
La administración cultural comprende tanto a las actividades administrativas preordenadas para la correcta prosecución de las tareas y de los fines que se consideran de interés público o común en una colectividad o en un ordenamiento estatal; como también expresa, casi físicamente, la presencia de un personal elegido por la posesión de competencias técnicas y profesionales (cuerpos burocráticos de los Estados modernos). Es así como, la administración pública en general y la cultural como área específica, se ocupan de gestionar el contacto entre la ciudadanía y el poder público.
Desde la fundación de los Estados nacionales en América Latina, se pueden rastrear determinadas estructuras de la administración cultural que responden a políticas culturales concretas. En este seminario se parte de la concepción que administrar la cultura implica, no solo adquirir el conocimiento para la implementación de ciertas herramientas de gestión, sino sobre todo ser capaz de analizar la complejidad del entramado social y político en que se inscriben las prácticas que se buscan desplegar.
Programa y contenidos (descargar PDF)
Administración Cultural Pública
Seminario de posgrado abierto de la Maestría en Cultura Pública
Inicio: 2 de julio
Viernes de 18 a 22 h y sábados de 10 a 14 h
Modalidad mixta
Docentes
Damián Del Valle
Rosario Lucesole Cimino
Fecha de Inicio
Sábado 2 de julio de 2022
Fecha de Fin
Sábado 27 de agosto de 2022
Arancel
Extranjeros/as de América Latina $11.250
Graduados/as de universidades privadas nacionales $9.750
Graduados/as de universidades nacionales públicas $7.500
Graduados/as, docentes y nodocentes de la UNA $5.250
Lugar de cursada
Horario de cursada
Periodo de inscripción
Duración
Destinatarios
Modalidad
Requisitos
Objetivos
Como objetivo general se espera que, quienes cursen este seminario, conozcan y sean capaces de analizar los grandes modelos que organizan sistemas de políticas culturales y que a su vez traen aparejados diversos modos de la administración cultural y formas de coordinación social. El campo de la administración cultural reúne una diversidad de prácticas estatales muy heterogéneas, que responden a esquemas políticos nacionales y locales e influencias internacionales. Los contextos de intervención son claves a la hora de diseñar y ejecutar ciertas estrategias.
Objetivos específicos
Se espera que los y las estudiantes:
- Conozcan los principales paradigmas que rigen el universo conceptual, analítico y operativo de la administración cultural pública, como así también los principales debates vigentes en este campo;
- Desplieguen estrategias de análisis para el estudio de los diversos modelos administrativos que operan a la hora de diseñar y ejecutar políticas culturales;
- Puedan reflexionar, proponer y discutir propuestas innovadoras en torno a los grandes desafíos que presenta la administración cultural hoy.
Datos de contacto
-
Del Valle, Damián
Damián Del Valle es Licenciado en Sociología (UNLP). Actualmente es Decano-director del Área Transdepartamental de Formación docente de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Profesor Adjunto regular de “Políticas Educativas” y Profesor Titular de los seminarios de posgrado “Administración Cultural Pública (Maestría de Cultura Pública - Universidad Nacional de las Artes), “Sistemas...
-
Lucesole Cimino, Rosario
Es Licenciada y Profesora de Enseñanza Media y Superior en Artes Combinadas por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Especialista en Gestión Cultural y Políticas Culturales en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) y maestranda en Estudios Culturales en América Latina (UBA). Actualmente es Prosecretaria de Vinculación Comunitaria y Bienestar Universitario en el Área Transdepartamental de...