Lic. Freiberg, Pablo Martín
Compositor, Docente e Investigador Argentino.
Sus estudios formales le han permitido obtener los títulos de “Licenciado en Artes Musicales con Orientación en Composición” (UNA), “Profesor de Artes en Música” (UNA), y “Profesor Nacional de Música” (Conservatorio Nacional de Música C. L. Buchardo); complementando su formación como compositor con los maestros Fernando Maglia, Guillermo Pozzati y Miguel Calzón, y realizando seminarios vinculados con la Psicología de la Música, la Neuropsicología, la Psicoacústica y el Espectralismo Francés (UNLP, UNTREF, UNQ).
Es fundador y director del Ensamble Electroacústico del Departamento de Artes Musicales y Sonoras (UNA), cuyo objetivo principal consiste en interpretar música electroacústica a partir del uso de partituras, desarrolladas bajo lineamientos propios de los sistemas de escritura utilizados habitualmente en la música instrumental contemporánea.
Es autor del libro “Análisis perceptual de obras electroacústicas argentinas”, en donde expone un procedimiento analítico por medio del cual es posible, además de conseguir cierto grado de comprensión de las obras, extraer herramientas aplicables sobre nuevas composiciones, derivadas de conocimientos propios de la Psicoacústica y la Psicología de la Música.
En cuanto a su actividad docente, se ha desempeñado y/o sigue haciéndolo en instituciones tales como la Universidad Nacional de las Artes (DAMus), el Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla (CABA), la Universidad Maimónides y el Instituto de Tecnología ORT.
Por sus composiciones, ha obtenido premios y distinciones otorgados por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Fondo Nacional de las Artes, la Federación Argentina de Música Electroacústica, el Laboratorio de Investigación y Producción Musical (LIPM), la Fundación Música y Tecnología, la Fundación Telefónica de Argentina, la Queen Elisabeth International Music Competition – Brussels (Belgium), el Consejo Argentino de la Música y la Fundación Encuentros Internacionales de Música Contemporánea.
Sus composiciones han sido interpretadas en Argentina, Portugal, Estados Unidos y Francia.