Clínica de escritura académica doctoral

Clínica de escritura académica doctoral

Exclusivo para estudiantes del Doctorado. No acredita puntaje

Sincrónico

La segunda edición de la Clínica de escritura académica doctoral , del Doctorado en Artes de la UNA, propone abordar la escritura académica de posgrado y, en especial, la que se inscribe en el ámbito de las artes, a partir de seguir los lineamientos generales de la edición 2024 del espacio y de reformular, a la luz de la experiencia, ciertos aspectos relativos a la modalidad de trabajo.

Respecto de las y los destinatarios, cabe mencionar que la clínica está dirigida a cursantes de diversos ciclos del Doctorado en Artes de la UNA y apuesta, por tanto, a acompañar la escritura de trabajos finales de seminarios y la redacción de capítulos de tesis. 
Clínica de escritura académica doctoral
Por otra parte, es importante destacar que el enfoque personalizado se conjuga con la definición de ciertas temáticas, que resultan de interés para la escritura académica en general. Así, pues, y de acuerdo con la pieza abordada en cada caso, se analizarán las características y los usos de los siguientes tipos textuales: descriptivo, explicativo y argumentativo. Asimismo, se avanzará en la precisión de la formulación de las preguntas que vertebran el escrito y que son centrales para definir su estructura expositiva.

Importante: el espacio de escritura académica no es un seminario de doctorado, por lo tanto, no acredita puntaje para dicho programa.

Docente

Elena Mancinelli

Fecha de Inicio

Lunes 17 de marzo de 2025

Destinado a

Estudiantes activos/as del Doctorado en Artes de la UNA que hayan aprobado el 50 % de sus seminarios asignados, preferentemente aquellxs próximos a escribir el plan de tesis o en proceso de escritura de la tesis doctoral

Modalidad

Sincrónico

Arancel

Participación en el espacio de escritura académica no arancelada

Lugar de cursada

El espacio “Clínica permanente de escritura académica doctoral” tiene una duración de tres meses (marzo, abril y mayo), y propone dos opciones sincrónicas de trabajo: por la tarde, los lunes de 16 a 18 h y, por la mañana, los miércoles de 9 a 11 h.

Formulario de inscripción

Requisitos

- Estudiantes activos del Doctorado en Artes de la UNA que hayan aprobado el 50 % de sus seminarios asignados, preferentemente aquellxs próximos a escribir el plan de tesis o en proceso de escritura de la tesis doctoral.  
- Hay cupo de inscripción. En los casos en los que el cupo se haya superado, se ofrecerá quedar en lista de espera (se priorizará la paridad de género en la selección).
- La participación en este espacio no está arancelada.

Programa

A fin de potenciar la producción escrita de cada cursante, se propone complementar la instancia de trabajo individual con 3 encuentros colectivos, en los que se tratarán los siguientes aspectos de la escritura académica: 1) estructura expositiva, 2) articulación entre hipótesis, marco teórico y antecedentes y 3) corrección. Estos encuentros serán distribuidos de la siguiente manera: el primero tendrá lugar en la primera semana de la clínica, oficiará de apertura del espacio y será la oportunidad en la que se expondrán las pautas de trabajo y la periodicidad de las entregas de avances de los textos. El segundo encuentro se realizará al mes y medio de la cursada, y la fecha del tercero se definirá atendiendo a la dinámica de trabajo de los cursantes.

En lo que concierne a la modalidad individual, El trabajo se ordenará de acuerdo con un doble objetivo: 1) la definición de una pieza de escritura a confeccionar en el transcurso de la clínica y 2) la delimitación de objetivos parciales de escritura establecidos en cada encuentro semanal. La organización en estos dos niveles obedece a la intención de que los cursantes logren acercar el objetivo ideal (la escritura completa de la tesis) a otros de menor alcance y mayor factibilidad (la escritura de apartados de un capítulo, por ejemplo). Es decir, se trata de acercar el ideal de escritura al acto de escribir.

Por otra parte, se fijarán dos instancias de trabajo: 1) la entrega semanal de un avance de escritura y 2)  la realización de un encuentro individual para abordar el escrito presentado.
  • Mancinelli, Elena

    Elena Mancinelli es Licenciada en Psicología (UBA), Licenciada en Ciencia Política (UBA) y Doctora en Ciencias Sociales (UBA).  Asimismo, es profesora adjunta regular de Estética en las carreras de Crítica de Artes, Curaduría de las Artes, y Artes de la Escritura (ACTA-UNA), profesora adjunta de Filosofía (ACTA-UNA), docente de Teoría Política de la...

    Seguir leyendo

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.