De la forma al alfabeto

De la forma al alfabeto

Introducción al diseño tipográfico

A distancia (sincrónico)

El curso está dirigido a personas que deseen crear su propia tipografía sin conocimientos previos. También es ideal para quienes simplemente aman la tipografía y quieran conocer más acerca de esta disciplina: métodos, herramientas y principios fundamentales involucrados en la creación de una tipografía digital.

El trabajo se enfocará en obtener una comprensión de los componentes básicos de la tipografía (formas en blanco y negro) a través de bocetos y ejercicios prácticos para luego aprender a utilizar un editor de fuentes para el manejo y la metodología del dibujo vectorial.

Este recorrido por el proceso de creación de un proyecto ayudará a comprender cómo funcionan las tipografías, tanto técnica como estéticamente, así como la experiencia de diseñarlas.
De la forma al alfabeto
Se entrega certificado de participación con el 75% de asistencia sincrónica durante la cursada.

Docente

Fer Cozzi

Fecha de Inicio

Lunes 9 de junio de 2025

Fecha de Fin

Lunes 14 de julio de 2025

Horario de cursada

Lunes 18 a 20 h (Argentina)

Duración

5 clases

Nivel

Inicial

Destinado a

Este curso es adecuado para quienes recién comienzan a pensar en tipografía y para quienes, con algo de experiencia en dibujar letras, busquen un espacio de intercambio con la intención de desarrollar sus habilidades y procesos. Se recomienda –pero no se requiere– cierta experiencia con el dibujo de curvas de Bézier (en Adobe Illustrator, por ejemplo) o con letras en general.

Modalidad

A distancia (sincrónico)

Arancel

Público general
1 pago de $90.000

Comunidad UNA (estudiantes regulares, docentes, nodocentes y estudiantes de las diplomaturas DAL, DEC y DILA 2025)
1 pago de $72.000

Residentes en el exterior
1 pago de USD $125


* El arancel incluye el monto de la licencia temporal del software que se utilizará durante el curso.

La reserva de la vacante sólo se hace efectiva una vez cargado el comprobante de transferencia en el Sistema de pagos.

Lugar de cursada

Sincrónico, por Zoom.

Periodo de inscripción

Del 19 de mayo al 8 de junio.

Cupo: 25 personas

Formulario de inscripción

Requisitos

- Computadora en la cual pueda instalarse un software de diseño de fuentes
- Licencia temporal de GlyphsApp o FontLab (no instalarla previa al comienzo del taller)
- Hojas blancas y herramientas de dibujo
- Acceso a impresora laser (blanco y negro)

Objetivos

- Comprender los conceptos básicos de la construcción de letras
- Aprender técnicas de dibujo vectorial con software específico
- Entender cómo diseñar, espaciar y probar tipografías
- Aprender cómo diseñar un conjunto básico de caracteres latinos
- Aprender a utilizar software de dibujo de fuentes digitales
- Desarrollar la capacidad de observar críticamente el color, el espaciado y el ritmo

Programa

El objetivo principal de este curso es aprender a pensar de manera sistemática las letras y cómo crear una fuente tipográfica. Se centrará en técnicas y buenas prácticas para diseñar y espaciar tipografía, a través de fundamentos conceptuales básicos del diseño tipográfico y por medio de la revisión y prueba del trabajo realizado. 

Cada estudiante desarrollará un proyecto propio para trabajar de modo analógico y digital, tanto en clase como en las tareas semanales.

Las clases incluirán presentaciones teóricas seguidas de ejercicios con participación grupal sobre los temas abordados. Habrá tareas, luego de cada clase, orientadas a fomentar la práctica en aspectos particulares del proceso.

Bibliografía

«Educación tipográfica una introducción a la tipografía», Francisco Gálvez Pizarro [link]
«El trazo. Teoría de la escritura», Gerrit Noordzij
«Cómo crear tipografías, del boceto a la pantalla», Cristóbal Henestrosa, Laura Meseguer, José Scaglione.

Dado que el curso no se enfoca en enseñar el programa de dibujo, se recomienda una lectura del manual o de tutoriales durante la cursada.

Datos de contacto

rectorado.cursosdal@una.edu.ar


  • Cozzi, Fer

    Fer Cozzi es diseñadora independiente de tipografías en Buenos Aires, Argentina. Se graduó en la Universidad de Buenos Aires, donde también se desempeñó como docente. En su trabajo busca explorar ritmos, formas y trazos en los que el azar se encuentra con una racionalidad no tan obvia. Charlatana y apasionada de las letras, parte de su trabajo ha sido seleccionado para reconocidas exhibiciones de...

    Seguir leyendo

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.