18 de marzo: día de los derechos de las personas trans en Argentina

18 de marzo: día de los derechos de las personas trans en Argentina

Cada 18 de marzo se conmemora el Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans. La fecha elegida es en homenaje a Claudia Pía Baudracco, fallecida en 2012. Fue fundadora de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) y la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA), y una de las principales voces en el debate por la Ley de Identidad de Género.
Ornella Infante, Directora Nacional de Políticas y Prácticas contra la Discriminación INADI, señaló que “Claudia Pía Baudracco era y es la Ley de Identidad de Género”, dado que fue una militante incansable por los derechos de las personas trans. Lamentablemente falleció el 18 de marzo de 2012, un mes antes de la sanción de esa Ley por la que tanto luchó.

No son pocas las razones para este reconocimiento. Claudia Pía Baudracco fundó diversas organizaciones que nuclean a personas trans y lograron visibilizar e impulsar los reclamos urgentes de esta comunidad históricamente marginada. Ya en 1993 fundó la Asociación de Travestis, Transgéneros y Transexuales de Argentina (ATTTA) desde donde lideró las acciones para la derogación de los Códigos de Faltas y Contravencionales de distintas provincias, herencia de los edictos de la dictadura militar y persecutorios de las trabajadoras sexuales. En sus últimos años fue miembro y referente de la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (RedLaCTrans), desarrollando un amplio trabajo regional y nacional.

Claudia contribuyó activamente a la campaña para la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario durante 2009 y 2010 y fue una muy activa militante por la Ley de Identidad de Género; fue parte del debate en Comisiones en la Cámara de Diputados de la Nación y encabezó la gira de difusión de la campaña pública que la ATTTA y la FALGBT desarrollaron para apoyar la aprobación de la ley. Pero murió apenas un mes antes de su sanción en mayo de 2012, sin el DNI que reconociera su identidad. Su temprana muerte a los 41 años refleja los impedimentos que padecen las personas trans para vivir una vida digna, sin discriminación y plena de derechos. Que no se sepa dónde está Tehuel -y tantos y tantas otras- también pone de manifiesto, aún hoy, la vulnerabilidad que sufren estos colectivos.

En los últimos años se han producido importantes avances normativos, a nivel nacional, que han abierto nuevas perspectivas para la conquista de derechos y el desarrollo de políticas públicas que acompañen los cambios socioculturales y simbólicos. La UNA ha acompañado este progreso y ha implementado diversas políticas institucionales para hacer de ésta una universidad más equitativa en cuanto al acceso y reconocimiento de derechos y libre de discriminación y violencia. En el año 2021 se pusieron en marcha la Guía para el Acompañamiento de la Comunidad Universitaria Trans, Travesti y No Binarie (TTNB), el Cupo Laboral para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Effy Beth” en el ámbito de la universidad y la incorporación de la variable identidad de géneros y diversidad en el Sistema de Información Universitaria (SIU), entre otras acciones.

La Secretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad de la Universidad Nacional de las Artes hoy celebra este día y recuerda a Claudia Pía Baudracco a través de sus propias palabras: "Si hubiera podido elegir, no hubiera elegido ser discriminada, pero sentí muy fuerte la expresión del género y así lo manifesté y por suerte me saqué una gran mochila, que era la de cumplir con las pautas sociales y no ser feliz. Hoy digo que con tanta represión, con tanta tortura, igualmente volvería a nacer trans porque así soy feliz".


Datos de contacto
Secretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad UNA
rectorado.igualdad@una.edu.ar
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.