Jornada para las infancias para divulgar el tango en sus dimensiones musical, dancística, visual y literaria, con apoyo del Departamento de Folklore de la UNA, el Espacio Nacional de Tango Argentino, y el Fondo Metropolitano para las Artes de la Ciudad de Buenos Aires.
Con la intención de facilitar el vínculo entre las nuevas generaciones al tango, entendido como un género de nuestro folklore urbano, se invita a la comunidad a compartir una tarde de arte y juegos, abrazo mediante.
Música, danza y actividades de extensión dirigidas a las infancias, los núcleos familiares y las instituciones del sistema educativo y de cuidados serán parte de esta actividad, en la que se presentarán las Orquestas de Tango Puente Sur y del Colegio Nacional Buenos Aires -así como su Ballet- y el Anguila Tango Trío. También acompañará la actividad el grupo de Neurotango dirigido por la profesora María Teresa Gil Ogliastri, parte de la política extensionista del Departamento.
Junto al escenario, se desarrollarán actividades orientadas tanto a infancias como a docentes, artistas y gestores/as culturales, como el taller de Tango y ESI, y el de Fileteado para niños. Se proyectarán cortos sobre tango orientados a público infantil, y se presentarán libros con similar enfoque.
Con ello, se busca transitar en comunidad diferentes dimensiones vinculadas al tango y su cultura (música, danza, audiovisual, plástica) que hacen a nuestra memoria colectiva y permitirán ejercitar la conciencia corporal desde un enfoque popular.
La actividad cuenta con el apoyo del programa de Impulso Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad, y del Espacio Nacional de Tango Argentino (ENTA) del Ministerio de Cultura de la Nación.
16:15 a 16:45 h | Orquesta Puente Sur
17 a 17:30 h | Orquesta CNBA
17:45 a 18 h | Ballet CNBA
18:15 a 18:30 h | Anguila trío tango
Teoría y herramientas puestas en juego para laburar el tango con los pibes | de 14 a 16 h
A cargo de Juan Williams
El taller está enfocado a quienes quieren abordar el tango en las infancias. Modalidad teórico práctico, a través del movimiento se experimentará lo teórico siendo protagonistas activos de los juegos que se necesitan para dar clases de tango. Destinado a profesores, formadores y estudiantes de las carreras de tango.
Una bella aventura de enseñanza y aprendizaje: tango, baile, niñez y adolescencia | de 16 a 18 h
A cargo de Olga Besio
Comprender algunas nociones elementales acerca de qué enseñar, cómo y cuándo, y qué NO hacer durante la tarea docente. Puntos de partida. Lo propio del tango, el baile, la danza, etc., y su particular connotación cuando se trata de niños, niñas o adolescentes. Elementos y factores a tener en cuenta. Errores más comunes, que pueden causar daño físico, emocional, técnico, etc.
Cómo cultivar la creatividad y la capacidad de improvisación. Recursos didácticos. Cómo mantener la atención. El espacio de la clase. Importancia de los objetos. Los adultos en la clase para niños. ¿Formar un ballet o grupo con niños y/o adolescentes?
Taller Tango y ESI. Herramientas para otras danzas-lenguajes-mundos posibles | de 16 a 18:30 h
A cargo de Lucía Rinaldi y Carolina Pastorella.
Entendiendo al Tango como una apuesta corporal, afectiva, viva, que enuncia y comunica un modo de vivir político y ético, este taller propone un recorrido que insiste en el diálogo entre conceptos, reflexiones y la práctica corporal y dancística. Buscando así acercar a lxs participantes herramientas específicas, no solo para comprender los cambios que estamos viviendo como sociedad y de qué manera esto afecta a una danza como el tango con sus simbologías, gestos y códigos, sino también para pensar colectivamente los desafíos presentes a la hora de transmitirla, de bailarla y de vivirla, ensayando juntes otras maneras posibles.
Taller de Fileteado porteño | de 17 a 18 h
A cargo de Lucía Bouzada
Taller para conocer y practicar la típica técnica porteña que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, conocida como fileteado. Observaremos algunos ejemplos para poder comprender sus características principales y luego cada participante podrá crear su propia obra. Destinatarios: infancias a partir de los 6 años. Cupo 25 chicos.
Biografías populares ilustradas Pequeña Tita Merello ilustrada y Pequeño Carlos Gardel ilustrado | de 16:30 a 17 h
Lectura y venta a cargo de Cata Cabana.
Música, danza y actividades de extensión dirigidas a las infancias, los núcleos familiares y las instituciones del sistema educativo y de cuidados serán parte de esta actividad, en la que se presentarán las Orquestas de Tango Puente Sur y del Colegio Nacional Buenos Aires -así como su Ballet- y el Anguila Tango Trío. También acompañará la actividad el grupo de Neurotango dirigido por la profesora María Teresa Gil Ogliastri, parte de la política extensionista del Departamento.
Junto al escenario, se desarrollarán actividades orientadas tanto a infancias como a docentes, artistas y gestores/as culturales, como el taller de Tango y ESI, y el de Fileteado para niños. Se proyectarán cortos sobre tango orientados a público infantil, y se presentarán libros con similar enfoque.
Con ello, se busca transitar en comunidad diferentes dimensiones vinculadas al tango y su cultura (música, danza, audiovisual, plástica) que hacen a nuestra memoria colectiva y permitirán ejercitar la conciencia corporal desde un enfoque popular.
La actividad cuenta con el apoyo del programa de Impulso Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad, y del Espacio Nacional de Tango Argentino (ENTA) del Ministerio de Cultura de la Nación.
Actividades
16:15 a 16:45 h | Orquesta Puente Sur17 a 17:30 h | Orquesta CNBA
17:45 a 18 h | Ballet CNBA
18:15 a 18:30 h | Anguila trío tango
Talleres
Teoría y herramientas puestas en juego para laburar el tango con los pibes | de 14 a 16 hA cargo de Juan Williams
El taller está enfocado a quienes quieren abordar el tango en las infancias. Modalidad teórico práctico, a través del movimiento se experimentará lo teórico siendo protagonistas activos de los juegos que se necesitan para dar clases de tango. Destinado a profesores, formadores y estudiantes de las carreras de tango.
Una bella aventura de enseñanza y aprendizaje: tango, baile, niñez y adolescencia | de 16 a 18 h
A cargo de Olga Besio
Comprender algunas nociones elementales acerca de qué enseñar, cómo y cuándo, y qué NO hacer durante la tarea docente. Puntos de partida. Lo propio del tango, el baile, la danza, etc., y su particular connotación cuando se trata de niños, niñas o adolescentes. Elementos y factores a tener en cuenta. Errores más comunes, que pueden causar daño físico, emocional, técnico, etc.
Cómo cultivar la creatividad y la capacidad de improvisación. Recursos didácticos. Cómo mantener la atención. El espacio de la clase. Importancia de los objetos. Los adultos en la clase para niños. ¿Formar un ballet o grupo con niños y/o adolescentes?
Taller Tango y ESI. Herramientas para otras danzas-lenguajes-mundos posibles | de 16 a 18:30 h
A cargo de Lucía Rinaldi y Carolina Pastorella.
Entendiendo al Tango como una apuesta corporal, afectiva, viva, que enuncia y comunica un modo de vivir político y ético, este taller propone un recorrido que insiste en el diálogo entre conceptos, reflexiones y la práctica corporal y dancística. Buscando así acercar a lxs participantes herramientas específicas, no solo para comprender los cambios que estamos viviendo como sociedad y de qué manera esto afecta a una danza como el tango con sus simbologías, gestos y códigos, sino también para pensar colectivamente los desafíos presentes a la hora de transmitirla, de bailarla y de vivirla, ensayando juntes otras maneras posibles.
Taller de Fileteado porteño | de 17 a 18 h
A cargo de Lucía Bouzada
Taller para conocer y practicar la típica técnica porteña que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, conocida como fileteado. Observaremos algunos ejemplos para poder comprender sus características principales y luego cada participante podrá crear su propia obra. Destinatarios: infancias a partir de los 6 años. Cupo 25 chicos.
Biografías populares ilustradas Pequeña Tita Merello ilustrada y Pequeño Carlos Gardel ilustrado | de 16:30 a 17 h
Lectura y venta a cargo de Cata Cabana.