Metodología de la investigación I

Metodología de la investigación I



El seminario introducirá a las y los asistentes en la problemática específica de la investigación en y sobre artes en sus aspectos iniciales: la construcción del objeto de estudio, el establecimiento del estado de la cuestión, la elección del marco teórico, el planteo de la hipótesis y la redacción de los objetivos. Se tendrá en cuenta la relevancia del aporte al campo disciplinar, así como la inclusión en los estándares académicos vigentes.
Metodología de la investigación I
En general, se vincula transversalmente con todos los demás seminarios, ya que los contenidos de estos, así como las disciplinas de formación de los doctorandos, constituyen el material a partir del cual se constituirá el objeto de investigación. En particular, se vinculará con el seminario Metodología de la investigación II, ya que es la plataforma conceptual y metodológica necesaria para concretar la investigación, con el objetivo de la elaboración de la tesis de doctorado.
 

Modalidad de cursada

Sincrónica

La sincronicidad a través de medios tecnológicos implica que las/os estudiantes permanecerán con cámara y audio encendido durante todo el dictado del seminario a los fines de garantizar su participación activa en el cursado.

Docente

Liliana López

Fecha de Inicio

Miércoles 9 de abril de 2025

Fecha de Fin

Miércoles 28 de mayo de 2025

Horario de cursada

Miércoles 17 a 21 h

Duración

8 clases (32 horas)

Destinado a

Estudiantes de doctorado de la UNA y de otras universidades, estudiantes de maestría y quienes deseen contar con una formación del mayor nivel académico.

Es necesario aclarar que los seminarios cuentan con un cupo para su óptimo funcionamiento. El orden de mérito se establecerá por la pertenencia institucional y nivel de formación de posgrado que cursen las personas preinscriptas.

Arancel

Los costos de seminarios se establecen en función de los siguientes grupos:

Categoría 1. Comunidad UNA (docentes, graduados/as y nodocentes)
Valor de seminario: $35.000

Categoría 2. Egresados/as de Universidades Nacionales públicas y/o privadas argentinas o de universidades extranjeras residentes en el país
Valor de seminario: $55.000

Categoría 3. Extranjeros/as sin residencia oficial en Argentina (con estadía temporal en el país)
Valor de seminario: $70.000

Categoría 4. Extranjeros/as que cursan desde el exterior
Valor de seminario: 80 dólares


(*) Estos aranceles pueden cambiar de acuerdo a la situación inflacionaria de la economía nacional. La Universidad Nacional de las Artes comunicará esto con la debida antelación.

Formulario de inscripción

Objetivos

El seminario abordará la problemática específica de la investigación en y sobre artes, con el objetivo de producir el diseño de un proyecto de investigación en vistas a la elaboración de una Tesis de doctorado. 

El objetivo general consiste en introducir a las y los doctorandos en la problemática de la investigación en artes en vistas a la elaboración de un diseño de investigación acorde con los estándares académicos vigentes que represente un aporte al campo disciplinar.

Los objetivos particulares son:
- Analizar críticamente la problemática del estatuto del arte en la sociedad contemporánea.
-  Promover la constitución de objetos de investigación pertenecientes a la esfera artística.
- Formular hipótesis de investigación adecuadas a la especificidad del objeto de investigación en/ de y acerca del arte.
- Plantear posibles marcos teóricos y abordajes de carácter inter/multi y/o transdisciplinarios.
- Definir estrategias para desarrollar una investigación seleccionando las herramientas teóricas más adecuadas para el proyecto.

Programa

Unidad 1
La investigación en ciencias humanas. Tipos de investigación: cuantitativa y cualitativa. La investigación en artes: su especificidad. Innovación en la construcción de protocolos de investigación en artes: modelos para armar.  Las reglas del discurso académico.

Unidad 2
El estatuto del arte: panorama histórico y miradas contemporáneas. Enfoques desde la filosofía (marco ontológico) y la sociología (la institución arte).

Unidad 3
Interdisciplinariedad, multidisciplinariedad y transdisciplinariedad. La investigación y sus requisitos. La construcción del objeto de investigación. La selección y el registro de la información.  La búsqueda bibliográfica. Tratamiento de fuentes bibliográficas, documentos, archivos.

Unidad 4
El establecimiento del estado de la cuestión. El diseño de la investigación. Las estrategias de la investigación.  La construcción del marco teórico.

Unidad 5
El planteo de hipótesis. La formulación de objetivos generales y específicos. La circunscripción del campo problemático. Las proyecciones cronológicas estimadas. Introducción a la metodología.

Bibliografía

Alonso, M., Ambrosini, C. y Beraldi, G. (2017) Bestiario epistemológico. Buenos Aires: FILO: UBA.
Borrás, G.  (2001) Cómo y qué investigar en Historia del Arte. Barcelona: del Serbal.
Botta, M. et al (2002). Tesis, tesinas, monografías e informes. Nuevas normas y técnicas de investigación y redacción. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Bourriaud, N. (2008) Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo. 
Cauqueline, A. (2012) Las teorías del arte. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.
Cifuentes, M. (2014) Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires: Noveduc.
Dickie, G. (2005) El círculo del arte. Una teoría del arte. Buenos Aires: Paidós Estética.
Hannula, M., Suoranta, J. y Vaden, T. (2005) Artistic Research -Theories, methods and practices. Helsinki: Academy of Fine Artes.
Kozak, C. (2015) Tecnopoéticas argentinas. Archivo blando de arte y tecnología. Buenos Aires: Caja Negra. 
Mancuso, H. (2001) Metodología de la investigación en ciencias sociales. Lineamientos teóricos y prácticas de semioepistemología. Buenos Aires: Paidós Educador. 2001.
Sautu, R. et al. (2010), Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de objetivos y elección de la metodología.  Buenos Aires: Prometeo. 
Souza, M. "La centralidad del estado del arte en la construcción del objeto de estudio." Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, 2011. Disponible en: HU http://www.perio.unlp.edu.ar/seminario/U 
Vázquez, H. (1994). La investigación sociocultural. Crítica de la razón teórica y de la razón instrumental. Buenos Aires: Editorial Biblos

Datos de contacto

Doctorado en Artes
Secretaría de Investigación y Posgrado
Rectorado
Universidad Nacional de las Artes
rectorado.doctoradoenartes@una.edu.ar

una.edu.ar/doctorado
  • López, Liliana

    Profesora y Licenciada en Letras, Doctora en Artes (área Teoría e Historia de las Artes) por la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Tesis de doctorado: “Los discursos sobre teatro y la función crítica”. En el nivel de posgrado, dicta los seminarios “El dramaturgo argentino y la tradición” y “Taller de tesis” para la Maestría y Especialización en Dramaturgia (UNA) y el...

    Seguir leyendo

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.