
Docentes
Alicia Romero
Marcelo Giménez Hermida
Fecha de Inicio
Jueves 13 de abril de 2023
Fecha de Fin
Jueves 8 de junio de 2023
Arancel
Grupo D. Extranjeros/as y graduados/as de universidades privadas nacionales
$40.000
Grupo C. Graduados/as de universidades públicas latinoamericanas
$22.500
Grupo B. Graduados/as de universidades nacionales públicas*
$18.000
Grupo A. Graduados/as, docentes y nodocentes de la UNA*
$10.500
(*) Residentes permanentes en Argentina y ciudadanos/as nacionalizados/as mantienen los mismos aranceles que los/as argentinos/as egresados/as de universidades nacionales públicas o privadas, o de la UNA según corresponda.
Horario de cursada
Periodo de inscripción
Duración
Destinado a
Es necesario aclarar que los seminarios cuentan con un cupo para su óptimo funcionamiento. El orden de mérito se establecerá por la pertenencia institucional y nivel de formación de posgrado que cursen las personas preinscriptas.
Modalidad
Objetivos
- Que las/os doctorandas/os conozcan los fundamentos epistemológicos del seminario
- Que se informen respecto del patrimonio artístico del presente
- Que lo problematicen a partir de abordajes discursivos y perceptivos
- Que realicen lecturas y comentarios de los enfoques más recientes y relevantes del arte contemporáneo
- Que incrementen su actitud crítica a través del análisis de bibliografías, fuentes, documentos visuales, audiovisuales y escritos
- Que observen la emergencia de corpus específicos para el segmento espacio-temporal de referencia
- Que generen propuestas de trabajo, compartiendo y transfiriendo sus resultados
- Que seleccionen su recorte temático para la elaboración de una investigación vinculada con su proyecto de tesis
- Que concreten la publicación de los resultados como trabajo de promoción del seminario.
- Que construyan una perspectiva dialógica respecto de la propuesta
- Que valoren la heterogeneidad constitutiva de los procesos artístico-culturales
Programa
Conceptualizaciones de arte en las dimensiones mundial-regional-local
Percepción e imaginación del territorio
Discurso artístico y pensamiento territorial
Arte y regionalidad en Latinoamérica contemporánea
2. Arte y performance
Los conceptos de arte-acción-performatividad
Arte y transdisciplinariedad: la perfomance contemporánea como transgénero
Performance y participación
Arte y performance en Latinoamérica contemporánea
3. Arte y proyecto
Perspectivas interdisciplinares en la relación arte-proyecto
Del oficio y de la técnica al medio, el dispositivo y más allá
Proyectos en las artes colaborativas
Arte y proyectos en Latinoamérica contemporánea
4. Arte y Complejidad
Conceptos de arte y de complejidad
Arte y traducción: relación del arte con los desarrollos tecno-científicos y las pertenencias socio-culturales
La complejidad que instaura la práctica artística participativa
Arte y complejidad en Latinoamérica contemporánea
Bibliografía
COLAS-ADLER, M.-H. et al. (comp.). Grupos, Movimientos, Tendencias del Arte Contemporáneo desde 1945. Buenos Aires: La marca, 2010.
DÉBORD, G. La sociedad del espectáculo. Buenos Aires: La marca editora, 2008.
DOCUMENTA. MUSEUM FRIDERICIAUNUM (Kassel). dOCUMENTA (13). The book of books. Catalog 1/3. Kassel: Hatje Catz, 2012.
ENGQVIST, J. H. et al. (ed.). Work, Work, Work. A Reader on Art and Labour. Berlin: Sternberg, 2012.
ESCOBAR, T. “Mirada y crisis. Más allá del arte”. 44° Congreso de la Asociación Internacional de Críticos de Arte. Asunción: AICA, 2011.
FUNDAÇÃO BIENAL DO MERCOSUL (Porto Alegre). 8ª Bienal do Mercosul. Ensaios de Geopoetica. Cur.: J. Roca. Porto Alegre: FBM, 2011.
GUASCH, A. M. Arte y Archivo, 1920-2010. Genealogías, tipologías y discontinuidades. Madrid: Akal: 2011.
JIMENEZ, M. La querella del arte contemporáneo. Buenos Aires: Amorrortu, 2009.
LADDAGA, R. Estética de laboratorio. Buenos Aires: Adriana Hidalgo. 2010.
MEDINA, C. (dir.). Sur, sur, sur, sur. Séptimo Simposio Internacional de Teoría sobre Arte Contemporáneo. Mexico: 2009.
MOSQUERA, G. Caminar con el diablo. Textos sobre arte, internacionalismo y culturas. Madrid: Exit, 2010.
http://www.mediafire.com/view/p8nghdlk8nssap8/MOSQUERA,_Gerardo-Caminar_con_el_diablo-2010.pdf
REPOLLÉS LLAURADÓ, J. Genealogías del arte contemporáneo. Madrid: Akal, 2011.
SCHAEFFER, J.-M. Arte, objetos, ficción, cuerpo. Buenos Aires: Biblos, 2012.
SCHECHNER, R. Estudios de la Representación. Una introducción. Buenos Aires: FCE, 2012.
SMITH, T. ¿Qué es el arte contemporáneo? Buenos Aires: Siglo XXI: 2012.
TAYLOR, D. Estudios avanzados de performance. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2011.
WORTMAN, A. (comp.). Entre la política y la gestión de la cultura y el arte. Nuevos actores en la Argentina contemporánea. Bs. As.: EUDEBA, 2009.
ZMIJEWSKI, A. et al. (ed.). 7° Berlin Biennale for Contemporary Art: Forget Fear. Köln: Walther König, 2012.
Bibliografía de referencia
AGAMBEN, G. ¿Qué es ser contemporáneo? 2009.
Art work-A national conversation. 2010.
AVANESSIAN, A. et al. (ed.). Aesthetics and Contemporary Art. Berlin: Sternberg, 2011.
BELTING, H. et al. (ed.). The Global Contemporary and the Rise of New Art Worlds. Massachussetts: MIT Press, 2012.
BISHOP, C. Artificial Hells: Participatory Art and the Politics of Spectatorship. Verso, 2012.
BORADKAR, P. “Theorizing Things: Disciplinary Diversity in Thinking about Objects”, en Designing Things: a Critical Introduction to the Culture of Objects. Oxford: Oxford University Press, 2010, p. 17-44.
GARCÍA, R. Sistemas complejos. Conceptos, métodos y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Buenos Aires: Beatriz Viterbo, 2007.
GEERTZ, C. Conocimiento local. 1983.
GUATTARI, F. “El nuevo paradigma estético”, en FRIED SCHNITMAN, D. 1994. Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad. 3° reimpr. Buenos Aires: Paidós, 2005.
LAMARQUE, P. “Distinctness and Indiscernibility in the Allographic Arts”, en Work and Object: Explorations in the Metaphysics of Arts. Oxford: Oxford University Press, 2010, p. 78-94.
MEDINA, C. “Once tesis sobre el arte contemporáneo”. Revista de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. Vol. 2, N° 3, 2013.
ROMERO, A. (dir.). De Artes y Pasiones. www.deartesypasiones.com.ar
ROMERO, A., GIMÉNEZ; M. “Prácticas políticas de las artes: problematizaciones en pos de un proyecto cultural latinoamericano”. BOA (UNLP), N° 13, 2013.
SALANOVA BURGUERA, M. “Pensar el arte en la sociedad postglobalización”. Factótum. Revista on line de Filosofía (Universidad de Salamanca) . N° 8, 2011, p. 14-19.
SMITH, Terry. “Contemporary art: world currents in transition beyond Globalization”, en BELTING, H. et al. (ed.). The Global Contemporary and the Rise of New Art Worlds. Massachussetts: MIT Press, 2012.
STILES, K. et al. (ed.). Theories and Documents of Contemporary Art: A Sourcebook of Artists' Writings. Berkeley: ULAP, 2012.
TÖNNIES, F. Comunidad y Sociedad. 1881.
VOLNOVIK, V. “An Address to the city of Tbilisi / Summer 2010” en And And And / Plane A Events, Situations, Occurrences, Research.
VON BISMARCK, B. et al. (ed.). Cultures of the Curatorial. Berlin: Sternberg, 2012.
ZALAMEA, Gustavo. Arte y localidad: modelos para desarmar. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006.
ZMIJEWSKI, A. Curatorial and Artistic Practice as Political Process
Datos de contacto
Secretaría de Investigación y Posgrado
Rectorado
Universidad Nacional de las Artes
rectorado.doctoradoenartes@una.edu.ar
-
Lic. Romero, Alicia
Licenciada en Historia del Arte (UBA). Docente-investigadora categoría I (Programa de Incentivos, SPE, ME). Profesora de posgrado (UNA, UNLP). Profesora concursada (Titular, UNA; Asociada, UBA; Adjunta, UNLP, equipo del Prof. Abraham Haber). Directora de programas y proyectos de investigación acreditados (UNA, UBA, FNA). Evaluadora especialista (SPU, ME). Jurado de Salones y certámenes artísticos. Curadora y...
-
Giménez Hermida, Marcelo
Licenciado en Artes (UBA). Docente-investigador categoría I (Programa de Incentivos, SPU, ME). Profesor de posgrado (UNA, UNLP). Profesor Titular por concurso (UNA). Profesor Adjunto a cargo de cátedra (UBA).Jefe de trabajos prácticos por concurso (UBA). Profesor contratado (UMSA). Profesor invitado (UADE). Director de proyectos de investigación acreditados (UNA, UBA, FNA). Evaluador...