Conversatorio "Aprendizajes diversos y accesibilidad"

Conversatorio "Aprendizajes diversos y accesibilidad"

Perspectivas en discapacidad en el contexto de la Educación Superior

La Consejería en Promoción de Derechos en Salud y Género invita a docentes de la UNA a participar del conversatorio Aprendizajes diversos y accesibilidad para abordar el trabajo pedagógico en el aula con perspectiva en discapacidad y accesibilidad en el contexto de la Educación Superior.
Presentación
Las Instituciones de Educación Superior tienen la responsabilidad de promover la inclusión, la diversidad y la eliminación de las barreras que obstaculizan la igualdad de acceso a la educación y la formación académica universitaria de calidad. En este marco, es necesario desarrollar estrategias globales de accesibilidad, ajustes razonables, diseño universal e igualdad de oportunidades para todxs lxs estudiantes. En el caso de las personas con discapacidad, estos requisitos deben ajustarse a los principios establecidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Desde esta normativa, el conversatorio abordará cuestiones vinculadas a los conceptos de diseño universal (DU) y el diseño universal del aprendizaje (DUA), a fin de detectar las diversidades en lxs estudiantes y los proyectos pedagógicos individuales que contemplen los requerimientos y apoyos para garantizar las trayectoria educativas.

Contenidos
- Legislación y normativa sobre Derechos de las Personas con Discapacidad
- (PCD) y accesibilidad
- Legislación sobre educación inclusiva
- Perspectivas de género, discapacidad e interseccionalidad
- Diseño Universal y Diseño Universal del Aprendizaje (DUA)
- Requerimientos y apoyos para el aprendizaje


Docente a cargo del conversatorio

Eva Llamazares
Es profesora de Grabado y Escultura de la Escuela Prilidiano Pueyrredón. Actualmente cursa la Maestría de Psicología Cognitiva y Aprendizaje de FLACSO - Universidad Autónoma de Madrid.  En el período 2016 - 2025 se desempeñó como Coordinadora del Área de Accesibilidad e Inclusión de la Dirección Nacional de Museos de la Secretaría de Cultura. Entre 2014 - 2015 fue responsable de la Gestión Educativa del Museo de la Cárcova de la UNA. Asimismo, se desempeñó como asistente pedagógico en el MACBA. 

Actualmente es la coordinadora académica de la Diplomatura en Accesibilidad para Museos e Instituciones Culturales, del Museo de la Cárcova de la UNA.


Sara Espina
Asesora en Accesibilidad con perspectiva en discapacidad. Trabaja en el Programa de Accesibilidad Cultural de la Secretaría de Cultura de la Nación. Desde el 2020 al 2025 se desempeñó en la Dirección Nacional de Museos y Gestión Patrimonial, en el Área de Accesibilidad e Inclusión. Asesoró en el desarrollo del Sistema de Pictogramas Accesibles que se publicó en 2023. Participó en conferencias, congresos y capacitaciones virtuales y presenciales en Chile, Perú y Argentina.

Actualmente es docente de la Diplomatura de Guía Mediador/a/e de Instituciones Culturales y Museos, y en la Diplomatura en Accesibilidad para Museos e Instituciones Culturales, del Museo de la Cárcova de la UNA.

Fecha: lunes 11 de agosto
Horario: de 16 a 18 h
Lugar: aula 210, sede Mitre (Bartolomé Mitre 1869, 2° piso)

Organizan: Secretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad, y Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil del Rectorado

Cupo limitado.

 

INFORMACIÓN RELACIONADA

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.