Este viernes 4 de abril se desarrolló en San Luis el 93° Plenario de Rectoras y Rectores del CIN, con la participación de la Rectora de la Universidad Nacional de las Artes. Durante el encuentro se eligieron las nuevas autoridades y se emitieron declaraciones para alertar sobre la situación presupuestaria que atraviesa el sistema universitario y científico, así como sobre la cuestión Malvinas, al cumplirse 43 años del inicio de la guerra.
En el 93° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) realizado en San Luis, Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa, fue elegido como el nuevo presidente y Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario, como vicepresidente.
Durante el plenario, la rectora de la UNA, Sandra Torlucci, expresó su preocupación por el crecimiento de los discursos de odio que emanan desde el gobierno nacional y un permanente ataque a la integración del sistema universitario. En ese sentido, exhortó a los presentes a pensar estrategias para enfrentar esas políticas y sostener el sistema educativo público.
"El sistema universitario es el que incentiva los valores de diversidad, igualdad y consenso. Es el lugar de la política de la construcción, la planificación y tiene la capacidad de generar una identidad social y cultural argentina en relación a un modelo de desarrollo de país. La inteligencia del sistema universitario está en integrar las diferencias, la diversidad con igualdad".
Y agregó: "La consolidación del sistema educativo fue una política estratégica para consolidar una patria. En este sentido, debemos trabajar. Hay que seguir trabajando para mostrar que al sistema universitario le interesa la calidad que reconoce la diversidad como un valor y, no existe la libertad sin educación, sin cultura y sin respeto a lo humano como valor fundamental que tenemos que defender en el sistema universitario argentino".

Al final de las exposiciones, se aprobaron dos declaraciones que abordan la cuestión Malvinas y la coyuntura presupuestaria universitaria actual.
Durante el plenario, también se designaron a las autoridades del Comité Ejecutivo. Las y los rectoras y rectores de las Universidades Nacionales de Río Cuarto, Tucumán, Córdoba, Río Negro, Jauretche, Luján, Comechingones, Sur, Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, San Martín, San Antonio de Areco y Pedagógica fueron las personas designadas por el plenario.
Por otra parte, el jueves 3, previo al plenario, se realizó el encuentro del Rectoras y Vicerrectoras de Universidades Públicas (FoReVi) del que también participó la rectora de la UNA y en el que se eligieron nuevas autoridades: Mary Leguizamón, vicerrectora de la Universidad Nacional de Luján, como coordinadora ejecutiva; y Elizabeth Theiler, vicerrectora de la Universidad Nacional de Villa María, y Mercedes Leal, vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán, como co-coordinadoras.

Durante el plenario, la rectora de la UNA, Sandra Torlucci, expresó su preocupación por el crecimiento de los discursos de odio que emanan desde el gobierno nacional y un permanente ataque a la integración del sistema universitario. En ese sentido, exhortó a los presentes a pensar estrategias para enfrentar esas políticas y sostener el sistema educativo público.
"El sistema universitario es el que incentiva los valores de diversidad, igualdad y consenso. Es el lugar de la política de la construcción, la planificación y tiene la capacidad de generar una identidad social y cultural argentina en relación a un modelo de desarrollo de país. La inteligencia del sistema universitario está en integrar las diferencias, la diversidad con igualdad".
Y agregó: "La consolidación del sistema educativo fue una política estratégica para consolidar una patria. En este sentido, debemos trabajar. Hay que seguir trabajando para mostrar que al sistema universitario le interesa la calidad que reconoce la diversidad como un valor y, no existe la libertad sin educación, sin cultura y sin respeto a lo humano como valor fundamental que tenemos que defender en el sistema universitario argentino".

Al final de las exposiciones, se aprobaron dos declaraciones que abordan la cuestión Malvinas y la coyuntura presupuestaria universitaria actual.
Durante el plenario, también se designaron a las autoridades del Comité Ejecutivo. Las y los rectoras y rectores de las Universidades Nacionales de Río Cuarto, Tucumán, Córdoba, Río Negro, Jauretche, Luján, Comechingones, Sur, Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, San Martín, San Antonio de Areco y Pedagógica fueron las personas designadas por el plenario.
Por otra parte, el jueves 3, previo al plenario, se realizó el encuentro del Rectoras y Vicerrectoras de Universidades Públicas (FoReVi) del que también participó la rectora de la UNA y en el que se eligieron nuevas autoridades: Mary Leguizamón, vicerrectora de la Universidad Nacional de Luján, como coordinadora ejecutiva; y Elizabeth Theiler, vicerrectora de la Universidad Nacional de Villa María, y Mercedes Leal, vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán, como co-coordinadoras.
