Seminario de doctorado sobre cine en cruce con otras artes y perspectivas críticas interdisciplinarias.

“Para ver y mostrar lo nunca visto, lo bueno y lo malo, lo feo y lo hermoso”, dice Adriana Calcanhotto en un pasaje de ¿Por Que Você Faz Cinema?, el tema que abre su álbum A Fábrica do Poema. Con un impulso hacia la reflexión, el debate, la interrogación y −por qué no− el asombro semejante al que palpita en esa canción, este seminario propone un recorrido por el cine argentino y por el cine brasileño desde el foco puesto en las voces, los ambientes, los paisajes, la música. A partir de una serie de películas realizadas por Lucrecia Martel, Renata Pinheiro, Ana Katz, Gabriel Mascaro, Santiago Loza, Maximiliano Schonfeld, Stephanie Argerich y Tavinho Teixeira, cada encuentro contempla la discusión de textos provenientes de los estudios de género, la crítica literaria, la crítica cultural, la teoría fílmica feminista, la musicología y la historia del arte. El objetivo es detectar conexiones diacrónicas, afinidades políticas y discontinuidades poéticas entre películas y lecturas que cuestionan jerarquías sociales (de clase, de género) y permiten descubrir, tal vez, nuevos universos simbólicos y sensibles.
Docente
Fecha de Inicio
Miércoles 5 de abril de 2023
Fecha de Fin
Miércoles 24 de mayo de 2023
Arancel
Los costos de seminarios se establecen en función de los siguientes grupos:
Grupo D. Extranjeros/as y graduados/as de universidades privadas nacionales
$40.000
Grupo C. Graduados/as de universidades públicas latinoamericanas
$22.500
Grupo B. Graduados/as de universidades nacionales públicas*
$18.000
Grupo A. Graduados/as, docentes y nodocentes de la UNA*
$10.500
(*) Residentes permanentes en Argentina y ciudadanos/as nacionalizados/as mantienen los mismos aranceles que los/as argentinos/as egresados/as de universidades nacionales públicas o privadas, o de la UNA según corresponda.
Grupo D. Extranjeros/as y graduados/as de universidades privadas nacionales
$40.000
Grupo C. Graduados/as de universidades públicas latinoamericanas
$22.500
Grupo B. Graduados/as de universidades nacionales públicas*
$18.000
Grupo A. Graduados/as, docentes y nodocentes de la UNA*
$10.500
(*) Residentes permanentes en Argentina y ciudadanos/as nacionalizados/as mantienen los mismos aranceles que los/as argentinos/as egresados/as de universidades nacionales públicas o privadas, o de la UNA según corresponda.
Horario de cursada
Miércoles de 17 a 21 h
Periodo de inscripción
Las inscripciones online se encontrarán abiertas a partir del 20 de febrero de 2023.
Duración
8 clases (32 horas)
Destinatarios
Estudiantes de Doctorado de la UNA y de otras Universidades, estudiantes de Maestría y quienes deseen contar con una formación del mayor nivel académico.
Es necesario aclarar que los seminarios cuentan con un cupo para su óptimo funcionamiento. El orden de mérito se establecerá por la pertenencia institucional y nivel de formación de posgrado que cursen las personas preinscriptas.
Es necesario aclarar que los seminarios cuentan con un cupo para su óptimo funcionamiento. El orden de mérito se establecerá por la pertenencia institucional y nivel de formación de posgrado que cursen las personas preinscriptas.
Modalidad
Presencial
Datos de contacto
rectorado.doctoradoenartes@una.edu.ar
-
Kratje, Julia
Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como investigadora en el CONICET y como profesora en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Ha publicado Al margen del tiempo. Deseos, ritmos y atmósferas en el cine argentino (Eudeba, 2019, Primer Premio del Concurso Investiga Cultura) y compilado Espejos oblicuos. Cinco miradas sobre feminismo y cine contemporáneo (La cebra, 2020),...