Editar: los engranajes del oficio

Editar: los engranajes del oficio

Comprender su mecanismo para no quedarte en el intento

A distancia

Editar, de forma independiente y autogestiva, implica una larga serie de saberes, capacidades y habilidades artesanales que componen un personaje renacentista muñido de una singular máquina editora.
Editar: los engranajes del oficio
El curso tiene como objetivo analizar el paso a paso de este métier desmenuzando el funcionamiento de la compleja maquinaria que a lo largo de la historia se ha ido perfeccionando para transformar ideas y textos en libros. 

Durante las clases, se abordará el libro no solo como artefacto estético o soporte de sentido, sino como el resultado de una secuencia de decisiones, tareas y operaciones que involucran múltiples oficios, materiales, actores y mercados. Desde esta perspectiva, se buscará compartir herramientas para pensar el trabajo editorial como un proceso que articula imaginación y estructura, intuición y administración, deseo y política, en diálogo permanente con los contextos culturales, técnicos y económicos que lo rodean.

La propuesta parte de una convicción: editar es mucho más que publicar libros. Es asumir una responsabilidad cultural, una intervención en el espacio público, una práctica sostenida en el tiempo que articula deseo y profesionalismo. Y al mismo tiempo, editar hoy implica operar en un contexto de incertidumbre estructural, de sobreoferta, de transformaciones tecnológicas aceleradas, de disputas por la atención, la legitimidad y la sostenibilidad económica.

Este curso busca nombrar con claridad esas tensiones, compartir modos de abordarlas y contribuir a una comunidad de editores y editoras más conscientes de su oficio, más articulada entre sí, y más preparada para sostener en el tiempo sus proyectos.


Se entrega certificado, con el 75% de asistencia sincrónica durante la cursada.

Docente

Guido Indij

Fecha de Inicio

Lunes 18 de agosto de 2025

Fecha de Fin

Lunes 1 de septiembre de 2025

Horario de cursada

Lunes 18 a 20:30 h (Argentina)

Duración

3 clases

Nivel

Inicial

Destinado a

Personas interesadas en la edición, ya sea con o sin experiencia previa, así como aquellas que simplemente sienten curiosidad por el fascinante mundo del libro

Modalidad

A distancia

Arancel

Público general
Un pago de $55.000

Comunidad UNA (estudiantes regulares, docentes, nodocentes y estudiantes de las diplomaturas DAL, DEC y DILA 2025)
Un pago de $44.000

Residentes en el exterior
Un pago de USD $85


La reserva de la vacante sólo se hace efectiva una vez cargado el comprobante de transferencia en el Sistema de pagos.

Lugar de cursada

Sincrónico, a distancia, por Zoom.

Periodo de inscripción

Hasta el 17 de agosto

Formulario de inscripción

Objetivos

Indagar en el oficio o el complejo sistema de oficios involucrados en la tarea de editar de manera independiente con el objetivo de reconocer y profesionalizar la actividad

Programa

El curso está dividido en tres clases.

Clase 1 | La construcción del catálogo. El arte de elegir, cuidar y hacer nacer un libro.
- Qué es editar
- El rol del editor
- El catálogo como manifiesto
- La relación con los autores
- La selección de textos
- El trabajo con el original
- El diseño y la identidad gráfica
- La edición como curaduría y como ética

Esta sección trata de la gestación: los fundamentos, los valores, la identidad, el estilo y las decisiones que dan origen a una editorial y sus libros.

Clase 2 | La maquinaria en marcha. Producción, procesos técnicos y sostenibilidad del modelo.
- El proceso de corrección y armado
- Trabajo con imprenta
- Cuidado de la forma
- Calendario editorial
- Costo y precio
- Ferias, lanzamientos, preventas
- Presupuestos, tiempos, recursos humanos

Esta parte se centra en el hacer concreto: cómo se organiza una editorial, cómo se producen los libros, cómo se financian, y cómo se gestiona su existencia material.

Clase 3 | Circulación y sentido. Distribuir, visibilizar, resistir y seguir publicando.
- Canales de distribución
- Relaciones con librerías
- Prensa, redes, lectores
- Catálogo como red viva
- La política del oficio
- El porvenir del editor independiente

Esta sección es la apertura al mundo: qué pasa con los libros una vez que existen. Cómo se defienden, se hacen visibles, se leen, y cómo la edición independiente sostiene su lugar en un sistema desigual.

Bibliografía

Sugerida, no obligatoria. 

Manual de edición. Guía para estos tiempos revueltos. Manuel Gil, Martín Gómez. Buenos Aires, lamarcaeditora. 2020

Datos de contacto

rectorado.cursosdal@una.edu.ar
  • Indij, Guido

    Guido Indij es editor, librero, fotógrafo y autor. Estudió arte y fotografía, y se graduó como Diseñador de Imagen y Sonido por la Universidad de Buenos Aires. Desde 1986 ha publicado reflexiones sobre fotografía e imagen y ha participado en seminarios y exposiciones en América y Europa. Fundó los sellos la marca editora (1991) y Asunto Impreso ediciones (2002), e incorporó a su catálogo editorial...

    Seguir leyendo

INFORMACIÓN RELACIONADA

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.