Dentro del marco del proyecto "Performance: nuevas estrategias de acción" se presenta "The show must go on" del coreógrafo francés Jérôme Bel con docentes del IUNA, del Centro Cultural Ricardo Rojas y del grupo de Investigación en Danza del Centro Cultural de la Cooperación.
Las funciones se realizarán el 21 y 22 de Octubre a las 21:00 hs. en el Centro Cultural de la Cooperación en Av. Corrientes 1543, Sala Solidaridad.
El valor de la entrada es de $20.
Dina Ed Dik y Henrique Neves, integrantes de la compañía de Jérôme Bel montan la obra The show must go on con docentes del IUNA, del Centro Cultural Ricardo Rojas y del grupo de Investigación en Danza del Centro Cultural de la Cooperación.
The show must go on fue creado en el 2001 y es una de las obras más prestigiosas de Jérôme Bel. En escena aparecen veinte performers, diecinueve canciones pop (Queen, David Bowie, Lionel Ritchie y Tina Turner entre otros) y un DJ. Un espectáculo que invita al espectador, a través de la danza minimalista, a indagar en su propio yo. Es por eso que la performance genera polémica cada vez que se presenta. El público no va a poder evitar reaccionar ante ella en una mezcla de shock, confusión y encanto. "Hoy día, la única posibilidad que tiene una obra de arte, incluso una coreografía, no es hacer una declaración, sino invitar al espectador a que se reinvente" (Marten Spangberg).
Fecha de creación: Paris, 4 de enero del 2001, Théâtre de la Ville
Dirección: Jérôme Bel
Montaje de la obra: Dina Ed Dik y Henrique Neves
Intérpretes: participan integrantes del cuerpo docente del IUNA, del Laboratorio de Investigación Escénica del Centro Cultural de la Cooperación y del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, Área Danza
Claudia Barretta, Miguel Ángel Baquedano, Francisco Brandolino, María Eugenia Cappellari, Valeria Cuesta, Santiago Dragani, Ulrico Vicente Eguizábal, Roman Ghilotti, Gabriel Greca, Viviana Iasparra, Alejandro Karasik, Marta Lantermo, Gustavo Long, Ana Laura Lozza, Luciano de Luca, Eleonora Mónaco, Laura Papa, Gabriela Prado, Patricia Sapkus, Eli Sirlin , Marcelo Velásquez.
Suplentes: María Alejandra Barnes, Manuela Diez Ledesma, Pablo Limarzi, Eduardo Pérez Winter.
Música: Leonard Bernstein, David Bowie, Nick Cave, Norman Gimbel and Charles Fox, J. Horner, W. Jennings, Mark Knopfler, John Lennon and Paul Mac Cartney, Louiguy, Galt Mac Dermott, George Michael, Erick "More" Morillo and M. Quashie, Edith Piaf, The Police et Hugh Padgham, Queen, Lionel Richie, A. Romero Monge and R. Ruiz, Paul Simon, SNAP.
Dirección técnica: Eli Sirlin
Sonido y DJ: Eli Sirlin
Duración: 90 minutos
Sitio de la compañía: www.jeromebel.fr
Patrocinado por: La Embajada de Francia en Argentina, la Alianza Francesa y Culturesfrance.
Cuenta con la colaboración del Centro Cultural de la Cooperación, de la Fundación TYPA y del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas.
Organizado por: Instituto de Investigación del Departamento de Artes del Movimiento
La organización agradece a las siguientes autoridades: Alicia Albornoz, Gabily Anadón, Violeta Bronstein, Esteban Carestía, Américo Castilla, Liliana Demaio, Patricia Dorin, María Martha Gigena, Jean-François Guéganno, Carolina Leal, Rita Parissi, Diana Leila Piazza, Susana Tambutti, Sandra Torlucci, Cecilia Constanza Vásquez, Juano Villafañe.
Agradecimientos: Daniela Gangone, Jesica Josiowicz, Alejandro Karasik, Juan Carlos Rivera, Fanny Rolland, Susana Szperling, los alumnos y docentes de los talleres proyectuales de la "Licenciatura en Diseño de Iluminación de Espectáculos" del Departamento de Artes Dramáticas del IUNA y el equipo técnico del Centro Cultural de la Cooperación.

© Mussacchio Laniello
Más información sobre The show must go on
El valor de la entrada es de $20.
Dina Ed Dik y Henrique Neves, integrantes de la compañía de Jérôme Bel montan la obra The show must go on con docentes del IUNA, del Centro Cultural Ricardo Rojas y del grupo de Investigación en Danza del Centro Cultural de la Cooperación.
The show must go on fue creado en el 2001 y es una de las obras más prestigiosas de Jérôme Bel. En escena aparecen veinte performers, diecinueve canciones pop (Queen, David Bowie, Lionel Ritchie y Tina Turner entre otros) y un DJ. Un espectáculo que invita al espectador, a través de la danza minimalista, a indagar en su propio yo. Es por eso que la performance genera polémica cada vez que se presenta. El público no va a poder evitar reaccionar ante ella en una mezcla de shock, confusión y encanto. "Hoy día, la única posibilidad que tiene una obra de arte, incluso una coreografía, no es hacer una declaración, sino invitar al espectador a que se reinvente" (Marten Spangberg).
Fecha de creación: Paris, 4 de enero del 2001, Théâtre de la Ville
Dirección: Jérôme Bel
Montaje de la obra: Dina Ed Dik y Henrique Neves
Intérpretes: participan integrantes del cuerpo docente del IUNA, del Laboratorio de Investigación Escénica del Centro Cultural de la Cooperación y del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, Área Danza
Claudia Barretta, Miguel Ángel Baquedano, Francisco Brandolino, María Eugenia Cappellari, Valeria Cuesta, Santiago Dragani, Ulrico Vicente Eguizábal, Roman Ghilotti, Gabriel Greca, Viviana Iasparra, Alejandro Karasik, Marta Lantermo, Gustavo Long, Ana Laura Lozza, Luciano de Luca, Eleonora Mónaco, Laura Papa, Gabriela Prado, Patricia Sapkus, Eli Sirlin , Marcelo Velásquez.
Suplentes: María Alejandra Barnes, Manuela Diez Ledesma, Pablo Limarzi, Eduardo Pérez Winter.
Música: Leonard Bernstein, David Bowie, Nick Cave, Norman Gimbel and Charles Fox, J. Horner, W. Jennings, Mark Knopfler, John Lennon and Paul Mac Cartney, Louiguy, Galt Mac Dermott, George Michael, Erick "More" Morillo and M. Quashie, Edith Piaf, The Police et Hugh Padgham, Queen, Lionel Richie, A. Romero Monge and R. Ruiz, Paul Simon, SNAP.
Dirección técnica: Eli Sirlin
Sonido y DJ: Eli Sirlin
Duración: 90 minutos
Sitio de la compañía: www.jeromebel.fr
Patrocinado por: La Embajada de Francia en Argentina, la Alianza Francesa y Culturesfrance.
Cuenta con la colaboración del Centro Cultural de la Cooperación, de la Fundación TYPA y del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas.
Organizado por: Instituto de Investigación del Departamento de Artes del Movimiento
La organización agradece a las siguientes autoridades: Alicia Albornoz, Gabily Anadón, Violeta Bronstein, Esteban Carestía, Américo Castilla, Liliana Demaio, Patricia Dorin, María Martha Gigena, Jean-François Guéganno, Carolina Leal, Rita Parissi, Diana Leila Piazza, Susana Tambutti, Sandra Torlucci, Cecilia Constanza Vásquez, Juano Villafañe.
Agradecimientos: Daniela Gangone, Jesica Josiowicz, Alejandro Karasik, Juan Carlos Rivera, Fanny Rolland, Susana Szperling, los alumnos y docentes de los talleres proyectuales de la "Licenciatura en Diseño de Iluminación de Espectáculos" del Departamento de Artes Dramáticas del IUNA y el equipo técnico del Centro Cultural de la Cooperación.

© Mussacchio Laniello
Más información sobre The show must go on