espacios culturales, como así también, promoviendo estrategias innovadoras para su desarrollo.
Además de fomentar la profesionalización, la Diplomatura incentiva la creación de iniciativas comprometidas con sus comunidades, reforzando la identidad local y generando impacto social.
Argentina y, en particular, la Ciudad de Buenos Aires cuentan con un destacado prestigio en el ámbito cultural, en gran parte gracias a la vitalidad de sus espacios independientes: centros culturales, teatros comunitarios, bibliotecas populares, galerías y clubes de música. Esta formación busca dotar a sus participantes de herramientas prácticas en administración, gestión, producción y programación cultural, promoviendo la sostenibilidad y el impacto de estos espacios.
Si bien existen distintas ofertas educativas que abarcan el estudio de la gestión cultural, esta formación está orientada a dotar de herramientas prácticas sobre administración, gestión, programación y producción cultural, comunicación aplicada a la gestión cultural, a la vez que pretende brindar un acercamiento con el campo cultural para poder obtener un conocimiento acabado de lo que implica esta labor en el sector independiente.
A través de instancias de formación e intercambio con referentes del sector, se brindará una mirada integral sobre los desafíos y oportunidades de la gestión cultural independiente.
Destinatarixs
La Diplomatura está dirigida a trabajadores/as, activistas y militantes de la cultura: personal del sector cultural independiente y privado; gestores y gestoras culturales, artistas, colectivos y organizaciones de la sociedad civil que trabajen con actividades culturales y artísticas.
Perfil del/la diplomado/a
Quienes egresen de la Diplomatura en Herramientas de gestión, producción y programación para el sector cultural independiente se caracterizarán por haber adquirido un conjunto de saberes destinados al desarrollo eficaz de un espacio cultural independiente. Se espera que, además, posean conocimiento del funcionamiento actual del sector cultural independiente, tanto de los actores que lo integran como de una visión integral de las diversas facetas de su labor. Además, se pretende que las y los diplomados/as hayan desarrollado habilidades para la planificación estratégica, la gestión de recursos humanos y financieros, la promoción y difusión cultural.
Asimismo, las y los diplomados contarán con formación para reconocer los impactos sociales generados por el sector cultural independiente, tanto en términos tangibles como simbólicos. Esto implica una capacidad para analizar y comprender los efectos concretos que las actividades culturales pueden tener en la comunidad, así como la capacidad para interpretar y valorar el significado simbólico y cultural de dichas actividades. En resumen, estarán preparados/as para contribuir de manera significativa al desarrollo y enriquecimiento del tejido cultural de la sociedad, aportando tanto desde una perspectiva práctica como reflexiva en diálogo con su época, tiempo y espacio.
Más información
Resolución CS N° 0049/25 (descargar)
La Diplomatura cuenta con el apoyo del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) y RGC (Redes de Gestión Cultural).

Además de fomentar la profesionalización, la Diplomatura incentiva la creación de iniciativas comprometidas con sus comunidades, reforzando la identidad local y generando impacto social.
Argentina y, en particular, la Ciudad de Buenos Aires cuentan con un destacado prestigio en el ámbito cultural, en gran parte gracias a la vitalidad de sus espacios independientes: centros culturales, teatros comunitarios, bibliotecas populares, galerías y clubes de música. Esta formación busca dotar a sus participantes de herramientas prácticas en administración, gestión, producción y programación cultural, promoviendo la sostenibilidad y el impacto de estos espacios.
Si bien existen distintas ofertas educativas que abarcan el estudio de la gestión cultural, esta formación está orientada a dotar de herramientas prácticas sobre administración, gestión, programación y producción cultural, comunicación aplicada a la gestión cultural, a la vez que pretende brindar un acercamiento con el campo cultural para poder obtener un conocimiento acabado de lo que implica esta labor en el sector independiente.
A través de instancias de formación e intercambio con referentes del sector, se brindará una mirada integral sobre los desafíos y oportunidades de la gestión cultural independiente.
Destinatarixs
La Diplomatura está dirigida a trabajadores/as, activistas y militantes de la cultura: personal del sector cultural independiente y privado; gestores y gestoras culturales, artistas, colectivos y organizaciones de la sociedad civil que trabajen con actividades culturales y artísticas.
Perfil del/la diplomado/a
Quienes egresen de la Diplomatura en Herramientas de gestión, producción y programación para el sector cultural independiente se caracterizarán por haber adquirido un conjunto de saberes destinados al desarrollo eficaz de un espacio cultural independiente. Se espera que, además, posean conocimiento del funcionamiento actual del sector cultural independiente, tanto de los actores que lo integran como de una visión integral de las diversas facetas de su labor. Además, se pretende que las y los diplomados/as hayan desarrollado habilidades para la planificación estratégica, la gestión de recursos humanos y financieros, la promoción y difusión cultural.
Asimismo, las y los diplomados contarán con formación para reconocer los impactos sociales generados por el sector cultural independiente, tanto en términos tangibles como simbólicos. Esto implica una capacidad para analizar y comprender los efectos concretos que las actividades culturales pueden tener en la comunidad, así como la capacidad para interpretar y valorar el significado simbólico y cultural de dichas actividades. En resumen, estarán preparados/as para contribuir de manera significativa al desarrollo y enriquecimiento del tejido cultural de la sociedad, aportando tanto desde una perspectiva práctica como reflexiva en diálogo con su época, tiempo y espacio.
Más información
Resolución CS N° 0049/25 (descargar)
La Diplomatura cuenta con el apoyo del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) y RGC (Redes de Gestión Cultural).
