Diplomatura en Montaje de Espacios Expositivos

Diplomatura en Montaje de Espacios Expositivos

COPAC 2025

La Diplomatura en Montaje de Espacios Expositivos se creó a partir de la iniciativa de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), a través de la Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil y el Museo de la Cárcova, en articulación con la Dirección Nacional de Formación Cultural de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación (2019-2023).

En la actualidad la Diplomatura forma parte de la oferta formativa del Centro de Oficios para las Artes y la Cultura de la Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil de la UNA.

Coordinación institucional: Cecilia Tosoratti
Coordinación académica: Patricia Moreira
Coordinación ejecutiva:  Paula Travnik

Cuerpo docente
Marcelo Marzoni, Patricia Moreira, Vilma Perez-Casalet, Marcela Römer, Ricardo Seron, Eli Sirlin, Mauricio Gutierrez.


Consultas
centrodeoficios.diplomontaje@una.edu.ar
Más información
Resolución CS N° 0034/21. Creación de la Diplomatura en Montaje de Espacios Expositivos (descargar)
Reglamento de diplomaturas de la UNA (descargar)
Objetivos generales
  • Jerarquizar la actividad de los cuadros técnicos mediante la actualización y profesionalización de saberes en el rubro del montaje de obras expositivas.
  • Fortalecer el reconocimiento patrimonial y simbólico que implican los oficios y su aporte técnico en la cadena de valor de la producción artística.

Objetivos específicos
  • Implementar una formación que permita potenciar los recursos humanos técnicos en el rubro del montaje, para el ámbito cultural público e independiente.
  • Brindar capacitación y formación para la actualización y profesionalización de los y las técnicos/as de espacios de exhibición, museos, galerías, en relación al montaje de exhibiciones y muestras de arte.
  • Desarrollar nuevos talentos en el rubro de las artes expositivas fomentando la sustentabilidad de los cuadros técnicos a nivel federal.
  • Insertar al técnico/a en el circuito profesional como productor/a organizativo/a y coordinador/a, a cargo de un montaje visual.
  • Optimizar la calidad profesional de los planteles técnicos y de oficios tanto de instituciones culturales del Estado como del ámbito independiente, a través de la transferencia de conocimientos específicos.
El programa se divide en los módulos temáticos: 1) Producción y tipología de espacios expositivos; 2) Técnicas de montaje y recursos técnicos; 3) Conservación y seguridad y 4) Taller proyectual de montaje expositivo.

Contenidos

Producción y tipología de espacios expositivos
Espacios expositivos permanentes y efímeros. Diferentes tipologías: museos, centros culturales, exposiciones temporales, bienales, stand en ferias, galerías de arte, pabellones, plataformas web, etc. Características y particularidades. Similitudes y diferencias. Sistema de representación y recursos contextuales. Informe de instalaciones e informe de obras. Préstamos. Seguros de obras. Traslados y embalajes. Montajes expositivos: de la prespecialidad a la virtualidad. Transversalidad del trabajo entre las diferentes áreas.


Técnicas de montaje y recursos técnicos
Tareas específicas del equipo de montaje. Conocimiento sobre paneles, soportes, vitrinas, módulos, sistema de colgado, diferentes texturas. Tipos de planos: montaje curatorial, circulación e iluminación. La luz como herramienta expresiva, sus características y comportamientos. Temperatura, color, cálidos y fríos, directa y difusa, reflejada, absorbida transmitida. Diferentes tipos de artefactos de iluminación. Uso de filtros de color, correctores de temperaturas color y difusores. Identidad visual y Señalética en salas. Herramientas de video y sonido. Recursos tecnológicos para montajes virtuales: realidad aumentada, 3D, holograma, streaming.


Conservación y seguridad
Conocimientos básicos de la conservación. Relevamiento y diagnóstico de los acervos y espacios expositivos. Reportes de conservación. Instalaciones básicas. Instrumentales de medición. Metodología y recursos técnicos. Estabilización y conservación curativa. Protocolos de seguridad. Factores de riesgo: temperatura y humedad -climatización-, iluminación y protocolos de manipulación correcta de bienes culturales. Registro y protección en traslados. Embalaje de obras. Principios generales de restauración. Problemas de conservación de repositorios digitales y protección de imágenes

Taller proyectual de montaje expositivo
Cómo pensar el diseño y la realización de una exhibición presencial y/o virtual a partir de las herramientas adquiridas. Cómo visualizar un equipo de trabajo. La organización y coordinación. Chequeo y revisión de los recursos técnicos.

Módulo 1: 32 horas
Módulo 2: 32 horas
Módulo 3: 24 horas
Módulo 4: 32 horas

Carga horaria total
120 horas
 

Cronograma Diplomatura Montaje en espacios expositivos 2025

Convocatoria 2025
La inscripción a la Diplomatura se realizará del 8 de julio al 8 de agosto (o hasta completar el cupo de inscriptxs)


La Diplomatura tendrá una duración de tres meses: comienza el 11 de agosto y finaliza el 10 de noviembre.

Carga horaria: 120 horas
Días y horarios de cursada: lunes y viernes 10 a 13 h 
Modalidad de cursada: la diplomatura es de carácter virtual, sincrónica
 

Condiciones de ingreso
La Diplomatura está dirigida técnicos y técnicas de equipos de montaje y personal de mantenimiento de espacios y casas de cultura, museos, galerías de arte, del ámbito público, del sector cultural independiente y privado.

Condiciones de aprobación
Para aprobar la diplomatura las y los participantes deberán cumplimentar el 75% de asistencia a cada instancia formativa y aprobar los instrumentos de evaluación definidos por cada una de los módulos.

Certificación
Las y los beneficiarios obtendrán un diploma certificado por la Universidad Nacional de las Artes. La Diplomatura no constituye una carrera de grado universitaria y, por tanto, no otorga un título habilitante para el ejercicio profesional. La diplomatura tampoco otorga puntaje docente.
 

Preguntas frecuentes
 
Inscripciones abiertas hasta el 8 de agosto

Formulario de inscripción

 

Aranceles

Público en general residente en Argentina
Cuota mensual de $70.000 (pesos argentinos) de agosto a octubre de 2025, a pagar entre el 1° y el 5 de cada mes. Pago anticipado: abonando por adelantado los 3 meses (agosto, septiembre y octubre), el costo total es de $180.000.

Comunidad UNA (estudiantes regulares, docentes, nodocentes) 
Cuota mensual de $60.000 (pesos argentinos) de agosto a octubre de 2025, a pagar entre el 1° y el 5 de cada mes. Pago anticipado: abonando por adelantado los 3 meses (agosto, septiembre y octubre), el costo total es de $150.000.

Residentes en Latinoamérica
Un solo pago de USD 180 del 1° al 10 de agosto. O bien dos pagos de USD 100, el primero del 1° al 10 de agosto y el segundo del 1° al 10 de  octubre de 2025.
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.