La Cátedra Abierta de Tango del Departamento de Artes Musicales y Sonoras presenta al Dúo Bruschini, integrado por Alejandro y Franco Bruschini, en un concierto con obras y arreglos para dos bandoneones y solos de bandoneón. Se realizará en la Sala "García Morillo" del Departamento de Artes Musicales y Sonoras el martes 12 de septiembre a las 20:30 h, con entrada libre y gratuita.
Dúo Bruschini
Comenzó a funcionar como proyecto artístico a finales de 2014. El objetivo artístico musical de este dúo es ejecutar arreglos y composiciones nuevas en dúo de bandoneón y solos de bandoneón. Dedicado actualmente al tango, el dúo no deja cerradas las puertas a otros géneros populares o músicas. Se ha presentado en distintas y destacadas salas de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), entre ellas: Salón de Honor (CCK), Torquato Tasso, Café Vinilo, La Academia Nacional del Tango y La Usina del Arte, entre otros.
—
Alejandro Bruschini
Estudió bandoneón con Omar Torres, Rodolfo Mederos y Julio Pane; también composición y dirección orquestal con Daniel Montes.
Actuó en casas de tango como “El Viejo Almacén”, “Michelángelo”, “Tangoteca”, “La Esquina de Carlos Gardel”; dirigió con su cuarteto en “La Esquina Homero Manzi” y también la Orquesta del Piazzolla Tango. Realizó giras por Alemania, Japón, Italia, España y Finlandia, entre otros países, junto con el Luis Borda Cuarteto, la Orquesta de Carlos Yoneyama y la Orquesta de Beba Pugliese. Acompañó, entre otros, a Alberto Morán, Claudia Mores, María Graña, Ricardo “Chiqui” Pereyra, Amelita Baltar, Alejandro Lerner y Cecilia Rossetto. También integró como bandoneón solista la agrupación de Cacho Tirao en su última época, la Orquesta de Mike Ribas, el sexteto de Mariano Mores. Desde 2009 integra la Orquesta de Víctor Lavallén; actualmente formó el Alejandro Bruschini Octeto, con el que interpreta clásicos del tango con arreglos propios y composiciones de su autoría.
Es profesor de la cátedra de Bandoneón y Elementos Técnicos del Tango en la Escuela de Arte Leopoldo Marechal (Ramos Mejía).
Franco Bruschini
Estudió piano con Sabrina Abalo y Caroline Fraser (Teacher Trainer Suzuki) y bandoneón con su padre Alejandro Bruschini. Actualmente estudia en el Conservatorio "Astor Piazzolla” con Pablo Mainetti. A los 9 años tocó en el Teatro Colón como bandoneonista invitado de la Megaorquesta Infanto-Juvenil de la Ciudad de Buenos Aires. A los 10 años fue escuchado por el Maestro Leopoldo Federico interpretando solos de bandoneón en la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI). En 2016, en la Semana del Tango, en el Ciclo de Dúos de Bandoneón en el CCK fue invitado a tocar junto con Alejandro Bruschini y Ernesto “Chino” Molina.
Actualmente integra el Dúo Bruschini y el Octeto de Alejandro Bruschini con el que se presentó en la Academia Nacional del Tango y La Usina del Arte, dentro del marco del TANGO BA Festival y Mundial 2019.
Comenzó a funcionar como proyecto artístico a finales de 2014. El objetivo artístico musical de este dúo es ejecutar arreglos y composiciones nuevas en dúo de bandoneón y solos de bandoneón. Dedicado actualmente al tango, el dúo no deja cerradas las puertas a otros géneros populares o músicas. Se ha presentado en distintas y destacadas salas de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), entre ellas: Salón de Honor (CCK), Torquato Tasso, Café Vinilo, La Academia Nacional del Tango y La Usina del Arte, entre otros.
—
Alejandro Bruschini
Estudió bandoneón con Omar Torres, Rodolfo Mederos y Julio Pane; también composición y dirección orquestal con Daniel Montes.
Actuó en casas de tango como “El Viejo Almacén”, “Michelángelo”, “Tangoteca”, “La Esquina de Carlos Gardel”; dirigió con su cuarteto en “La Esquina Homero Manzi” y también la Orquesta del Piazzolla Tango. Realizó giras por Alemania, Japón, Italia, España y Finlandia, entre otros países, junto con el Luis Borda Cuarteto, la Orquesta de Carlos Yoneyama y la Orquesta de Beba Pugliese. Acompañó, entre otros, a Alberto Morán, Claudia Mores, María Graña, Ricardo “Chiqui” Pereyra, Amelita Baltar, Alejandro Lerner y Cecilia Rossetto. También integró como bandoneón solista la agrupación de Cacho Tirao en su última época, la Orquesta de Mike Ribas, el sexteto de Mariano Mores. Desde 2009 integra la Orquesta de Víctor Lavallén; actualmente formó el Alejandro Bruschini Octeto, con el que interpreta clásicos del tango con arreglos propios y composiciones de su autoría.
Es profesor de la cátedra de Bandoneón y Elementos Técnicos del Tango en la Escuela de Arte Leopoldo Marechal (Ramos Mejía).
Franco Bruschini
Estudió piano con Sabrina Abalo y Caroline Fraser (Teacher Trainer Suzuki) y bandoneón con su padre Alejandro Bruschini. Actualmente estudia en el Conservatorio "Astor Piazzolla” con Pablo Mainetti. A los 9 años tocó en el Teatro Colón como bandoneonista invitado de la Megaorquesta Infanto-Juvenil de la Ciudad de Buenos Aires. A los 10 años fue escuchado por el Maestro Leopoldo Federico interpretando solos de bandoneón en la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI). En 2016, en la Semana del Tango, en el Ciclo de Dúos de Bandoneón en el CCK fue invitado a tocar junto con Alejandro Bruschini y Ernesto “Chino” Molina.
Actualmente integra el Dúo Bruschini y el Octeto de Alejandro Bruschini con el que se presentó en la Academia Nacional del Tango y La Usina del Arte, dentro del marco del TANGO BA Festival y Mundial 2019.