El jueves 2 de septiembre a las 19:30 hs. Bernardo Monk presenta el libro El saxofón en el tango, en la Sala Roberto García Morillo del Departamento de Artes Musicales y Sonoras, Avenida Córdoba 2445, 1er piso.
Entrada libre y gratuita.
Entrada libre y gratuita.
El saxofón en el tango
Primer método dedicado a la inclusión del saxofón en el tango
131 páginas con ejercicios de sonido, técnica, articulación, 8 estudios originales de tango para saxofón y un CD con ejemplos grabados, hacen de este libro una herramienta fundamental para saxofonistas de todos los niveles que deseen iniciarse o perfeccionar sus conocimientos en el género.
"Este libro pone en limpio técnicas para absorber un estilo y de este modo acercar e integrar al saxofón (hasta ahora atípico) a la familia del tango."
Néstor Marconi
"Un libro muy didáctico que refleja la posibilidad de introducir el saxofón en el tango, abriendo, de este modo, un camino a nuevas posibilidades en el género."
Daniel Binelli
"Los géneros musicales no son propiedad exclusiva de los instrumentos tradicionales a los mismos. Bernardo Monk es una prueba de ello, brindando un valioso aporte al mundo del tango con un libro de gran utilidad no sólo para saxofonistas. Si yo incorporara los conceptos volcados en este libro, llegaría a ser un Bobby McFerrin del tango".
Horacio Molina
"Este método profundiza, ejemplifica y detalla al extremo las diversas posibilidades de la relación entre un instrumento y un género ajeno al mismo. Un libro cuya misma concepción es un éxito y que proviene de un artista que logra algo muy difícil: dominar y destacarse en diversos géneros musicales."
Mariano Otero
Participación especial
Bernardo Monk Quinteto
Daniel Ruggiero - bandoneón
Abel Rogantini / Daniel Godfrid - piano
Pablo Motta - contrabajo
Astro Rocco - violín
Cuartetos de saxofones invitados
D'Coté
Cuarteto de Señoritas
4mil
Undersax
Bernardo Monk
Nacido en Buenos Aires, Bernardo Monk comenzó a estudiar saxofón a los catorce años. Sus primeros maestros fueron Eduardo De Luca, Víctor Skorupksi y Carlos Lastra.
En 2000, tras graduarse en la carrera de Músico Profesional de la Escuela de Música Contemporánea de Buenos Aires, obtuvo una beca para continuar sus estudios en Berklee College of Music, Boston, USA.
Durante su estadía en Berklee, obtuvo los premios Charlie Parker Scholarship y Woodwinds Department Achievement Award, graduándose Summa Cum Laude en 2003 de la carrera de Jazz Performance. Monk estudió con grandes maestros y artistas de jazz como Joe Lovano, Hal Crook, Charlie Banacos, Ed Tomassi, George Garzone y Phil Wilson.
Su carrera profesional en los Estados Unidos incluye grabaciones y actuaciones con Oscar Stagnaro’s Perú Mestizo, Tito Puente jr. y Eguie Castrillo Latin Big Band entre otros.
Con su quinteto de tango, se presentó en el prestigioso Blue Note de Nueva York y en ciudades como Boston, Philadelpia, Hartford, Woodstock, Rhode Island, etc.
En 2008 Bernardo regresó a la Argentina presentándose en el Centro Cultural Torquato Tasso, TangoContempo, Tangos del Bicentenario y Festival de Tango de Buenos Aires 2009. Entre los destacados artistas de tango con los cuales grabó y actuó figuran Néstor Marconi, Daniel Binelli y Horacio Molina. Actualmente alterna su carrera solista en el tango con una intensa actividad en el jazz y otros géneros musicales.
En 2008 colaboró con el compositor Osvaldo Golijov, grabando la banda de sonido de la película Tetro de Francis Ford Coppola.
Como solista, su discografía incluye Ponele la firma (2006) y Estación Buenos Aires (2004).
Monk es docente en el Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA), en la cátedra "Saxofón-Tango" de la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA) y en el instituto CAEMSA.
www.bernardomonk.com
Primer método dedicado a la inclusión del saxofón en el tango
131 páginas con ejercicios de sonido, técnica, articulación, 8 estudios originales de tango para saxofón y un CD con ejemplos grabados, hacen de este libro una herramienta fundamental para saxofonistas de todos los niveles que deseen iniciarse o perfeccionar sus conocimientos en el género.
"Este libro pone en limpio técnicas para absorber un estilo y de este modo acercar e integrar al saxofón (hasta ahora atípico) a la familia del tango."
Néstor Marconi
"Un libro muy didáctico que refleja la posibilidad de introducir el saxofón en el tango, abriendo, de este modo, un camino a nuevas posibilidades en el género."
Daniel Binelli
"Los géneros musicales no son propiedad exclusiva de los instrumentos tradicionales a los mismos. Bernardo Monk es una prueba de ello, brindando un valioso aporte al mundo del tango con un libro de gran utilidad no sólo para saxofonistas. Si yo incorporara los conceptos volcados en este libro, llegaría a ser un Bobby McFerrin del tango".
Horacio Molina
"Este método profundiza, ejemplifica y detalla al extremo las diversas posibilidades de la relación entre un instrumento y un género ajeno al mismo. Un libro cuya misma concepción es un éxito y que proviene de un artista que logra algo muy difícil: dominar y destacarse en diversos géneros musicales."
Mariano Otero
Participación especial
Bernardo Monk Quinteto
Daniel Ruggiero - bandoneón
Abel Rogantini / Daniel Godfrid - piano
Pablo Motta - contrabajo
Astro Rocco - violín
Cuartetos de saxofones invitados
D'Coté
Cuarteto de Señoritas
4mil
Undersax
Bernardo Monk
Nacido en Buenos Aires, Bernardo Monk comenzó a estudiar saxofón a los catorce años. Sus primeros maestros fueron Eduardo De Luca, Víctor Skorupksi y Carlos Lastra.
En 2000, tras graduarse en la carrera de Músico Profesional de la Escuela de Música Contemporánea de Buenos Aires, obtuvo una beca para continuar sus estudios en Berklee College of Music, Boston, USA.
Durante su estadía en Berklee, obtuvo los premios Charlie Parker Scholarship y Woodwinds Department Achievement Award, graduándose Summa Cum Laude en 2003 de la carrera de Jazz Performance. Monk estudió con grandes maestros y artistas de jazz como Joe Lovano, Hal Crook, Charlie Banacos, Ed Tomassi, George Garzone y Phil Wilson.
Su carrera profesional en los Estados Unidos incluye grabaciones y actuaciones con Oscar Stagnaro’s Perú Mestizo, Tito Puente jr. y Eguie Castrillo Latin Big Band entre otros.
Con su quinteto de tango, se presentó en el prestigioso Blue Note de Nueva York y en ciudades como Boston, Philadelpia, Hartford, Woodstock, Rhode Island, etc.
En 2008 Bernardo regresó a la Argentina presentándose en el Centro Cultural Torquato Tasso, TangoContempo, Tangos del Bicentenario y Festival de Tango de Buenos Aires 2009. Entre los destacados artistas de tango con los cuales grabó y actuó figuran Néstor Marconi, Daniel Binelli y Horacio Molina. Actualmente alterna su carrera solista en el tango con una intensa actividad en el jazz y otros géneros musicales.
En 2008 colaboró con el compositor Osvaldo Golijov, grabando la banda de sonido de la película Tetro de Francis Ford Coppola.
Como solista, su discografía incluye Ponele la firma (2006) y Estación Buenos Aires (2004).
Monk es docente en el Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA), en la cátedra "Saxofón-Tango" de la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA) y en el instituto CAEMSA.
www.bernardomonk.com