El seminario de Igualdad e inclusión socio-cultural se propone ofrecer herramientas conceptuales en relación a los debates sobre las desigualdades en el mundo contemporáneo. Abarcando el mundo del arte, la cultura y su relación con el capitalismo, pensándolos en relación a las nuevas tecnologías y la manera en la que funcionan, a partir de la mercantilización de las emociones.
Programa y bibliografía: (descargar PDF)
Docente: Dra. Vanesa Vazquez Laba
Igualdad e inclusión socio-cultural
Seminario de posgrado abierto de la Maestría en Cultura Pública
Inicio: 7 de noviembre
Viernes de 18 a 22 h y sábados de 10 a 14 h
Carga horaria: 40 horas
—
El seminario se desarrollará bajo la modalidad sincrónica. Esto implica que podrán ser cursados de modo presencial en la sede que la UNA disponga y/o con la mediación de recursos tecnológicos que impliquen la participación al mismo tiempo de lxs estudiantes y docentes.
Importante: la sincronicidad a través de medios tecnológicos será habilitada para lxs estudiantes que residan fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su periferia (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Almirante Brown, Avellaneda, Esteban Echeverría, Gral. San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Morón, Quilmes, San Isidro,Tres de Febrero, Vicente López)
Para quienes se encuentren más lejos, se habilita esta modalidad a través de la plataforma zoom que implica que lxs estudiantes permanecerán con cámara y audio encendido durante todo el dictado del seminario a los fines de garantizar su participación activa en el cursado (Obligatorio de acuerdo a las resoluciones ministeriales vigentes). En caso de no disponer de sistemas de conexión estable, deberán cursar en el espacio designado por la UNA.
Las actividades que impliquen un desarrollo práctico serán acordadas con lxs docentxs a los fines de cumplir con los objetivos de los seminarios.Docentes
Docente: Dra. Vanesa Vazquez Laba
Igualdad e inclusión socio-cultural
Seminario de posgrado abierto de la Maestría en Cultura Pública
Inicio: 7 de noviembre
Viernes de 18 a 22 h y sábados de 10 a 14 h
Carga horaria: 40 horas
—
Modalidad
Presencial / sincrónicaEl seminario se desarrollará bajo la modalidad sincrónica. Esto implica que podrán ser cursados de modo presencial en la sede que la UNA disponga y/o con la mediación de recursos tecnológicos que impliquen la participación al mismo tiempo de lxs estudiantes y docentes.
Importante: la sincronicidad a través de medios tecnológicos será habilitada para lxs estudiantes que residan fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su periferia (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Almirante Brown, Avellaneda, Esteban Echeverría, Gral. San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Morón, Quilmes, San Isidro,Tres de Febrero, Vicente López)
Para quienes se encuentren más lejos, se habilita esta modalidad a través de la plataforma zoom que implica que lxs estudiantes permanecerán con cámara y audio encendido durante todo el dictado del seminario a los fines de garantizar su participación activa en el cursado (Obligatorio de acuerdo a las resoluciones ministeriales vigentes). En caso de no disponer de sistemas de conexión estable, deberán cursar en el espacio designado por la UNA.
Las actividades que impliquen un desarrollo práctico serán acordadas con lxs docentxs a los fines de cumplir con los objetivos de los seminarios.Docentes
Docente
Fecha de Inicio
Viernes 7 de noviembre de 2025
Fecha de Fin
Sábado 6 de diciembre de 2025
Horario de cursada
Viernes de 18 a 22 h y sábados de 10 a 14 h
Destinado a
Estudiantes de doctorados, maestrías, especializaciones, investigadores/as con interés en cuestiones vinculadas a la cultura pública, y para quienes quieran contar con una formación de mayor nivel académico en la temática propuesta.
Modalidad
Presencial/Sincrónico
Arancel
Aranceles (sin bonificación)
$135.000
Aranceles (con bonificación)
Graduados/as, docentes y nodocentes de la UNA
$35.000
Graduados/as de Universidades Nacionales Públicas
$52.500
Graduados/as de Universidades Privadas Nacionales
$80.700
Extranjeros/as de América Latina
U$S 95
*Dado el actual contexto económico, eventualmente los valores de las cuotas podrán sufrir ajustes, los cuales serán informados con la debida anticipación.
$135.000
Aranceles (con bonificación)
Graduados/as, docentes y nodocentes de la UNA
$35.000
Graduados/as de Universidades Nacionales Públicas
$52.500
Graduados/as de Universidades Privadas Nacionales
$80.700
Extranjeros/as de América Latina
U$S 95
*Dado el actual contexto económico, eventualmente los valores de las cuotas podrán sufrir ajustes, los cuales serán informados con la debida anticipación.
Formulario de inscripción
Requisitos
Ser graduado/a universitario/a o poseer un título superior no universitario.
Objetivos
El seminario busca que las y los estudiantes:
- Reflexionen en torno a las desigualdades en la modernidad tardía.
- Reflexionen en torno a las emociones en el mundo contemporáneo.
- Reflexionen en torno a las tecnologías y el individuo tirano.
- Reflexionen y debatan en torno a las desigualdades en el mundo del arte.
- Reflexionen en torno a las desigualdades en relación con el mundo de las artes y los procesos colectivos de reivindicación de igualdad en el mundo de las artes y la cultura.
- Piensen las cuestiones vinculadas con las nuevas tecnologías de comunicación y la subjetividad contemporánea y la relación de las emociones como mercancías dentro del capitalismo.
Programa
Datos de contacto
Maestría en Cultura Pública
Secretaría de Investigación y Posgrado
Rectorado
Universidad Nacional de las Artes
rectorado.culturapublica@una.edu.ar
una.edu.ar/cultura-publica
Secretaría de Investigación y Posgrado
Rectorado
Universidad Nacional de las Artes
rectorado.culturapublica@una.edu.ar
una.edu.ar/cultura-publica
-
Vazquez Laba, Vanesa
Doctora en Ciencias Sociales, Magíster en Investigación en Ciencias Sociales y Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Es Secretaria de Igualdad, Derechos y Diversidad en la Universidad Nacional de las Artes. Se especializa en estudios de género, sexualidades y violencias. Es investigadora del CONICET con sede en la Universidad Nacional de las Artes y profesora Titular en la Escuela...