Aniceto de Leonardo Favio en el IUNA

En el marco de la Jornada “24 hs. de Cine Nacional”, el viernes 2 de diciembre en el Instituto de Investigaciones del Departamento de Artes del Movimiento, Bartolomé Mitre 1869, se proyectó la película Aniceto, de Leonardo Favio. A continuación, la Lic. Mónica Kircheimer coordinó una Mesa Redonda sobre el film, en la que participaron la Dra. María Araceli Soto, la Lic. Sandra Torlucci y la Arq. Susana Tambutti.
“El cuento de Aniceto es la misma historia contada por el mismo director, varios años después y en dos películas totalmente diferentes”, dijo Torlucci y agregó 'El romance del Aniceto y la Francisca', de 1966, está inscripta en su época. Aniceto, de 2008, se halla fuera de toda moda, de todo género. El estilo maduro de Favio incorpora desde el cine italiano hasta el americano, desde el relato mágico hasta el kitsch. En Aniceto encontramos diferentes artes en una única manera de narrar, diferentes lenguajes artísticos: lo bello, lo popular, lo simple. Para mí es un film que sintetiza toda la obra de Favio porque aglutina muchas cuestiones de su poética y esconde cuestiones propias de su estilo”.

Por su parte, Marita Soto expresó “La película Aniceto transforma la historia en anécdota. Mientras el film va avanzando, lo que vemos es un juego de siluetas enamoradas de lo nocturno, del contraste, del paisaje lunar. La historia se pierde en el movimiento de las siluetas y Aniceto es la silueta de sí mismo”.

Al referirse a la escenografía, Soto manifestó “El director no oculta el dispositivo. La puerta es de cartón y no pretende ser de otra cosa. A su vez, la escenografía no deja de vincularse con la acción. La tormenta no es un telón de fondo, ella juega y baila con los personajes. El baile finalmente se proyecta de manera salvaje porque los gallos también danzan”.

A la hora de hablar, Susana Tambutti se mostró algo más crítica “me pareció una película excelentemente coreográfica. Es interesante el juego entre lo teatral y lo real. Pero me parece que Favio propone algo muy esteticista. De esta manera, sólo me deja contemplando la belleza y no me permite la reflexión. De todos modos, me cautivó desde el punto de vista de lo bello”.

Durante la charla, también hubo lugar para las anécdotas. “Una vez invitamos a Favio al Departamento de Artes Dramáticas para que diera una clase de guión” contó Torlucci “Tenía que hablar sobre “El romance del Aniceto y  la Francisca”. El texto lo escribió de nuevo porque no lo tenía y le quiso hacer de nuevo el sonido. Finalmente, terminó escribiendo Aniceto. En la clase les aconsejaba a los chicos que para escribir salieran a mirar el mundo”.

La Mesa redonda sobre Aniceto de Leonardo Favio se realizó en el marco de la 4º Edición de la Jornada “24 Horas de Cine Nacional” organizada por el Programa de Promoción de la Universidad Argentina dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias.
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.