Este curso invita a pensar el libro como un objeto interactivo y lúdico.

Se hará un breve recorrido por la historia del libro móvil analizando ejemplares maravillosos. Se revisarán las posibilidades que otorga la materialidad del libro a través de distintas técnicas y se aprenderán nociones básicas de estructuras móviles para usar en los distintos proyectos y terminar el curso con una maqueta.
Docente
Fecha de Inicio
Martes 19 de septiembre de 2023
Fecha de Fin
Martes 10 de octubre de 2023
Arancel
Público general
1 pago de $15.000
Comunidad UNA (estudiantes regulares, docentes, nodocentes y estudiantes de la Diplomatura en Artes del Libro 2023)
1 pago de $12.000
Residentes en el exterior
1 pago de USD $85
1 pago de $15.000
Comunidad UNA (estudiantes regulares, docentes, nodocentes y estudiantes de la Diplomatura en Artes del Libro 2023)
1 pago de $12.000
Residentes en el exterior
1 pago de USD $85
Lugar de cursada
A distancia, sincrónico, por Zoom
Horario de cursada
Martes de 18 a 20 h
Periodo de inscripción
Del 1° al 18 de septiembre
Duración
4 clases
Nivel
Inicial
Destinado a
Personas interesadas en las posibilidades del libro móvil, ya sea que se dediquen a la ilustración, al diseño, o a la edición, a docentes, talleristas y amantes del libro en general.
Modalidad
A distancia
Requisitos
Ganas de experimentar
Objetivos
Conocer las posibilidades que brindan las estructuras móviles y entender cómo pueden ser incluidas en una narración.
Programa
Clase 1
Historia del libro móvil: usos en religión, ciencia y anatomía. Los primeros libros infantiles. Edad dorada del libro móvil. Resurgimiento y segunda edad dorada. El libro como objeto de arte.
Se revisarán ejemplos de libros interactivos sin uso de mecanismos móviles.
Cada participante comenzará a armar su libro: páginas caladas, páginas combinadas y solapas.
Clase 2
Se continúa con el armado de los libros: páginas desplegables horizontal y vertical, volvelle.
Ejemplos del uso de estas estructuras en libros.
Clase 3
Seguir trabajando: figuras básicas en pop up, estructura con lengüeta, Ombro-cinema y linterna mágica.
Se verán libros con imágenes combinables y transformables, libros pop up y libros donde el movimiento se produce por ilusión óptica.
Clase 4
Se unirán todas las estructuras aprendidas en las clases anteriores y ¡encuadernarán sus libros!
Historia del libro móvil: usos en religión, ciencia y anatomía. Los primeros libros infantiles. Edad dorada del libro móvil. Resurgimiento y segunda edad dorada. El libro como objeto de arte.
Se revisarán ejemplos de libros interactivos sin uso de mecanismos móviles.
Cada participante comenzará a armar su libro: páginas caladas, páginas combinadas y solapas.
Clase 2
Se continúa con el armado de los libros: páginas desplegables horizontal y vertical, volvelle.
Ejemplos del uso de estas estructuras en libros.
Clase 3
Seguir trabajando: figuras básicas en pop up, estructura con lengüeta, Ombro-cinema y linterna mágica.
Se verán libros con imágenes combinables y transformables, libros pop up y libros donde el movimiento se produce por ilusión óptica.
Clase 4
Se unirán todas las estructuras aprendidas en las clases anteriores y ¡encuadernarán sus libros!
Datos de contacto
rectorado.cursosdal@una.edu.ar
-
Kobelt, Catalina
Catalina Kobelt es artista multimedia, encuadernadora y fotógrafa de Buenos Aires, Argentina. Su trabajo se centra en el libro como objeto y su materialidad como elemento narrativo e interactivo, explorando posibilidades de expresión artística a través de la producción de libros de artista, libro objeto, libros álbum y de fotografía.