Tres módulos mensuales autónomos. Cada módulo se compone de cuatro clases a dictarse una vez por semana.
Este curso aborda las tensiones que se producen en el pasaje de una disciplina a otra. Plantea un recorrido por obras literarias y sus adaptaciones cinematográficas, indagando en los desafíos narrativos que impone esa traducción y en la amorosa deslealtad con que el cine celebra la creación original. En suma: la forma feliz y fecunda con que la filmografía ha traicionado a los clásicos literarios para honrarlos cabalmente, para rendirles tributo.
Programa del curso (descargar)
Gustavo Bernstein nació en Buenos Aires en 1966. Ha publicado: Maradona, iconografía de la patria (1997), Diez relatos cinematográficos (1998), Sarrasani, entre la fábula y la epopeya (2000), La patria peregrina (2001) y Ejercicios de fe (2003). Ha compilado, editado y pro-logado el primer volumen de la obra inédita de Jorge Luis Acha.- Escritos Póstumos (Alción, 2012). Fue guionista y director del film Sudacas(1997). Como periodista, ha colaborado con los diarios La Nación (Enfoques), Clarín (Viajes) Página/12 (Radar), Ámbito Financie-ro (Libros) y La Gaceta (Literario), Agencia Télam (Cultura)´ En 2003 fue galardonado por el FNA en la especialidad “Letras”. Dirige la colección de ensayos Latitud Sur para Editorial Bi-blos y dicta talleres de literatura y cine en la UBA y en forma particular.
Este curso aborda las tensiones que se producen en el pasaje de una disciplina a otra. Plantea un recorrido por obras literarias y sus adaptaciones cinematográficas, indagando en los desafíos narrativos que impone esa traducción y en la amorosa deslealtad con que el cine celebra la creación original. En suma: la forma feliz y fecunda con que la filmografía ha traicionado a los clásicos literarios para honrarlos cabalmente, para rendirles tributo.
Programa del curso (descargar)
Gustavo Bernstein nació en Buenos Aires en 1966. Ha publicado: Maradona, iconografía de la patria (1997), Diez relatos cinematográficos (1998), Sarrasani, entre la fábula y la epopeya (2000), La patria peregrina (2001) y Ejercicios de fe (2003). Ha compilado, editado y pro-logado el primer volumen de la obra inédita de Jorge Luis Acha.- Escritos Póstumos (Alción, 2012). Fue guionista y director del film Sudacas(1997). Como periodista, ha colaborado con los diarios La Nación (Enfoques), Clarín (Viajes) Página/12 (Radar), Ámbito Financie-ro (Libros) y La Gaceta (Literario), Agencia Télam (Cultura)´ En 2003 fue galardonado por el FNA en la especialidad “Letras”. Dirige la colección de ensayos Latitud Sur para Editorial Bi-blos y dicta talleres de literatura y cine en la UBA y en forma particular.
Fecha de Inicio
Miércoles 9 de abril de 2014
Fecha de Fin
Miércoles 30 de abril de 2014
Horario de cursada
miércoles de 15:30 a 19:30 hs.
Arancel
Público en General: 250$
Alumnos, Graduados, Docentes y No Docentes del IUNA: 170$
Alumnos de la Lic. en Crítica de Artes: 90$
Alumnos, Graduados, Docentes y No Docentes del IUNA: 170$
Alumnos de la Lic. en Crítica de Artes: 90$
Lugar de cursada
Área de Crítica de Artes: Bartolomé Mitre 1869, 3er. piso.
Periodo de inscripción
7 de marzo a 3 de abril
Datos de contacto
Área Transdepartamental de Crítica de Artes
Bartolomé Mitre 1869. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(54.11) 4371.7160 / 4371.5252
critica.extension@una.edu.ar
http://criticadeartes.una.edu.ar/
Bartolomé Mitre 1869. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(54.11) 4371.7160 / 4371.5252
critica.extension@una.edu.ar
http://criticadeartes.una.edu.ar/