Declaración del 90º plenario de rectoras y rectores del CIN

Declaración del 90º plenario de rectoras y rectores del CIN

Autoridades de la  Universidad Nacional de las Artes, participaron del 90º plenario del Consejo Interuniversitario Nacional -CIN- que se realizó el pasado 8 de septiembre en la Universidad Nacional de San Luis, ubicada en la capital de la provincia homónima, donde rectoras y rectores firmaron una declaración sobre Educación Superior.
En la misma, máximas autoridades de las instituciones universitarias que participaron simultáneamente de manera presencial y virtual, reafirmaron lo expresado en la “declaración de Rosario”, del 20 de junio pasado y firmaron una declaración llamando a “ratificar lo construido y a seguir avanzando en el desarrollo en una educación universitaria pública para todas y todos”.

A continuación, se reproduce la Declaración de San Luis: 

Reunidas y reunidos en la provincia de San Luis, en el ámbito de la Universidad Nacional de San Luis, las rectoras y los rectores queremos ratificar, hoy más que nunca, lo expresado en la “Declaración de Rosario” del 20 de junio de 2023.

La educación pública es uno de los pilares en los que se sostiene la identidad de nuestra Nación. Los primeros pasos como país independiente vieron surgir escuelas públicas para difundir la educación, para consolidar la incipiente identidad nacional.

A la Universidad Nacional de Córdoba se sumó la de Buenos Aires y, con el amanecer del siglo XX, la Universidad Nacional de La Plata. Luego nuevas universidades regionales, a lo ancho y a lo largo del país. Hoy todas las provincias cuentan con universidades públicas autónomas, democráticas, no aranceladas, que garantizan el derecho a la educación superior de toda persona que desee estudiar, formarse profesionalmente y construir su proyecto de vida. También, a quienes provengan de otras latitudes, América y otras partes del mundo.

Un sistema público que abraza y contiene a nuestras juventudes y adultos mayores, dándoles una expectativa de futuro. Un sistema que no tiene universidades para ricos y universidades para pobres, tiene universidades de excelencia educativa que enseñan, investigan y tienen un fuerte compromiso social.

La educación es un derecho humano universal y un bien social que debe ser garantizado por políticas públicas. La educación no puede ser dejada en manos del mercado, no puede ser un negocio para pocas o pocos. La educación forma mujeres y hombres en valores democráticos y universales, que prepara para su inserción en el sistema productivo, en el tejido social, para contribuir al desarrollo y al crecimiento inclusivo de nuestra Nación.

Este sistema es fruto del esfuerzo de la Argentina, construido por generaciones y generaciones, por millones de jóvenes y adultos mayores con el convencimiento de que el estudio, el esfuerzo y la educación son una maravillosa herramienta de transformación, de inclusión, un canal social ascendente, que no solo nos mejora como personas sino, fundamentalmente, como sociedad.

Mucho se ha avanzado en estos 40 años de democracia. Pasamos de 350.000 estudiantes a más de dos millones. Nuestras y nuestros graduadas y graduados se han multiplicado. Mucho resta por hacer. Mejorar la educación universitaria pública es parte de nuestros esfuerzos cotidianos.
Toda esta construcción centenaria necesita ser revalidada en cada acto electoral, en cada política pública destinada a la educación. Llamamos a ratificar lo construido y a seguir avanzando en el desarrollo en una educación universitaria pública para todas y todos. 

San Luis, 8 de septiembre de 2023

Declaración de San Luis (descargar)
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.