Internet y las tecnologías digitales forman parte de una transformación en los modos en que accedemos y producimos lo cultural-artístico. En este contexto, se han dado numerosos debates acerca de las leyes de propiedad intelectual y de Copyright. ¿Qué usos podemos hacer de los materiales que circulan en plataformas de Internet? ¿Qué permisos podemos otorgar como creadores de contenidos? ¿Qué posibilitan las licencias Creative Commons? ¿Podemos pensar en otras lógicas de compartir más allá de "todos los derechos reservados"? A lo largo de los encuentros de este curso presentaremos perspectivas, debates y tensiones en torno a la circulación de nuestros acervos culturales.

Docente
Fecha de Inicio
Lunes 27 de junio de 2022
Fecha de Fin
Lunes 18 de julio de 2022
Arancel
Gratuito
Lugar de cursada
A distancia
Horario de cursada
La capacitación cuenta con un total de 7 clases, 4 de ellas sincrónicas: lunes 27 de junio, 4, 11 y 18 de julio de 19:30 a 21:30 h.
Periodo de inscripción
La inscripción a este curso está cerrada.
Duración
7 clases
Destinatarios
El curso está destinado a artistas, mediadores/as y gestores/as culturales, trabajadores/as de instituciones artísticas, docentes, productores/as de contenidos para redes sociales digitales y público general interesado en los modos de circulación de lo cultural-artístico.
Modalidad
A distancia
Programa
Clase 1 (27 de junio) - Sincrónica
Características del movimiento de la cultura libre. Por qué surge. Qué transformaciones plantea frente a las legislaciones vigentes.
Clase 2 (1º de julio) - Asincrónica
Aproximación al marco de la legislación sobre derechos de autor. Limitaciones y tensiones.
Clase 3 (4 de julio) - Sincrónica
Licencias Creative Commons. Usos en el campo artístico.
Clase 4 (8 de julio) - Asincrónica
Gestoras colectivas de Derechos de autor. Qué son. En qué modelo se inscriben.
Clase 5 (11 de julio) - Sincrónica
Debates acerca de la posibilidad de nuevos modelos de gestión cultural. La lógica de cooperación frente a la lógica de competencia.
Clase 6 (15 de julio) - Asincrónica
La Arquitectura de Internet. Definiciones.
Clase 7 (18 de julio) - Sincrónica
De la blogósfera a las redes sociales digitales. Posibilidades de las licencias Creative Commons en los territorios hiperconcentrados.
Características del movimiento de la cultura libre. Por qué surge. Qué transformaciones plantea frente a las legislaciones vigentes.
Clase 2 (1º de julio) - Asincrónica
Aproximación al marco de la legislación sobre derechos de autor. Limitaciones y tensiones.
Clase 3 (4 de julio) - Sincrónica
Licencias Creative Commons. Usos en el campo artístico.
Clase 4 (8 de julio) - Asincrónica
Gestoras colectivas de Derechos de autor. Qué son. En qué modelo se inscriben.
Clase 5 (11 de julio) - Sincrónica
Debates acerca de la posibilidad de nuevos modelos de gestión cultural. La lógica de cooperación frente a la lógica de competencia.
Clase 6 (15 de julio) - Asincrónica
La Arquitectura de Internet. Definiciones.
Clase 7 (18 de julio) - Sincrónica
De la blogósfera a las redes sociales digitales. Posibilidades de las licencias Creative Commons en los territorios hiperconcentrados.
Datos de contacto
Secretaría de Desarrollo y Vinculación Institucional
rectorado.cpu@una.edu.ar
rectorado.cpu@una.edu.ar
-
Dra. Racioppe, Bianca
Doctora en Comunicación y Magíster en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Es licenciada y profesora en Comunicación Social por la misma Facultad. Se desempeña como docente titular de la materia “Problemáticas Contemporáneas sobre Medios de Comunicación” que se dicta en la Tecnicatura Superior...