Ciclo organizado por la Coordinación de Asuntos Culturales del Departamento de Artes Musicales con entrada libre y gratuita para oyentes.
El jueves 3 de 19:00 a 21.45 hs. y el sábado 12 de septiembre de 14:00 a 17:00 hs., el pianista y pedagogo Eduardo Hubert dará una clase magistral de piano, en la Sala “Roberto García Morillo” del Departamento de Artes Musicales y Sonoras, Av. Córdoba 2445, 1er. piso.
Mtro. Eduardo Hubert
Egresó del Conservatorio Nacional de Música en Buenos Aires, donde estudió con Antonio De Raco, representante de la escuela de Vincenzo Scaramuzza. En 1974 se trasladó a Italia para seguir estudios de piano con Fausto Zadra, Carlo Zecchi y Guido Agosti. Asimismo estudió dirección con Franco Ferrara y Leonard Bernstein. Se diplomó en el Conservatorio de Lausanne donde obtuvo el "Premio de Virtuosidad".
En los últimos años se ha dedicado principalmente a la música de cámara, desempeñándose como profesor de esa materia en los conservatorios de materia que Karlsruhe (Alemania) y Pescara (Italia). Ha trabajado junto a artistas de la talla de Martha Argerich, Sandor Vegh, Franco Petracchi, Ivry Gitlis, etc. Asistió a cursos de música electrónica con Franco Evangelisti en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma, y lleva a cabo proyectos de investigación como un miembro fundador de la Suono.
Muchas de sus composiciones han sido presentadas en importantes salas, como el Teatro Colón de Buenos Aires, Filarmónica de Berlín, Teatro Rossini de Pesaro, Teatro Smeraldo de Milán, salas de Sydney, Beppu, etc. Asimismo sus obras se han transmitido por la RAI, BBC y ABC de Nueva York. Ha creado y dirige la Orquesta de Cámara de Molise "A. Lualdi" y la Orquesta Filarmónica del Adriático. Desde el año 2000 es coordinador artístico del Festival Martha Argerich que tiene lugar en diversas ciudades del mundo. Desde 2006 ha estado trabajando con la red de orquesta juveniles de Venezuela.
Mtro. Eduardo Hubert
Egresó del Conservatorio Nacional de Música en Buenos Aires, donde estudió con Antonio De Raco, representante de la escuela de Vincenzo Scaramuzza. En 1974 se trasladó a Italia para seguir estudios de piano con Fausto Zadra, Carlo Zecchi y Guido Agosti. Asimismo estudió dirección con Franco Ferrara y Leonard Bernstein. Se diplomó en el Conservatorio de Lausanne donde obtuvo el "Premio de Virtuosidad".
En los últimos años se ha dedicado principalmente a la música de cámara, desempeñándose como profesor de esa materia en los conservatorios de materia que Karlsruhe (Alemania) y Pescara (Italia). Ha trabajado junto a artistas de la talla de Martha Argerich, Sandor Vegh, Franco Petracchi, Ivry Gitlis, etc. Asistió a cursos de música electrónica con Franco Evangelisti en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma, y lleva a cabo proyectos de investigación como un miembro fundador de la Suono.
Muchas de sus composiciones han sido presentadas en importantes salas, como el Teatro Colón de Buenos Aires, Filarmónica de Berlín, Teatro Rossini de Pesaro, Teatro Smeraldo de Milán, salas de Sydney, Beppu, etc. Asimismo sus obras se han transmitido por la RAI, BBC y ABC de Nueva York. Ha creado y dirige la Orquesta de Cámara de Molise "A. Lualdi" y la Orquesta Filarmónica del Adriático. Desde el año 2000 es coordinador artístico del Festival Martha Argerich que tiene lugar en diversas ciudades del mundo. Desde 2006 ha estado trabajando con la red de orquesta juveniles de Venezuela.