9 de Julio – Día de la Independencia

9 de Julio – Día de la Independencia

En esta fecha tan importante para nuestra Nación, la Universidad Nacional de las Artes reafirma su compromiso con la construcción de una soberanía cultural plena.
La independencia artística se sostiene mediante políticas públicas que garanticen el desarrollo, el acceso,  y la difusión de las producciones artísticas y culturales. Allí donde el Estado se ausenta, la cultura queda supeditada a lógicas de mercado que suelen reducir la diversidad favoreciendo la censura de aquello que no resulta rentable.

La producción artística y cultural es un pilar en la construcción de la ciudadanía plena. Las artes fortalecen el debate público y tejen redes comunitarias, ampliando la democracia al ofrecer múltiples voces y miradas que cuestionan, interpelan y enriquecen el proyecto común.

A su vez sabemos que la cultura genera valor económico y empleo de calidad. Impulsa cadenas productivas creativas, fortalece la matriz productiva nacional y contribuye a la diversificación de exportaciones. Sin embargo, este potencial solo se realiza mediante un Estado que apoye y garantice su desarrollo.

En ese sentido cabe resaltar el rol fundamental de la educación en Artes. Desde la infancia hasta la formación superior, la educación artística pública es el motor que habilita la participación cultural de toda la sociedad. No solo habilita trayectorias profesionales completas, sino que democratiza la creación, amplía la ciudadanía cultural y consolida la soberanía del país. Garantizar su sostenibilidad es, por lo tanto, una responsabilidad estratégica del Estado y un compromiso ético con las generaciones presentes y futuras de artistas argentinos.

La soberanía cultural exige un Estado presente. Las instituciones y marcos legales que el Estado sostiene (Universidades públicas, INT, INCAA, INAMU, Conabip, etc.) multiplican voces, profesionalizan oficios, descentralizan oportunidades y proyectan al país en redes de cooperación internacional.  Reducir o desfinanciar estos organismos no “ahorra” recursos; traslada el costo a la sociedad.

Una Nación es plenamente independiente cuando su pueblo puede crear, circular y acceder a la producción artística y cultural sin barreras. Financiar y sostener la cultura es una decisión estratégica que consolida la soberanía cultural y, con ella, la calidad de nuestra democracia.
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.