Baños inclusivos sin distinción de género

La UNA habilita baños inclusivos para estudiantes en la sede Mitre.
La división de baños por sexo en los espacios públicos e instituciones genera para muchas personas incomodidad y situaciones tensas, no sólo en personas no binarias o de género fluido, que no se identifican ni como mujeres ni como varones, sino además en lesbianas con expresión de género masculina, gays con expresión de género femenina, y otras disidencias cuyos modos de habitar el género trascienden el binarismo de género.

La norma cis-sexista, posiciona a las personas cisgénero (sujetos cuyo sexo biológico e identidad de género coinciden) en un lugar de privilegios y ventajas sociales. Es importante reconocer los privilegios que otorga la matriz heterosexual y la norma cisgénero para reflexionar en torno a las exclusiones, al odio y la violencia hacia aquellas personas disidentes de la norma heterosexual y que trascienden el binarismo de género.

La mirada social heterosexista y cisgénero, ubica ciertos signos que la sociedad entiende como “lo femenino” y “lo masculino” como insignias de los cuerpos para determinar si una persona es mujer o varón. Incluso, muchas veces las expectativas sociales hacia las identidades femeninas y masculinas trans obedecen esta lógica. De esta manera, la sociedad espera por ejemplo, que las mujeres trans no tengan barba, tengan implantes mamarios, que sean “femeninas”, es decir, que se parezcan lo máximo posible al estereotipo de “lo femenino” según la norma heteropatriarcal. Cuando una persona trans, no se realiza intervenciones quirúrgicas (dado que es una elección político-personal) o no “luce” cómo “mujer” o “varón”, desestabiliza la mirada social cis-sexista y heteronormativa.

Hay personas con expresiones de género femeninas, masculinas, neutras, fluidas, personas cuyas expresiones pueden variar entre los géneros y ésto es independiente de su identidad de género. Para muchas personas cuyos signos identitarios no pueden ser encasillados por la mirada cis-sexista de la sociedad, el ingreso a los baños públicos muchas veces representa un caos. Las miradas despectivas, los insultos, las frases descalificadoras que indican que “no deben estar ahí”, “ese no es su lugar”, repercuten enormemente en la subjetividad y la autoestima de las personas trans y no binarias.

La conquista de leyes innovadoras que buscan reparar la histórica exclusión hacia la comunidad travesti, trans y no binaria, necesariamente debe ir acompañada de educación, ya sea desde la Ley de Educación Sexual Integral N° 26.150 (ESI) y de la Ley Micaela N° 27.499, para interpelar los estereotipos sociales rígidos acerca de “lo femenino y “lo masculino” que se instalan de manera violenta.

Asimismo, la estructura de los espacios e instituciones educativas debe garantizar el trato digno estipulado en la Ley de Identidad de Género N°26.743, generar ámbitos amables que reconozcan el derecho a la identidad de las personas trans y no binarias.

De esta manera, la iniciativa de la UNA de habilitar baños inclusivos surgió por parte del pedido de los/as estudiantes que usualmente usan los baños también como vestuarios, en particular para las disciplinas que se cursan en Danza y Actuación.

La demanda estudiantil la tomó la Secretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad y se trabajó junto con la Secretaría de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil y la Secretaría de Infraestructura y Planeamiento Edilicio.

De modo que se habilitó un baño/vestuario sin distinción de género, cuyo cartel de señalización indica “baño” y un baño inclusivo para estudiantes con discapacidades funcionales, en esta oportunidad, que utilizan silla de ruedas.

La UNA, se suma a una larga lista de universidades como la UBA, FADU, UNLP, UNR y la UNCUYO, entre algunas, que ya cuentan con baños inclusivos en sus ámbitos académicos.

La Universidad Nacional de las Artes continúa realizando acciones concretas que buscan transformar la universidad de manera estructural en pos de las igualdades para todas las personas que habiten la institución.
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.