Defensa de tesis doctoral

Defensa de tesis doctoral

Imágenes de la Revolución Estética. Pensar el cine desde la filosofía de Jacques Rancière

El viernes 29 de noviembre a las 10:30 h hará su defensa de tesis doctoral Gabriel D’Iorio, Imágenes de la Revolución Estética. Pensar el cine desde la filosofía de Jacques Rancière, en Bartolomé Mitre 1869, planta baja. La tesis estará dirigida por la Dra. Silvia Schwarzböck y codirigida por el Dr. Gustavo Aprea.
Se trata de pensar el cine, sí, pero desde cierta perspectiva: la que propone el filósofo francés Jacques Rancière. Pensar el cine desde Rancière implica volver a pensar lo pensado por él y asumir su filosofía como punto de partida, pero no necesariamente como el punto de llegada. Y supone, como lo indica el título de la tesis, emplazar el ejercicio del pensar en una hermenéutica que pone en relación la lectura de las imágenes con una revolución: la estética. Esta primera aproximación nos coloca entonces ante las tres nociones de encuadre que se articulan en el título: imágenes, revolución, estética. Y en el subtítulo, ante una actividad y su objeto, una locación y un nombre propio: pensar el cine desde Rancière.

El abordaje analítico-crítico que iremos jalonando de estos elementos y sus relaciones definirán el carácter de la tesis y enseñarán la fertilidad de lo que queremos mostrar. El abordaje lo realizamos bajo un régimen de historicidad muy concreto, el del pasaje de la imagen analógica a la digital que afecta de modos todavía poco explorados la realización, el conocimiento y el disfrute del cine como experiencia estética. Nosotros no trabajamos los rasgos distintivos de este pasaje, pero es con ese telón de fondo que tratamos de pensar el cine luego de su primer siglo de existencia, pensarlo en el crepúsculo de sus formas clásicas, esas que quisieron sintetizar en sus formidables trabajos sobre ontología, poética e historia del cine Gilles Deleuze y Jean-Luc Godard. Y tratamos de pensarlo, subrayamos, desde una filosofía, la que propone Rancière, lo cual implica, en un sentido, reconstruir sus líneas dominantes, y en otro, pensar no sólo lo pensado por él –esto es, los pensamientos sobre cine de Rancière–, sino lo no-pensado, al menos si se quiere pensar después de él, si se desea trabajar en los intervalos críticos hasta encontrar los lugares específicos de la propia voz.


Datos de contacto
Oficina de Investigación y Posgrado
Bartolomé Mitre 1869 - Subsuelo
2059.1482
10 a 16 h
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.