Abordajes antropológicos de/desde las danzas y las performances en perspectiva intercultural

Abordajes antropológicos de/desde las danzas y las performances en perspectiva intercultural



Presencial

Se presentarán los principales abordajes de la antropología de la danza y sus articulaciones recientes con los estudios de las performances, con la intención de brindar herramientas teórico-metodológicas para desplegar procesos de investigación e investigación-creación desde una perspectiva intercultural crítica de la colonialidad.
Abordajes antropológicos de/desde las danzas y las performances en perspectiva intercultural
Créditos imagen: "Las Chamanas del Notnagak-gozo" (foto-performance de Silvia Citro y Salvador Batalla)


El curso brinda herramientas metodológicas para analizar las danzas y las corpo-materialidades en diferentes performances culturales. Para ello, se examinan los principales abordajes teórico-metodológicos de la antropología de la danza, propiciando un diálogo entre los desarrollos europeos, norteamericanos y latinoamericanos. Asimismo, se presentan las articulaciones más recientes de este campo con los estudios de las performances y la crítica pos-des-colonial, tensionando las escisiones entre el arte, la ritualidad y lo político, como una de las tantas herencias de la modernidad-colonialidad. La propuesta didáctica combina la crítica epistemológica, el análisis de casos locales, y las experiencias performáticas desde las corporalidades sensibles y en movimiento de los y las participantes.

Docente

Silvia Citro

Fecha de Inicio

Lunes 5 de agosto de 2024

Fecha de Fin

Lunes 23 de septiembre de 2024

Arancel

Categoría 1. Comunidad UNA (docentes, graduados/as, y nodocentes)
Valor de seminario: $35.000

Categoría 2. Egresados/as de Universidades Nacionales públicas y/o privadas argentinas o de universidades extranjeras residentes en el país*
Valor de seminario: $55.000

Categoría 3. Extranjeros/as sin residencia oficial en Argentina (estadía temporal en el país)
Valor de seminario: $70.000

Categoría 4. Extranjeros/as que cursan desde el exterior
Valor de seminario: 80 dólares


(*) ​Estos aranceles pueden cambiar de acuerdo a la situación inflacionaria de la economía. La Universidad Nacional de las Artes comunicará esto con la debida antelación.

Horario de cursada

Lunes de 17 a 21 h

Formulario de inscripción

Duración

Estudiantes de Doctorado de la UNA y de otras Universidades, estudiantes de Maestría y quienes deseen contar con una formación del mayor nivel académico.

Es necesario aclarar que los seminarios cuentan con un cupo para su óptimo funcionamiento. El orden de mérito se establecerá por la pertenencia institucional y nivel de formación de posgrado que cursen las personas preinscriptas.

Modalidad

Presencial

Objetivos

General
Brindar herramientas teórico-metodológicas para la investigación de las danzas y las performances, que abrevan en la antropología y los estudios de la performance, desde una perspectiva abierta a la interculturalidad.

Específicos
1. Presentar los principales abordajes de la antropología de la danza, poniendo en diálogo desarrollos europeos, norteamericanos y latinoamericanos, en torno a perspectivas descriptivas, estructuralistas, fenomenológicas, posestructuralistas y semiótico-performativas.
2. Discutir las potencialidades y limitaciones de estos abordajes, a partir de investigaciones realizadas en Argentina sobre danzas de diversas tradiciones culturales.
3. Introducir el campo de los estudios de la performance y su contribución para examinar las articulaciones de las corporalidades en movimiento con las palabras, lo sonoro-musical y las materialidades; y, también, para abordar los vínculos entre la afectación sensible, la reflexividad, la eficacia sociocultural y política.
4. Discutir las potencialidades y limitaciones de procesos de investigación-creación colaborativa desde la performance, realizados en Argentina.
5. Problematizar las categorías de “multiculturalismo”, “interculturalidad crítica”, “post- y des-colonialidad” en los abordajes antropológicos de las danzas y performances.


Ver más seminarios

Programa

Unidad 1
Danza, corporalidad y performance en las aproximaciones etnográficas: mutaciones de un campo metodológico en movimiento.

Unidad 2
Una aproximación a los abordajes teórico-metodológicos de la antropología de la danza, en diálogo Norte-Sur: perspectivas descriptivas, estructuralistas, fenomenológicas, posestructuralistas y semiótico-performativas.

Unidad 3
Discusión de abordajes teórico-metodológicos en estudios de casos en Argentina. Se trabajará en grupos, seleccionando algunos casos, según los intereses de los y las estudiantes. Entre ellos: ballet clásico, expresión corporal, pueblos originarios qom, folklore andino, afroyoruba, capoeira, tango, butoh, hip hop y procesos de hibridación.

Unidad 4
Una aproximación a la multiplicidad de la performance como práctica artística, abordaje metodológico y activismo político.

Unidad 5
La performance-investigación colaborativa como abordaje transdisciplinar en un horizonte intercultural post-des-colonial.

Unidad 6
Discusión de este abordaje teórico-metodológico en estudios de casos en Argentina. Se trabajará en grupos, según los intereses de los y las estudiantes. Entre ellos: procesos de investigación-creación sobre violencia de género y disidencias sexo-genéricas, interculturalidad, racismo y exclusión social.

Bibliografía

- Aschieri, Patricia (2019) Subjetividades en movimiento: reapropiaciones de la danza butoh en Argentina, Secretaría de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
- Carozzi, María Julia (comp.) 2011. Las palabras y los pasos. Etnografías de la danza en la ciudad. Buenos Aires, Gorla.
- Citro, Silvia y Patricia Aschieri (2012), Cuerpos en movimiento. Antropología de y desde las danzas, Colección Culturalia. Buenos Aires: Editorial Biblos.
- Citro, Silvia, Adil Podhajcer, Luz Roa y Manuela Rodríguez (2024). Performance- investigación colaborativa. Confluencias transdisciplinares entre las ciencias sociales y las artes. Buenos Aires, Biblos.
- Islas, Hilda (1995) Tecnologías corporales: Danza, cuerpo e historia. Instituto de Bellas Artes. Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón. Centro Nacional de las Artes. México D.F.
- Kaeppler, Adrianne (2012) “Una introducción a la estética de la danza”. En: Citro, Silvia y Patricia Aschieri, Cuerpos en movimiento. Antropología de y desde las danzas. Buenos Aires: Editorial Biblos.
- Lachino, Hayde y Lúcia Matos (comp.), (2021). La Danza en tiempo de crisis y re(ex)istencia. Colección: Composiciones para el disenso: perspectivas iberoamericanas para la danza. Vol. 1. Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/173
- Mora, Sabrina (2010). "Entre las zapatillas de punta y los pies descalzos. Incorporación, experiencia corporizada y agencia en el aprendizaje de Danza Clásica y Contemporánea". En: Citro, Silvia (comp.) Cuerpos plurales. Antropología de y desde los cuerpos. Buenos Aires, Biblos.
- Reed, Susan (2012) “La política y poética de la danza”. En: Citro, Silvia y Patricia Aschieri, Cuerpos en movimiento. Antropología de y desde las danzas. Buenos Aires: Editorial Biblos.
- Rodríguez, Manuela (2010) “Representando a mi raza. Los cuerpos femeninos afrodescendientes en el candombe” En: Citro, Silvia (comp.) Cuerpos plurales. Antropología de y desde los cuerpos. Buenos Aires, Biblos.

Datos de contacto

Doctorado en Artes
Secretaría de Investigación y Posgrado
Rectorado
Universidad Nacional de las Artes
rectorado.doctoradoenartes@una.edu.ar

una.edu.ar/doctorado
  • Citro, Silvia

    Doctora en Antropología sociocultural (Universidad de Buenos Aires, 2003), bailarina y performer. En la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, se desempeña como Investigadora Principal del CONICET y, desde 2004, coordinadora del Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance (www.antropologiadelcuerpo.com). En la misma facultad, es Profesora Asociada Regular de la carrera de Artes, y de la Maestría en...

    Seguir leyendo

INFORMACIÓN RELACIONADA

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.