El ciclo Mudanzas invita a toda la comunidad los jueves 15 y 22 de mayo, a las 20 h a las charlas con graduadas y graduados de la Licenciatura en Artes de la Escritura.
El ciclo Mudanzas es un espacio de encuentro entre graduadas y graduados de las distintas carreras del Área Transdepartamental de Crítica de Artes, de la UNA. Es una invitación a habitar “un entre”, un umbral donde el movimiento de lo interdisciplinario, el pasaje de estudiantes a profesionales, y los cruces de saberes y experiencias encuentran nuevas formas de conversación.
Mudanzas es una acción de fuga que escapa de lo encasillado y que, en su potencia transitiva, propone otro orden, un nuevo estar. Graduadas y graduados abren sus maletas de trayectorias y comparten sus diversos recorridos formativos y la variedad de sus prácticas estéticas.
En esta primera edición, egresados y egresadas de la Licenciatura en Artes de la Escritura dialogarán sobre aquello que les apasiona: escribir dentro y fuera del contexto académico; transformar una escritura privada en un texto público que pone en circulación otras sensibilidades, imágenes y palabras; reflexionar sobre la literatura como otra forma posible de hacer ciencia y construir mundos.
Organizan: Manuela Güell y Marina Locatelli
Esta primera entrega del ciclo consiste en dos encuentros con recientes graduadas y graduados de la Licenciatura en Artes de la Escritura quienes ya cuentan con obras publicadas. ¿Cómo atraviesa la escritura el campo de la imaginación, la investigación y la producción? ¿Qué pasajes se producen cuando publican sus primeros libros?
Porque escribir, como mudarse, tiene la fuerza del movimiento, la potencia de llevarnos hacia otra dirección.
Modera: Lucrecia Labarthe (egresada y docente de la Licenciatura en Artes de la Escritura)
15 de mayo | 20 h: Narraciones en las fronteras
Marina Do Pico
Cerca de la savia (2022, Marciana)
Dante De Luca
Zigzag (2024, Mardulce)
Tomás Gigante
Human Life (2024, El Gato y La Caja) / Hasta que la muerte nos libere (2018, Textos Intrusos)
Iván Hochman
Por qué te vas (2021, Milena Caserola / 2023, Alfaguara)
22 de mayo | 20 h: Sonido y sentido
Juan Cruz Balian
La Pausa (2022, El Gato y La Caja) / Ministerio de Invierno (2020, EGLC) / Simple e imperfecto (2017, EGLC) / Las fauces (2015, 800 Golpes)
Noemí Frenkel
Cuerva (2023, Milena Caserola) / Trazos de la serpiente (2021, Salta el Pez)
Pablo Gúngolo
La colección cruda y Los lazos (2019, Salta el Pez) / Los restos (2017, Ediciones en Danza) / Polaroid (2011, La Parte Maldita)
Micaela Szyniak
Último año juntas (2023, Caleta Olivia) / Tamara (2020, Promesa) / Contrato precario (2019, Salta el Pez) / Escribo pidiendo ayuda (2018, Nulú Bonsai) / Mi cuerpo es un tributo (2018, Trench)
Alan Talevi
Hilo rojo y serbal (2024, Erizo) / Mi marido se enamoró de Anne Hathaway (2023, Cuero) / En un pozo de marea (2022, Cuero) / Histéresis (2022, HD Ediciones) / Anomalía (2020, Editorial Municipal de Córdoba) / Pero ninguna palabra sobrevive (2019, Malisia) / Troll (2019, Cuentos María Susana)
—
Datos de contacto
Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa”
critica.direccionextension@una.edu.ar
Mudanzas es una acción de fuga que escapa de lo encasillado y que, en su potencia transitiva, propone otro orden, un nuevo estar. Graduadas y graduados abren sus maletas de trayectorias y comparten sus diversos recorridos formativos y la variedad de sus prácticas estéticas.
En esta primera edición, egresados y egresadas de la Licenciatura en Artes de la Escritura dialogarán sobre aquello que les apasiona: escribir dentro y fuera del contexto académico; transformar una escritura privada en un texto público que pone en circulación otras sensibilidades, imágenes y palabras; reflexionar sobre la literatura como otra forma posible de hacer ciencia y construir mundos.
Organizan: Manuela Güell y Marina Locatelli
Esta primera entrega del ciclo consiste en dos encuentros con recientes graduadas y graduados de la Licenciatura en Artes de la Escritura quienes ya cuentan con obras publicadas. ¿Cómo atraviesa la escritura el campo de la imaginación, la investigación y la producción? ¿Qué pasajes se producen cuando publican sus primeros libros?
Porque escribir, como mudarse, tiene la fuerza del movimiento, la potencia de llevarnos hacia otra dirección.
Modera: Lucrecia Labarthe (egresada y docente de la Licenciatura en Artes de la Escritura)
15 de mayo | 20 h: Narraciones en las fronteras
Marina Do Pico
Cerca de la savia (2022, Marciana)
Dante De Luca
Zigzag (2024, Mardulce)
Tomás Gigante
Human Life (2024, El Gato y La Caja) / Hasta que la muerte nos libere (2018, Textos Intrusos)
Iván Hochman
Por qué te vas (2021, Milena Caserola / 2023, Alfaguara)
22 de mayo | 20 h: Sonido y sentido
Juan Cruz Balian
La Pausa (2022, El Gato y La Caja) / Ministerio de Invierno (2020, EGLC) / Simple e imperfecto (2017, EGLC) / Las fauces (2015, 800 Golpes)
Noemí Frenkel
Cuerva (2023, Milena Caserola) / Trazos de la serpiente (2021, Salta el Pez)
Pablo Gúngolo
La colección cruda y Los lazos (2019, Salta el Pez) / Los restos (2017, Ediciones en Danza) / Polaroid (2011, La Parte Maldita)
Micaela Szyniak
Último año juntas (2023, Caleta Olivia) / Tamara (2020, Promesa) / Contrato precario (2019, Salta el Pez) / Escribo pidiendo ayuda (2018, Nulú Bonsai) / Mi cuerpo es un tributo (2018, Trench)
Alan Talevi
Hilo rojo y serbal (2024, Erizo) / Mi marido se enamoró de Anne Hathaway (2023, Cuero) / En un pozo de marea (2022, Cuero) / Histéresis (2022, HD Ediciones) / Anomalía (2020, Editorial Municipal de Córdoba) / Pero ninguna palabra sobrevive (2019, Malisia) / Troll (2019, Cuentos María Susana)
—
Datos de contacto
Área Transdepartamental de Crítica de Artes “Oscar Traversa”
critica.direccionextension@una.edu.ar