Actividades del IUNA en la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología

Organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología es una actividad dirigida a todos los públicos, de diferentes edades y niveles de formación. La participación en las actividades es gratuita y se celebra cada año en el mes de junio en todo el país.
La Semana de la Ciencia se desarrolla en grandes y pequeñas localidades, en multitud de espacios y sedes, escuelas, laboratorios, clubes de ciencia, salas de conferencias, plazas y jardines botánicos, cines y teatros, universidades y centros de investigación, museos, bibliotecas y universidades.

Objetivos

El propósito principal de las semanas de la ciencia y la tecnología, es vincular el mundo científico, el educativo y la comunidad a través de las siguientes acciones:

Promover la divulgación y formación en Ciencia y Tecnología entre los jóvenes para
impulsar vocaciones científicas.

Fomentar actitudes innovadoras y participativas en docentes y alumnos para crear una cultura científica de utilidad para el desarrollo del país.

Contribuir a la comunicación entre la comunidad educativa y la comunidad científica y tecnológica.

Difundir los resultados de la investigación en el país, visitando los lugares donde ésta se realiza diariamente.

Incentivar la participación de los ciudadanos en las cuestiones científicas.


El IUNA participa de esta Semana con las siguientes actividades:

Construcción del horno Noborigama en Corea y obra personal de Kim Yong Moon
Conferencia a cargo del artista ceramista Kim Ying Moon de Corea
22 de junio
17 hs.
Museo de Calcos y Escultura Comparada "Ernesto de la Cárcova"
España 1701 y Elvira Rawson de Dellepiane, Ciudad de Buenos Aires
+info: Conferencia de Kim Yong Moon

De lo presencial a lo virtual en la enseñanza universitaria: el caso de "Pantallas críticas"
Se realizará la presentación de las estrategias de investigación que corresponden a un estudio comparado entre enseñanza a distancia y presencial a través de la plataforma Sakai. El caso incluye variantes en la enseñanza de prácticas textuales referidas al arte.
Miércoles 24 de junio
18 hs.
Yatay 843, Ciudad de Buenos Aires

"Convergencia de realidad y virtualidad en el campo de las realidades mixtas y la realidad aumentada en el campo de las Artes Multimediales."
Presentación del proyecto de investigación. Director: Carmelo Saitta; Co-director: Emiliano Causa; Integrantes: Andrea Sosa, Matías Romero Costas, Tarcisio Pirotta, Federico Torres, Gustavo García Novo, Diego Pimentel, Martín Groisman, Santiago Braida, Mariano Cataldi.
Miércoles 24 de junio
18:45 a 20:15 hs.
Yatay 843, Ciudad de Buenos Aires

"Diseño y desarrollo de Software de composición musical asistida".
Presentación del proyecto de investigación "Desarrollo de aplicaciones informáticas para la organización de la altura temperada en la composición y el análisis musical" que utiliza el sistema de los Pitch Class Sets
Director: Pablo Di Liscia. Codirector: Pablo Cetta
Miércoles 24
20:30 a 21:30 hs
Yatay 843, Ciudad de Buenos Aires

+info:
www.semanadelaciencia.mincyt.gov.ar
septimasemanacyt@mincyt.gov.ar
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.