Diplomatura en Mediación Cultural

Diplomatura en Mediación Cultural

Comunidad, Artes y Tecnologías

La Diplomatura en Mediación Cultural. Comunidad, Artes y Tecnologías es una propuesta de profesionalización y formación de competencias vinculadas al diseño y realización de programas y proyectos de mediación cultural, para ser implementados en instituciones u organismos públicos y privados, espacios comunitarios y asociaciones tanto artísticas como culturales, educativas y socioculturales.

La mediación cultural puede pensarse como un juego dialéctico que busca poner en tensión las obras y manifestaciones culturales con modos diversos de recepción, apreciación, apropiación, participación y disfrute. El oficio de la persona mediadora consiste, justamente, en recrear las condiciones para que dicho juego se realice. La práctica implica transmisión de información, pero también el acercamiento a las expresiones culturales y artísticas a través de los sentidos, con diversas dinámicas que promueven el intercambio de conocimientos, ideas, opiniones y sensaciones.

La mediación cultural adquiere su estatuto y su función en los grandes establecimientos e instituciones culturales europeas y se ha posicionado en el mundo y, más recientemente en nuestra región, como un área de especialización en el campo de la gestión cultural. Así, esta práctica va dando cuenta de un saber que gana terreno en el ámbito del trabajo cultural. Es por ello que la Diplomatura reconoce y reflexiona sobre los tipos y modos de su ejercicio en espacios diversos, posibilitando, a su vez, sistematizar las prácticas que se vienen desarrollando en las instituciones culturales y en las comunidades. Se propone un modo de abordaje que le otorga un papel importante a la innovación artística y tecnológica, entendiendo que resultan un factor central en la transformación de las culturas contemporáneas y de las prácticas pedagógicas vinculadas a esta disciplina.

En este sentido, la Diplomatura se constituye como una instancia formativa para contribuir al mejoramiento de los procesos de desarrollo, circulación y distribución de bienes culturales, y al aprovechamiento de las nuevas tecnologías para generar proyectos.
Más información
Reglamento de diplomaturas de la UNA (descargar)

Objetivos

General
Formar mediadores/as culturales brindando las herramientas necesarias para desempeñarse en ámbitos tradicionales y no tradicionales del campo de las artes y la cultura.

Específicos
  • Promover estrategias de profesionalización y perfeccionamiento que jerarquicen el rol del mediador en el campo de las artes y las culturas.
  • Abordar diversos aspectos teórico-prácticos que posibiliten el diseño, la gestión, ejecución, coordinación y supervisión de los distintos aspectos involucrados en la mediación cultural.
 

Destinatarios/as

El Diploma Superior en Mediación Cultural. Comunidad, Artes y Tecnologías está dirigido a estudiantes de grado y posgrado; docentes de todos los niveles; activistas y militantes de organizaciones sindicales, movimientos sociales y partidos políticos; funcionarios públicos; miembros y gestores de organizaciones no gubernamentales y profesionales interesados/as en la temática.

Dirección: Lic. Damián del Valle
Coordinación Académica: Esp. Rosario Lucesole
Coordinación Artística: Lic. Marcela Rapallo
 

Equipo docente

- Sandra Torlucci (Universidad Nacional de las Artes, Argentina) 
- Víctor Miguel Vich Florez (Pontificia Universidad Católica de Perú) 
- Eduardo Nivón Bolán (Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa) 
- Tomás Peters (Universidad de Chile) 
- Damián Del Valle (Universidad Nacional de las Artes, Argentina) 
- Gabriela Augustowsky (Universidad Nacional de las Artes, Argentina) 
- Rosario Lucesole (Universidad Nacional de las Artes, Argentina)
- Marcela Rapallo (Universidad Nacional de las Artes, Argentina) 
- Bianca Racioppe (Universidad Nacional de La Plata, Argentina) 
- Mariana Luterstein (Universidad Nacional de las Artes, Argentina) 
- Lucas Silva Oliveira (Universidade Estadual Paulista, Brasil) 
- María Laura Laffue (Universidad Nacional de las Artes, Argentina) 
- Silvia Alderoqui (Coordinadora Programas para Públicos, Centro Cultural de la Ciencia C3, Buenos Aires, Argentina) 
- Sonia Jaroslawsky (Coordinadora Área de Gestión de públicos, Teatro Nacional Cervantes, Buenos Aires, Argentina)  
- Eva García (Comuart, Barcelona)
El Diplomado está conformado por 5 módulos, 3 de ellos consecutivos y 2 de desarrollo transversal. Las clases se organizan en sincrónicas y asincrónicas. El recorrido finaliza con la presentación de un trabajo final.


Estructura curricular

Los módulos que comprenden el diploma superior son:

Módulo 1: El enfoque de la mediación cultural
Paradigmas imperantes en torno al concepto de cultura, origen de la mediación cultural como disciplina, campo de acción de la mediación cultural. El rol de la persona mediadora de la cultura, trayectorias y particularidades que aporta nuestra región a esta práctica. Estrategias de desempeño de una tarea situada en el territorio que habitamos. Cultura comunitaria e interculturalidad.

Módulo 2: Artes, tecnologías y mediación
El/la artista como mediador/a. Experiencias que articulan arte, tecnología y transformación social. El rol de las nuevas tecnologías en estas formas de construcción de saberes y conocimientos. Nuevos caminos de creación colaborativa y de construcción de lazos dentro de las comunidades territoriales y virtuales. Arte relacional y prácticas pedagógicas innovadoras en diálogo con nuevos modos de habitar el mundo. Cultura libre y software libre. Creative commons y licencias.

Módulo 3: Educación y mediación cultural
La mediación cultural como estrategia educativa. La cultura y las artes como escenarios de disputas de sentidos en espacios educativos. Experiencias educativas latinoamericanas vinculadas con la mediación cultural. Políticas culturales y educación en museos. “Giro educativo” y curaduría didáctica. El rol del juego en la mediación, lo lúdico y lo estético como formas de conocimiento, aprendizajes e intercambios de saberes. Estrategias de trabajos de grupo para mediadores culturales.

Módulo 4: Diseño y gestión de proyectos de mediación (dictado transversal)
Diseño de proyectos. Guía para la construcción de proyectos de mediación. Objetivos. Propósitos. Comunidades destinatarias. Aproximaciones metodológicas.

Módulo 5: Mapa de experiencias y vinculaciones para la mediación cultural (dictado transversal)
Experiencias centradas en las estrategias de construcción de vínculos e intercambios entre producciones culturales y artísticas, y públicos. El/la mediador/a como difusor, dinamizador, activista, técnico en el campo de las artes y la cultura. Acompañamiento en el desarrollo del trabajo final.

----
Modalidad virtual UNA - CLACSO

Carga horaria total: 128 h
Resolución CS Nº 0068/19 (descargar)
Inscripciones 2025
Inscripciones con descuento hasta el 10 de julio de 2025

Además, las personas que forman parte de la comunidad de la UNA (docentes, nodocentes, estudiantes y graduadas/os) pueden acceder a un descuento adicional. Para aplicarlo, deberán indicar en el formulario de inscripción que “tiene vínculo con un Centro Miembro o un Centro Asociado a CLACSO” y luego elegir la opción “Secretaría de Vinculación y Desarrollo Institucional (UNA)”. Al elegir esta opción, se aplicará el descuento automáticamente y deberá optar por el pago en una cuota o en tres.

Para los pagos que se realizan desde Argentina se toma el valor del dólar a cambio oficial.


Cursada
Agosto a diciembre de 2025

 

Consultas
diplomamediacion@clacso.edu.ar
(54.911) 3880.1388
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.