Concurso Nacional de Escritura: “La historia la ganan los y las que escriben”

Nueva fecha de cierre

Hasta el 11 de septiembre está abierta la convocatoria para participar del Concurso Nacional de Escritura “La historia la ganan los y las que escriben” organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, mediante la Secretaría de Desarrollo Cultural y su Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales.
Del concurso pueden participar estudiantes de escuela secundaria, estudiantes que se encuentren finalizando los estudios obligatorios en escuelas para jóvenes y adultos/as, y titulares del Programa Progresar (nivel superior), de entre 15 y 19 años.

En esta nueva edición del concurso, y en conmemoración de los 40 años de democracia, los y las estudiantes podrán aplicar a la línea "Jóvenes y Democracia", que se suma a las tres anteriores con el objetivo de visibilizar la construcción de identidades, imaginarios y subjetividades de las generaciones más jóvenes en torno a la vida en democracia.

El concurso comprende cuatro líneas, de las cuales la Nº 4 está especialmente dirigida a estudiantes becarios/as del Progresar de Nivel Superior:

1) Jóvenes y democracia: estudiantes de escuela secundaria
2) Miradas: para estudiantes de escuela secundaria.
3) Utopías: para estudiantes en escuelas de adultos que se encuentren finalizando los estudios obligatorios.
4) Avatares: para estudiantes titulares del Programa PROGRESAR (Nivel Superior).

Los premios se entregarán por cada línea concursable. Para las líneas MIRADAS y AVATARES habrá 10 premios dinerarios y el primero recibirá la suma de $120.000.

Quienes participen deberán entregar UN SOLO CUENTO o RELATO de mínimo 7.000 (siete mil) caracteres con espacios, un máximo de 30.000 (treinta mil) caracteres con espacios.
Hay tiempo para enviar el cuento o relato hasta el 11 de septiembre.

¿Cómo participar?
Las presentaciones se realizan a través de Somos Cultura, donde cada participante deberá inscribirse previamente en el Registro Federal de Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación. Una vez inscriptos, se debe completar el formulario específico de esta convocatoria adjuntando la obra correspondiente y los documentos consignados en las bases y condiciones, los cuales se mencionan a continuación:

1) Certificado de la institución en la que se encuentre cursando.
2) Anexo II - DECLARACIÓN JURADA DE DERECHOS DE PUBLICACIÓN
3) Imagen del frente y dorso del DNI
4) Certificado de inscripción al programa Progresar (para estudiantes titulares del programa Progresar que se inscriban en la línea concursable Avatares).

Las presentaciones de las obras deberán ser en formato PDF, cuyo archivo deberá denominarse con el título de la obra y un seudónimo (que difiera con el nombre y apellido del autor). En ningún caso debe aparecer el nombre del autor o la autora en el documento enviado.

Importante
La Universidad Nacional de las Artes no se hará responsable por los cambios en los contenidos difundidos en las convocatorias externas. Por favor, remitirse al link original: https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-extiende-la-fecha-de-cierre-al-concurso-nacional-de-escritura-la-historia-la-ganan-los-y
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.