Experiencia y experimentación en la investigación en artes

Experiencia y experimentación en la investigación en artes



Presencial

El seminario propone la construcción colectiva de un ámbito experimental para la investigación en artes, partiendo de la idea de que éstas son un modo de interrupción de los modos cotidianos de la sensibilidad. Se intentarán pensar las posibilidades expresivas de las materialidades artísticas y las derivas e intersecciones, intermediales y situadas en las que se encuentran las prácticas artísticas frente al devenir globalizante del neoliberalismo.
Experiencia y experimentación en la investigación en artes
Imagen gentileza de Federico Winer, Ultradistancia Antelope Mine, ultradistancia.com


El seminario pretende ser un espacio de investigación experimental en el campo de las prácticas artísticas. Desde este punto de vista, no se trata de un seminario teórico sino de un espacio de investigación colectivo que tiene como principio heurístico la puesta a prueba de los modos de pensar específicos de las prácticas artísticas. En primer lugar se cuestionarán algunas concepciones tradicionales de las artes (como elaboración de bienes objetos de gusto, como lenguajes, etc.) para pensarlas en la especificidad de sus materialidades expresivas en la intersección intermedial que parece caracterizar nuestro presente. Desde allí se quiere pensar el carácter de lo situado como un medio de pensarse en el interior del movimiento global y frente a un mercado de arte que tiende a borrar los caracteres específicos de los territorios en los que se producen, efectivamente, las prácticas artísticas. El seminario pretende ir más allá de la presentación de debates teóricos para pensar las propias condiciones del pensamiento artístico como una práctica específica productora de afectos y perceptos que interrumpen las formas cotidianas de la sensibilidad.

Docente

Hernán Ulm

Fecha de Inicio

Lunes 8 de mayo de 2023

Fecha de Fin

Lunes 3 de julio de 2023

Arancel

Los costos de seminarios se establecen en función de los siguientes grupos:

Grupo D. Extranjeros/as y graduados/as de universidades privadas nacionales
$40.000

Grupo C. Graduados/as de universidades públicas latinoamericanas
$22.500

Grupo B. Graduados/as de universidades nacionales públicas*
$18.000

Grupo A. Graduados/as, docentes y nodocentes de la UNA*
$10.500


(*) Residentes permanentes en Argentina y ciudadanos/as nacionalizados/as mantienen los mismos aranceles que los/as argentinos/as egresados/as de universidades nacionales públicas o privadas, o de la UNA según corresponda.

Lugar de cursada

Bartolomé Mitre 1869, subsuelo. Aula Doctorado
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Horario de cursada

Lunes de 17 a 21 h

Duración

8 clases (32 horas)

Destinatarios

Estudiantes de Doctorado de la UNA y de otras Universidades, estudiantes de Maestría y quienes deseen contar con una formación del mayor nivel académico.

Es necesario aclarar que los seminarios cuentan con un cupo para su óptimo funcionamiento. El orden de mérito se establecerá por la pertenencia institucional y nivel de formación de posgrado que cursen las personas preinscriptas.

Modalidad

Presencial

Objetivos

  • Propiciar un espacio de problematización para la investigación en artes.
  • Construir una heurística de investigación en artes.
  • Elaborar criterios específicos de investigación en arte.
  • Producir materiales que den cuenta del carácter singular de la investigación en arte.
  • Problematizar las intersecciones intermediales de la producción en artes.

Programa

  1. La investigación en artes: una heurística experimental. El arte como interrupción de las formas cotidianas de la sensibilidad. La percepción agenciada. Más allá de los lenguajes. Las singularidades expresivas. Afectos y perceptos. Pensar los bloques de sensación. Las condiciones singulares del pensamiento situado.
  2. El carácter intermedial de las prácticas artísticas. Intraductibilidad de las materialidades. Interseccionalidades: la materia del sentido. La crisis de los géneros. Experimentación y experiencia en las prácticas artísticas. A través el límite de las disciplinas. Neoliberalismo y mercado: situar las prácticas en el medio de lo global.

Bibliografía

Deleuze, Gilles, Escritos sobre cine; España, Paidós, 1986
​Deleuze, Gilles, Qué es la filosofía; España: Anagrama, 1995
​Deleuze, Gilles, Qué es un acto de creación; disponible en internet
Flusser, Vilem, Filosofía de la fotografía; Buenos Aires, La Marca, 2013
Kittler, Friedrich, La verdad del mundo técnico; México, FCE, 2020
Lyotard, J.F. Lo inhumano. Charlas sobre el tiempo; Buenos Aires, Manantial, 1998
Ulm, Hernán, Rituales de la Percepción: Artes, Técnicas, Políticas; Buenos Aires, Libros UNA, 2021

Datos de contacto

Doctorado en Artes
Secretaría de Investigación y Posgrado
Rectorado
Universidad Nacional de las Artes
rectorado.doctoradoenartes@una.edu.ar
  • Ulm, Hernán

    Licenciado y Magíster en Filosofía por la Universidad Nacional de Salta y Doctor en Literatura por la Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro. Es Profesor de Problemas estético filosóficos del arte contemporáneo, Director del Instituto de Investigaciones en Cultura y Arte (IICA) dependiente de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Salta y miembro del Comité Académico de la...

    Seguir leyendo

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.