¡Arrancó el FAUNA!

¡Arrancó el FAUNA!

Este miércoles, una multitud de artistas, estudiantes, docentes y visitantes se dio cita en el festival multidisciplinario más importante del circuito cultural de Buenos Aires. En su primera jornada, el barrio de La Boca se llenó de música, performances y exhibiciones con propuestas tan variadas como innovadoras.
Hasta el domingo, más de 350 estudiantes y graduadxs recientes presentarán lo mejor de la producción artística de la UNA. ¡No te lo podés perder!



En el Paseo de las Artes “Pedro de Mendoza” se montó una exposición imponente, con más de 50 obras seleccionadas de las áreas obra bidimensional, tridimensional, instalación y tecnopoética. Se puede visitar de 16 a 21 h, hasta el domingo 27 de abril.

En la Usina del Arte se presentaron dos obras del área de Música Académica. Una de ellas fue Músicas madres, con dirección musical de Melisa Sanfelippo y dirección teatral de Silvia Goldstein. La propuesta incluyó composiciones de Clara Schumann, Silvina Waiszelmbaum, Gabriela Bernasconi y Aitana Kasulín. En escena participaron Melisa Sanfelippo en piano, Silvina Wainszelmbaum en flauta traversa y Camila Cruz en el rol actoral.

La segunda obra del área de Música Académica de este miércoles fue la desopilante Des-concierto lírico, un recorrido por piezas emblemáticas de la historia de la ópera. Nahuel Expósito, Magdalena López de los Ríos, Victoria Lombardero Có, Ángel Ríos y Naim Munier en las voces, junto a Lautaro Soria en piano, ofrecieron una propuesta creativa para acercar la música académica a la comunidad, combinando recursos escénicos, teatrales y un condimento indispensable: el humor.



También se presentaron las performances No, de María Belén Alesso, en la que la performer registró audiovisualmente su propio cuerpo en un ambiente íntimo, mientras la palabra que da título a la obra se repite una y otra vez, adoptando distintos matices a lo largo del tiempo; Mi ansiedad, de Agustín Silvero, una acción multimedial que nos invita a reflexionar sobre una sociedad atravesada por la fatiga, el agotamiento, la autoexigencia y la presión constante; y Ciclos, de Maira Mariana Cristaldo, en la que el cuerpo dialoga con artefactos mecánicos entregados a su rutina repetitiva, en una experiencia introspectiva que abre preguntas sobre la identidad y los roles de género.

En el área de Música Popular, en este primer día de FAUNA 2025, mostraron su talento el Ensamble Generación XXI y el grupo Quásar.

El Ensamble Generación XXI ofreció un repertorio de obras propias y arreglos originales que combinan la sonoridad de la música popular con lo discursivo y desarrollista de la música académica, en un recorrido que va desde lo instrumental hasta lo vocal-instrumental. 

Por su parte, Quásar presentó obras compuestas e interpretadas por Francisco Cominguez, Santiago Rodríguez, Iván Vega y Leopoldo Arenas. Con una propuesta sonora potente, el grupo desplegó un universo musical que recorrió distintos climas y texturas. En escena: Francisco Cominguez en teclado y sintetizadores, Santiago Rodríguez en guitarra eléctrica, Iván Vega en bajo eléctrico y Leopoldo Arenas en batería y percusión.



En su primer día, FAUNA 2025 mostró la potencia y diversidad de las producciones artísticas que lo integran. Fue una jornada donde se respiró en el aire la alegría de volver a encontrarnos, y se hizo visible la fuerza de la creación colectiva. La programación de apertura incluyó presentaciones de música académica y popular, performances y una imponente exposición con más de 50 obras de distintas áreas, que puede visitarse hasta el domingo.

Y esto recién empieza. El jueves continúa la programación con propuestas de danza, teatro, audiovisuales, visitas guiadas a la exposición permanente y la presentación de grupos institucionales. Una nueva oportunidad para seguir celebrando las artes y encontrarse con lo mejor de la producción de la UNA.
 
¡No te pierdas todo lo que se viene en el segundo día de FAUNA 2025, un evento lleno de propuestas para disfrutar en familia y con amigxs!


Programación jueves 24 de abril

Danzas populares
Caen 2, Magdalena Benítez y Froyamel Corro
Entrelazos, Roberto Leiva y Valentina Cipollone
Lavandina, Francisco Scance
17 h | El Galpón de Catalinas - Benito Pérez Galdós 93

Audiovisual experimental
17:30 h | Electrocardiograma, Valentina Camus
Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken” - Caffarena 51

Danza
18 h | Cómo puedo desear tanto esto, Miguel Valdivieso 
20 h | Jardines humanos, Francisca Barria y Belén Valido
Centro de Producción y Difusión de las Artes de la UNA - Caffarena 72

Teatro
19 h | Nos hacemos pedazos con gran facilidad, Paula Cancela
21 h | A la fábrica! (O los trabajos y los días), Colectivo Cátedra Sabater 2022
El Galpón de Catalinas - Benito Pérez Galdós 93

Tecnopoética
20 h | Resonancia orilla, Silvio Astier y Marisol Bellusci
Paseo de las Artes “Pedro de Mendoza” - Av. Pedro de Mendoza 750

Actividades especiales
17 h | Cómo hacer ver?, Grupo de Experimentación en Artes del Movimiento -GEAM-
Paseo de las Artes “Pedro de Mendoza” - Av. Pedro de Mendoza 750

18 h | Visita guiada a la exposición FAUNA 2025
Paseo de las Artes “Pedro de Mendoza” - Av. Pedro de Mendoza 750

 

 
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.