El jueves 2 de septiembre a las 19:30 hs. se realizará, dentro del ciclo "Jóvenes Músicos" organizado por la Coordinación de Asuntos Culturales del Departamento de Artes Musicales y Sonoras, un concierto en la Iglesia Dinamarquesa.
Entrada libre y gratuita.
Entrada libre y gratuita.
El Estudio Vocal del Departamento de Artes Musicales y Sonoras del IUNA con la dirección del Prof. Eduardo Cogorno interpretará obras de C. Monteverdi, S. Rossi, M. Da Gagliano, H. Purcell, G.F. Händel, W.A. Mozart y F. Schubert.
Integrantes del Estudio Vocal
Sopranos
Camila Arriva, Melisa Arbulú, Milagros Burga, Josefina de Cristóbal, Belén Fos, Magdalena Dodds*, Florencia Gallo, Evangelina Jurado, María José Pérez Altamira, Ingrid Pilco*, Ayelén Regalado, Valeria Rodríguez, María Laura Rodríguez y Ana Sampedro
Mezzosopranos
Analía Bejar, Guadalupe Santillán y Diana Salazar*
Tenores
Javier Conte Grand, Emmanuel Faraldo, Sergio Ganza, Maximiliano Illanes y Elías Ongay*
Barítonos
Julián Evelson, Ramiro Grignola, Roberto Ochova y Juan Pablo Paccazochi
Bajo
Nicolás Secco*.
(*) Cantantes invitados
Piano
Prof. Damián Roger
Dirección Vocal y Musical
Prof. Eduardo Cogorno
Eduardo Cogorno
Barítono, director de teatro musical, docente y gestor cultural.
Nació en Buenos Aires. Comenzó sus estudios musicales con Susana Naidich, para luego continuarlos en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Cursó 4 años en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo entre 1965 y 1969 e ingresó en el Coro Universitario de Arquitectura dirigido por el Mtro. Antonio Russo.
Inició su actividad profesional como integrante del Cuarteto Zupay. Grabó el LP "Juglares" en CBS (1970), reeditado en CD (1994). Intervino en programas de radio y televisión, festivales (Cosquín, Baradero, etc.) y recitales auspiciados por entidades de orden nacional e instituciones diversas. Recibió el diploma de honor de la Asociación Argentina de Música de Cámara.
Viajó a Madrid por invitación de la prestigiosa pedagoga Lola Rodríguez Aragón, para perfeccionarse en la Escuela Superior de Canto, siendo sus profesoras Isabel Penagos e Inés Rivadeneyra.
En octubre de 1971 aprobó la selección de aspirantes al Coro Nacional de España, organismo del Ministerio de Educación y Ciencia, en el que permaneció durante 3 años. Luego de una serie de actuaciones como solista en los claustros universitarios españoles, con el auspicio de la Embajada Argentina, se le otorgó la Beca Honoraria del Colegio Mayor Argentino de Madrid en 1973.
Nuevamente en nuestro país continuó sus estudios con Ángel Mattiello, Mary Jordán, Catalina Hadis, Leo Schwarz y Guillermo Opitz, entre otros.
Ganó en 1975 el "Concurso para jóvenes valores" organizado por Radio Nacional. Se presentó en noviembre del mismo año en el Teatro San Martín en la parte de Don Quijote en "El Retablo de Maese Pedro" de Falla. Interpretó a Polifemo en "Acis y Galatea" de Haendel bajo el auspicio del Consejo Británico y a Bobinet en "La Vida Parisiense" de Offenbach, en la temporada de verano del Teatro Colón (1976).
Intervino en recitales con arias de ópera con la Orquesta Juvenil de Radio Nacional (1977) y la Orquesta Sinfónica de San Juan (1979). Encarnó al Dr. Falke en "El Murciélago" de Strauss, en el auditorio Parque de Mayo de San Juan (1979). Se presentó con los grupos "Ópera Estudio", "Taller de Ópera", "Ópera Hoy", interpretando los roles de Eneas, Papageno, Doctor Malatesta y Don Juan. Como miembro de "Ópera Buenos Aires" participó en el estreno mundial de "Jettattore" de Rattenbach (1980), "Bastián y Bastiana" de Mozart (1980), "II Maestro di Música" de Pergolesi y "La Cambiale di Matrimonio" de Rossini en Córdoba, Teatro Coliseo, Jockey Club de La Plata, Teatro Vera de Corrientes, Teatro Presidente Alvear y Canal 9 (1981/82).
Como integrante del elenco del Teatro Colón intervino en las representaciones de "El Conde de Luxemburgo", "La Condesa Maritza", "Guerra y Paz" y "El Zar Saltan" (1981-1986). Ha cantado bajo la dirección de los maestros Antonio García Navarro, Antonio Russo, Enrique Ricci, Jorge Lechner, Pbro. Jesús Segade, Cristian Hernández Larguía, Jorge Fontenla, Juan Emilio Martini, Mario Benzecry y Simón Blech entre otros.
Como intérprete de música de cámara realizó numerosos recitales auspiciados por la Secretaría de Cultura de la Nación, el Teatro Colón (Salón Dorado), Radio Nacional, Radio Municipal, Radio Rivadavia, Instituto Goethe, Institución Internacional Wagner, Institución Cultural Argentino-Germana, Fundación San Telmo, Consulado General de Italia, Asociación Argentino-Austríaca, Alianza Francesa, La Scala de San Telmo, Biblioteca Nacional, Colegio de Escribanos, etc.
Actuó en Festivales Musicales de Buenos Aires: Haendel 77, Bach 78, Purcell-Britten 79 (Teatro Colón), Bach '80, en conciertos dedicados a la música religiosa barroca y en "El Maestro de Escuela" cantata cómica de Telemann con la Orquesta de Cámara Mayo en el Museo de Arte Decorativo (1990).
En 1984 fundó el conjunto "De Romances y Cantares" con el propósito de estudiar, recrear y difundir la música española desde el Renacimiento hasta nuestros días. En mérito a los recitales realizados en importantes salas de Buenos Aires y el interior del país y a los elogiosos comentarios de la crítica, la Embajada de España a través de su Consejería Cultural les otorgó su auspicio.
Estrenó obras de compositores contemporáneos argentinos en importantes ciclos (Teatro Rivera Indarte de Córdoba, Teatro Presidente Alvear, Centro Cultural Recoleta, Fundación San Telmo, Auditorio de Belgrano y Salón Dorado del Teatro Colón).
Se ha dedicado a la creación de espectáculos de teatro musical para espacios alternativos desarrollando una línea de búsqueda e investigación por encima de la trascendencia mediática o económica.
Ha ideado, dirigido e interpretado los espectáculos de música-humor.
Ha ideado, dirigido e interpretado espectáculos de teatro musical inspirados en la cultura española, que contaron con el auspicio de la Embajada de España.
Actividad docente
Paralelamente desarrolla una intensa labor en la docencia como profesor de técnica vocal. Realizó dos giras con el Coral de los Buenos Ayres en Europa (1981) y Estados Unidos (1983) que contaron con el auspicio de importantes instituciones.
Es director del Estudio Vocal Pergolesi y desde 1994 profesor de Técnica vocal y repertorio y de Práctica Vocal e Instrumental en el IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte, ex Conservatorio Nacional "Carlos López Buchardo"). En 2005 desarrolló, con auspicio del Fondo Nacional de las Artes, el Proyecto Amadeus 2006 (Salzburgo-Buenos Aires) junto a otros especialistas en áreas visuales, teatrales y musicales.
Actividad en gestión cultural
En 1993 creó el proyecto cultural La Scala de San Telmo (Premio Konex 1999) y ha sido su Director Artístico hasta 2008. Ha organizado más de cinco mil conciertos en distintos auditorios de la Capital Federal y el interior de nuestro país.
Desde 2008 preside la Comisión Artística de la Sociedad Argentina de la Voz y es director artístico de los ciclos “Toda la Música para Todos” (UCEMA-Santa Catalina) y “Abrazos Musicales” (Museo Histórico Sarmiento).
Actividad en el exterior
Realizó una gira junto a la soprano Clara Sandler y el pianista William Merrill por Estados Unidos en los meses de mayo y junio de 1996, que incluyó recitales en el World Bank Auditorium (Washington), el Killian Hall at MTTs Hayden Library (Boston) y el Consulado de la República Argentina (New York). Interpretaron obras de Manuel De Falla (Homenaje al 50 aniversario de su muerte), López Buchardo, Ginastera, Piazzolla, Guastavino y Lasala.
En julio de 1997 se presentó nuevamente en Boston con auspicio del Consulado de España en esa ciudad, el Instituto de Cooperación Iberoamericana y la Cancillería Argentina. Por invitación del profesor Richard Conrad (Director artístico de la Boston Academy of Music) realizó un curso intensivo para profesores de canto en dicha institución.
En febrero de 2008 participó en la Premiere Australiana de “María de Buenos Aires” de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer en el Canberra Theatre dentro del Festival Multicultural de Canberra 2008.
http://www.eduardo-cogorno.com.ar
Integrantes del Estudio Vocal
Sopranos
Camila Arriva, Melisa Arbulú, Milagros Burga, Josefina de Cristóbal, Belén Fos, Magdalena Dodds*, Florencia Gallo, Evangelina Jurado, María José Pérez Altamira, Ingrid Pilco*, Ayelén Regalado, Valeria Rodríguez, María Laura Rodríguez y Ana Sampedro
Mezzosopranos
Analía Bejar, Guadalupe Santillán y Diana Salazar*
Tenores
Javier Conte Grand, Emmanuel Faraldo, Sergio Ganza, Maximiliano Illanes y Elías Ongay*
Barítonos
Julián Evelson, Ramiro Grignola, Roberto Ochova y Juan Pablo Paccazochi
Bajo
Nicolás Secco*.
(*) Cantantes invitados
Piano
Prof. Damián Roger
Dirección Vocal y Musical
Prof. Eduardo Cogorno
Eduardo Cogorno
Barítono, director de teatro musical, docente y gestor cultural.
Nació en Buenos Aires. Comenzó sus estudios musicales con Susana Naidich, para luego continuarlos en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Cursó 4 años en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo entre 1965 y 1969 e ingresó en el Coro Universitario de Arquitectura dirigido por el Mtro. Antonio Russo.
Inició su actividad profesional como integrante del Cuarteto Zupay. Grabó el LP "Juglares" en CBS (1970), reeditado en CD (1994). Intervino en programas de radio y televisión, festivales (Cosquín, Baradero, etc.) y recitales auspiciados por entidades de orden nacional e instituciones diversas. Recibió el diploma de honor de la Asociación Argentina de Música de Cámara.
Viajó a Madrid por invitación de la prestigiosa pedagoga Lola Rodríguez Aragón, para perfeccionarse en la Escuela Superior de Canto, siendo sus profesoras Isabel Penagos e Inés Rivadeneyra.
En octubre de 1971 aprobó la selección de aspirantes al Coro Nacional de España, organismo del Ministerio de Educación y Ciencia, en el que permaneció durante 3 años. Luego de una serie de actuaciones como solista en los claustros universitarios españoles, con el auspicio de la Embajada Argentina, se le otorgó la Beca Honoraria del Colegio Mayor Argentino de Madrid en 1973.
Nuevamente en nuestro país continuó sus estudios con Ángel Mattiello, Mary Jordán, Catalina Hadis, Leo Schwarz y Guillermo Opitz, entre otros.
Ganó en 1975 el "Concurso para jóvenes valores" organizado por Radio Nacional. Se presentó en noviembre del mismo año en el Teatro San Martín en la parte de Don Quijote en "El Retablo de Maese Pedro" de Falla. Interpretó a Polifemo en "Acis y Galatea" de Haendel bajo el auspicio del Consejo Británico y a Bobinet en "La Vida Parisiense" de Offenbach, en la temporada de verano del Teatro Colón (1976).
Intervino en recitales con arias de ópera con la Orquesta Juvenil de Radio Nacional (1977) y la Orquesta Sinfónica de San Juan (1979). Encarnó al Dr. Falke en "El Murciélago" de Strauss, en el auditorio Parque de Mayo de San Juan (1979). Se presentó con los grupos "Ópera Estudio", "Taller de Ópera", "Ópera Hoy", interpretando los roles de Eneas, Papageno, Doctor Malatesta y Don Juan. Como miembro de "Ópera Buenos Aires" participó en el estreno mundial de "Jettattore" de Rattenbach (1980), "Bastián y Bastiana" de Mozart (1980), "II Maestro di Música" de Pergolesi y "La Cambiale di Matrimonio" de Rossini en Córdoba, Teatro Coliseo, Jockey Club de La Plata, Teatro Vera de Corrientes, Teatro Presidente Alvear y Canal 9 (1981/82).
Como integrante del elenco del Teatro Colón intervino en las representaciones de "El Conde de Luxemburgo", "La Condesa Maritza", "Guerra y Paz" y "El Zar Saltan" (1981-1986). Ha cantado bajo la dirección de los maestros Antonio García Navarro, Antonio Russo, Enrique Ricci, Jorge Lechner, Pbro. Jesús Segade, Cristian Hernández Larguía, Jorge Fontenla, Juan Emilio Martini, Mario Benzecry y Simón Blech entre otros.
Como intérprete de música de cámara realizó numerosos recitales auspiciados por la Secretaría de Cultura de la Nación, el Teatro Colón (Salón Dorado), Radio Nacional, Radio Municipal, Radio Rivadavia, Instituto Goethe, Institución Internacional Wagner, Institución Cultural Argentino-Germana, Fundación San Telmo, Consulado General de Italia, Asociación Argentino-Austríaca, Alianza Francesa, La Scala de San Telmo, Biblioteca Nacional, Colegio de Escribanos, etc.
Actuó en Festivales Musicales de Buenos Aires: Haendel 77, Bach 78, Purcell-Britten 79 (Teatro Colón), Bach '80, en conciertos dedicados a la música religiosa barroca y en "El Maestro de Escuela" cantata cómica de Telemann con la Orquesta de Cámara Mayo en el Museo de Arte Decorativo (1990).
En 1984 fundó el conjunto "De Romances y Cantares" con el propósito de estudiar, recrear y difundir la música española desde el Renacimiento hasta nuestros días. En mérito a los recitales realizados en importantes salas de Buenos Aires y el interior del país y a los elogiosos comentarios de la crítica, la Embajada de España a través de su Consejería Cultural les otorgó su auspicio.
Estrenó obras de compositores contemporáneos argentinos en importantes ciclos (Teatro Rivera Indarte de Córdoba, Teatro Presidente Alvear, Centro Cultural Recoleta, Fundación San Telmo, Auditorio de Belgrano y Salón Dorado del Teatro Colón).
Se ha dedicado a la creación de espectáculos de teatro musical para espacios alternativos desarrollando una línea de búsqueda e investigación por encima de la trascendencia mediática o económica.
Ha ideado, dirigido e interpretado los espectáculos de música-humor.
Ha ideado, dirigido e interpretado espectáculos de teatro musical inspirados en la cultura española, que contaron con el auspicio de la Embajada de España.
Actividad docente
Paralelamente desarrolla una intensa labor en la docencia como profesor de técnica vocal. Realizó dos giras con el Coral de los Buenos Ayres en Europa (1981) y Estados Unidos (1983) que contaron con el auspicio de importantes instituciones.
Es director del Estudio Vocal Pergolesi y desde 1994 profesor de Técnica vocal y repertorio y de Práctica Vocal e Instrumental en el IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte, ex Conservatorio Nacional "Carlos López Buchardo"). En 2005 desarrolló, con auspicio del Fondo Nacional de las Artes, el Proyecto Amadeus 2006 (Salzburgo-Buenos Aires) junto a otros especialistas en áreas visuales, teatrales y musicales.
Actividad en gestión cultural
En 1993 creó el proyecto cultural La Scala de San Telmo (Premio Konex 1999) y ha sido su Director Artístico hasta 2008. Ha organizado más de cinco mil conciertos en distintos auditorios de la Capital Federal y el interior de nuestro país.
Desde 2008 preside la Comisión Artística de la Sociedad Argentina de la Voz y es director artístico de los ciclos “Toda la Música para Todos” (UCEMA-Santa Catalina) y “Abrazos Musicales” (Museo Histórico Sarmiento).
Actividad en el exterior
Realizó una gira junto a la soprano Clara Sandler y el pianista William Merrill por Estados Unidos en los meses de mayo y junio de 1996, que incluyó recitales en el World Bank Auditorium (Washington), el Killian Hall at MTTs Hayden Library (Boston) y el Consulado de la República Argentina (New York). Interpretaron obras de Manuel De Falla (Homenaje al 50 aniversario de su muerte), López Buchardo, Ginastera, Piazzolla, Guastavino y Lasala.
En julio de 1997 se presentó nuevamente en Boston con auspicio del Consulado de España en esa ciudad, el Instituto de Cooperación Iberoamericana y la Cancillería Argentina. Por invitación del profesor Richard Conrad (Director artístico de la Boston Academy of Music) realizó un curso intensivo para profesores de canto en dicha institución.
En febrero de 2008 participó en la Premiere Australiana de “María de Buenos Aires” de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer en el Canberra Theatre dentro del Festival Multicultural de Canberra 2008.
http://www.eduardo-cogorno.com.ar