10 diciembre: Día de la Restauración de la Democracia en Argentina y Día Internacional de los Derechos Humanos

10 diciembre: Día de la Restauración de la Democracia en Argentina y Día Internacional de los Derechos Humanos

Hoy se celebra el Día de la Restauración de la Democracia en Argentina, en conmemoración al retorno de la democracia que tuvo lugar el 10 de diciembre de 1983, con la asunción del presidente Raúl Alfonsín. Luego de 7 años de dictadura cívico militar, el pueblo argentino recuperaba la democracia y, con ella, el estado de derecho. Este día coincide, además, con el día internacional de los Derechos Humanos. 
En Argentina la recuperación de la democracia fue posible gracias a un conjunto variado de actores y organizaciones, entre ellos, los partidos políticos tradicionales, sectores del movimiento obrero organizado y organismos de defensa de los derechos humanos, que estructuraron, progresivamente, la lucha contra la dictadura militar.

En el campo artístico y cultural, la recuperación de la democracia inició un camino de experiencias novedosas de articulación entre arte y política. Fue uno de los hechos más dinamizadores de la vida cultural y artística de los ochenta. La apertura de nuevos espacios de circulación de obras permitió las asociaciones espontáneas entre creadores provenientes de diferentes disciplinas artísticas. Surgió un nuevo movimiento urbano: la cultura underground, que favoreció los cruces entre las artes visuales, el teatro, la música, la danza y la poesía. 

A su vez, dentro de las experiencias artísticas, florecieron producciones y discursos que buscaron concientizar sobre la importancia de los derechos humanos. Experiencias como Teatro y danza x la identidad se preguntaban: ¿Cómo hacer permanecer las ideas de memoria, verdad y justicia? ¿Cómo enseñarles a las nuevas generaciones la importancia de recuperar la identidad de los nietos de desaparecidos? ¿Cómo representar la brutalidad y el horror que significan el delito de apropiación de bebés y niños? Como siempre, las artes encontraban formas de expresar y sentir que no eran posibles de producir desde otros lenguajes. 

En estos días en los que la convivencia democrática es afectada por las prácticas corporativas entre poderes concentrados, por la sistemática persecución a los líderes populares, por la proscripción de las voces no hegemónicas, y por la insistencia en acciones ilegales para contener cualquier intento de transformación, debemos, más que nunca, recuperar los principios, los valores y la sensibilidad artística, para sostener los pilares sobre los que construímos la democracia que supimos recuperar. 

La UNA ratifica su compromiso con la democracia y los derechos humanos, apoyando la incansable lucha de los organismos de ddhh y organizaciones sociales que pelean por sus derechos, recordando que aún queda mucho por hacer, y alzando su voz para expresar que es indispensable defender la democracia que tanto nos costó conseguir, abogar por instituciones independendientes que trabajen para el bienestar colectivo y no para satisfacer sus intereses particulares.
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.