Metodologías de la Cultura Pública

Metodologías de la Cultura Pública



Presencial

El seminario propone la construcción de herramientas metodológicas que permitan pensar críticamente la concepción e implementación de proyectos, su seguimiento, control de gestión y toma de decisiones a los fines de establecer criterios para el trabajo de investigación en el ámbito de la cultura pública.
Metodologías de la Cultura Pública
Foto: Romina Santarelli - Ministerio de Cultura de la Nación

La Maestría en Cultura Pública ha sido concebida a partir de una mirada asociada al trabajo en el ámbito público cultural, comprendido por las interrelaciones entre el Estado y la sociedad, como espacios heterogéneos constituidos y atravesados por múltiples tensiones y disputas entre distintos actores socio-políticos. En la construcción, delineación, puesta en acción y desarrollo de las políticas públicas culturales, necesariamente activas, se producen permanentes transformaciones frente a la realidad cambiante. En este contexto, el presente seminario pretende constituirse como un espacio de reflexión y análisis de algunas herramientas fundamentales para la concepción de proyectos en el campo, así como la implementación, seguimiento, control de gestión y toma de decisiones al respecto. Se considera necesario articular contenidos teóricos multi/transdisciplinarios, contenidos metodológicos y estudios de casos a partir de experiencias concretas de acción en el campo, de manera que se trabajará con las experiencias de los maestrandos al tiempo que se promoverá el encuentro y conversatorios con agentes del ámbito de la cultura pública.


Programa y contenidos (descargar PDF)

Docentes: Conrado Beretta y Ricardo Sassone

Metodologías de la Cultura Pública
Seminario de posgrado abierto de la Maestría en Cultura Pública
Inicio: 20 de octubre
Viernes de 18 a 22 h y sábados de 10 a 14 h
10 clases

Docentes

Conrado Beretta
Ricardo Sassone

Fecha de Inicio

Viernes 20 de octubre de 2023

Fecha de Fin

Sábado 18 de noviembre de 2023

Arancel

Aranceles (sin bonificación)
$67.500

 
Aranceles (con bonificación)
Graduados/as, docentes y nodocentes de la UNA
$13.500

Graduados/as de Universidades Nacionales Públicas
$20.250

Graduados/as de Universidades Privadas Nacionales
$31.050

Extranjeros/as de América Latina
$40.500

*Dado el actual contexto económico, eventualmente los valores de las cuotas podrán sufrir ajustes, los cuales serán informados con la debida anticipación.

Lugar de cursada

Bartolomé Mitre 1869, CABA

Horario de cursada

Viernes de 18 a 22 h y sábados de 10 a 14 h

Periodo de inscripción

Inscripciones abiertas

Formulario de inscripción

Duración

Desde el 20 de octubre hasta el 18 de noviembre

Destinado a

Estudiantes de doctorados, maestrías, especializaciones, investigadores/as interesados/as en cuestiones vinculadas a la cultura pública.

Modalidad

Presencial

Requisitos

Ser graduado/a universitario/a o poseer un título superior no universitario.

Objetivos

El curso busca que las y los estudiantes logren:
  • Conocer las principales herramientas para concebir proyectos y planes estratégicos referidos a la cultura pública.
  • Desplegar estrategias de análisis para el estudio de los programas y acciones diversas que operan a la hora de diseñar y ejecutar políticas culturales.
  • Desarrollar propuestas innovadoras en torno a los grandes desafíos que presenta la administración cultural hoy.
  • Aplicar las principales herramientas de organización y gestión proyectual, asociados al ámbito socio-político-cultural, a saber: diseño; diagnóstico; programación; sistematización; configuración y control presupuestaria, criterios para la asignación de recursos, etc., así como el seguimiento y la evaluación de las políticas culturales.

Programa

Datos de contacto

Maestría en Cultura Pública
Rectorado
Universidad Nacional de las Artes
rectorado.culturapublica@una.edu.ar
  • Beretta, Conrado

    Licenciado y Profesor en Artes Combinadas (Cine y Teatro). FFyL (UBA). Especialista en Gestión IDAES-UNSaM. Magíster en Cine de América del Sur (DAAV-UNA). Secretario de Desarrollo y Vinculación Institucional. Secretario de Extensión Universitaria (DAAV-UNA). Secretario del Consejo Departamental. Docente Taller de Expresión II. Cát. Bailo. Comunicación. Fac. Soc. UBA Docente de Historia...

    Seguir leyendo

  • Sassone, Ricardo

    Docente e Investigador categorizado - UBA/UBACyT. Prof. Sup. en Filosofía; Ing. Industrial; Lic. en Administración (UBA). Posgrado: Diplom. en Psicodrama y Corporeidad, Clínica de la Imagen y la Escena - Teoría y Clínica, UAI/Inst. La Máscara. Dir. Proy.: Teatro-Performance, Artes Conexas y Nuevas Tecnologías. Investigación en Estética Aplicada al campo de las Poéticas. Integró (P. Adj. a cargo) el...

    Seguir leyendo

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.