2 de abril. Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

2 de abril. Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

A 43 años del inicio de la Guerra de Malvinas, la Universidad Nacional de las Artes recuerda y rinde homenaje a veteranos y caídos en el archipiélago sur y reivindica los derechos soberanos sobre ese territorio.
En el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la UNA reafirma su compromiso con el reclamo del ejercicio efectivo de la soberanía argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Asimismo, reivindica las negociaciones pacíficas y el reclamo histórico de soberanía, al cumplirse 60 años de la aprobación de la Resolución 2065 por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el instrumento más trascendente hasta el momento en la disputa sobre Malvinas.

En 1965, la Asamblea General de Naciones Unidas, por amplísima mayoría y sin votos en contra, adoptó la Resolución 2065, reconociendo formal y expresamente la existencia de la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, que, en adelante, denominó “Cuestión de las Islas Malvinas”. A través de dicha resolución, se instó a la Argentina y al Reino Unido a encontrar una solución pacífica a través de negociaciones bilaterales entre los dos Estados. Desde entonces, la Argentina ha recibido el apoyo de la mayoría de los países representados en la ONU, y el reclamo reconocido en foros internacionales.

Con el propósito de honrar a los 649 soldados argentinos muertos durante el conflicto bélico y a los cientos de fallecidos por suicidio tras la guerra, la UNA alienta el ejercicio de la memoria colectiva como una forma de afirmación y reivindicación de los derechos soberanos sobre nuestro territorio usurpado. Asimismo, exhorta al gobierno nacional a volver a poner la cuestión Malvinas en agenda y rechazar de forma imperativa las actividades de exploración y explotación de los recursos naturales en espacios marítimos argentinos que, unilateralmente, lleva adelante el Reino Unido, así como la continua presencia militar británica en el Atlántico Sur.

De igual forma, la UNA denuncia el desamparo actual de los excombatientes por parte del Estado Nacional, que se suma al drama que viven las y los jubilados y pensionados de todo el país.

El gobierno argentino, incumpliendo con la Resolución 191/05, que reconoce a los excombatientes con patologías físicas y psicológicas específicas, producto de la guerra, no está brindando la cobertura necesaria, apartándose de lo sostenido desde el año 2005 con la creación del Programa Nacional de Atención a Veteranos de Guerra y su grupo familiar.

Como consecuencia, y de acuerdo con denuncias de los mismos implicados, una nueva víctima se sumó en los últimos tiempos, a la larga lista de suicidios posguerra debido a un cuadro agravado por el abandono sistemático por parte del PAMI.

Hecha la denuncia de los excombatientes, la UNA se suma a este reclamo y pone de manifiesto el acompañamiento incondicional de nuestros héroes.

Hoy y siempre, a 43 años de la guerra de Malvinas, la Universidad Nacional de las Artes rinde homenaje a los héroes que participaron del conflicto bélico y renueva su compromiso con la paz, la práctica de la memoria y la afirmación y confirmación de la soberanía argentina sobre las islas.
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.