El 11 de noviembre de 1951 se produjo la histórica jornada donde más de 3,5 millones de mujeres concurrieron por primera vez a las urnas para participar de las elecciones presidenciales de nuestro país, en cumplimiento de la Ley 13.010 que les confería los mismos derechos y obligaciones políticas que a los varones. Además, por primera vez, fueron elegidas 23 diputadas y 6 senadoras nacionales.
Esta conquista se logró gracias al compromiso de mujeres como Elvira Rawson, Julieta Lanteri, Alicia Moreau de Justo y, finalmente, María Eva Duarte de Perón, quien declaró en cadena nacional la promulgación de esta ley.
Fue fruto, también, de los movimientos de mujeres que, un 9 de septiembre de 1947, formaron una multitud concentrada en las inmediaciones del Congreso de la Nación para exigir a los legisladores la aprobación de la ley de sufragio femenino. Días después, el 23 de septiembre de 1947, fue promulgada la denominada Ley de Enrolamiento Femenino (número 13.010), que se puso en práctica en las elecciones del 11 de noviembre de 1951 en la que votaron aproximadamente 3,8 millones de mujeres (el 63,9% lo hizo por el Partido Justicialista, el 30,8% por la Unión Cívica Radical). Más adelante, en 1952, las primeras 23 diputadas y senadoras ocuparon sus bancas, representando al Partido Justicialista.
A 70 años del voto femenino, la UNA celebra esta conquista histórica de derechos y se compromete firmemente en la defensa de éste y de todos los derechos que hacen a esta sociedad más igualitaria y respetuosa por las diferencias de géneros.
Datos de contacto
Secretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad de la Universidad Nacional de las Artes
rectorado.igualdad@una.edu.ar
Fue fruto, también, de los movimientos de mujeres que, un 9 de septiembre de 1947, formaron una multitud concentrada en las inmediaciones del Congreso de la Nación para exigir a los legisladores la aprobación de la ley de sufragio femenino. Días después, el 23 de septiembre de 1947, fue promulgada la denominada Ley de Enrolamiento Femenino (número 13.010), que se puso en práctica en las elecciones del 11 de noviembre de 1951 en la que votaron aproximadamente 3,8 millones de mujeres (el 63,9% lo hizo por el Partido Justicialista, el 30,8% por la Unión Cívica Radical). Más adelante, en 1952, las primeras 23 diputadas y senadoras ocuparon sus bancas, representando al Partido Justicialista.
A 70 años del voto femenino, la UNA celebra esta conquista histórica de derechos y se compromete firmemente en la defensa de éste y de todos los derechos que hacen a esta sociedad más igualitaria y respetuosa por las diferencias de géneros.
Datos de contacto
Secretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad de la Universidad Nacional de las Artes
rectorado.igualdad@una.edu.ar