A 48 años de La Noche de los Lápices

A 48 años de La Noche de los Lápices

La memoria florece en cada lucha

Hace 48 años un grupo de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata fueron secuestradxs violentamente por miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Seis estudiantes aún continúan desaparecidxs. Estos hechos se recuerdan como “La Noche de los Lápices”. En memoria de aquellxs jóvenes y su reclamo, la Universidad Nacional de las Artes continúa con la lucha exigiendo la implementación y ampliación del boleto estudiantil.
Entre el 8 y el 21 de septiembre de 1976, diez jóvenes estudiantes de la ciudad de La Plata fueron secuestradxs por fuerzas combinadas de la inteligencia militar y de la policía bonaerense. Solo cuatro sobrevivieron y pudieron dar testimonio de la práctica despiadada y la criminalidad de un Estado terrorista.

Francisco López Muntaner y María Claudia Falcone, ambxs de 16 años; Claudio de Acha y Horacio Ángel Ungaro, de 17 años; Daniel Alberto Racero y María Clara Ciocchini, de 18, fueron desaparecidxs y asesinadxs. Pablo Díaz (19 años), Patricia Miranda (17 años), Gustavo Calotti (18 años) y Emilce Moler (17 años) fueron los únicos sobrevivientes.

La mayoría de estxs jóvenes militaban en la Unión de Estudiantes Secundarios de la capital provincial y un año antes, habían participado de una marcha en reclamo por el boleto estudiantil secundario. Por esto, y en su recuerdo, cada 16 de septiembre se conmemora el Día de los Derechos de lxs Estudiantes Secundarios.
 
La construcción de la memoria es un proceso colectivo y permanente que cobra vida en cada lucha. El reclamo de aquellxs jóvenes y su militancia se vuelve actual y mantiene su vigencia a través de cada voz que se alza a favor de un derecho. Al igual que aquellxs jóvenes platenses, cientos de estudiantes secundarios sufrieron el mismo destino y hoy engrosan la lista de los 30.000 argentinxs desaparecidxs en nuestro país.

A 48 años de aquella lucha, la Universidad Nacional de las Artes, considera fundamental continuar con aquella demanda y la toma como bandera exigiendo la implementación y ampliación del boleto estudiantil.

La dictadura militar y sus efectos aún hoy se siguen sintiendo. La UNA, manteniendo su compromiso con la memoria y los derechos humanos recuerda, reivindica aquella lucha y reclama ¡Nunca Más!
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.