Con enorme tristeza comunicamos el fallecimiento de Nora Cortiñas, "Norita". Madre de Plaza de Mayo línea fundadora. La UNA saluda y abraza a sus familiares y seres queridos.
Nora Cortiñas es una figura inspiradora para las generaciones presentes y futuras. Su compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos humanos la ha convertido en un ícono de la lucha por la justicia en Argentina y en el mundo. Hoy, al despedir a Nora, no solo decimos adiós a una luchadora incansable, sino que celebramos su legado imperecedero. Su presencia seguirá guiándonos en la senda de la justicia, recordándonos que la memoria es la semilla de un futuro más justo y humano.
Su lucha por la memoria, verdad y justicia
Norita se convirtió en una figura emblemática de la lucha por los derechos humanos en Argentina tras la desaparición forzada de su hijo, Carlos Gustavo Cortiñas, el 15 de abril de 1977, durante la última dictadura cívico-militar. Desde entonces, ha dedicado su vida a buscar justicia para su hijo y para todas las víctimas del terrorismo de Estado.
Junto a otras madres de desaparecidos, Cortiñas fundó las Madres de Plaza de Mayo en 1977, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y lucha contra la represión. Desde entonces, han participado incansablemente en marchas, actos y acciones públicas para exigir memoria, verdad y justicia por los crímenes cometidos durante la dictadura.
Su lucha por la memoria, verdad y justicia
Norita se convirtió en una figura emblemática de la lucha por los derechos humanos en Argentina tras la desaparición forzada de su hijo, Carlos Gustavo Cortiñas, el 15 de abril de 1977, durante la última dictadura cívico-militar. Desde entonces, ha dedicado su vida a buscar justicia para su hijo y para todas las víctimas del terrorismo de Estado.
Junto a otras madres de desaparecidos, Cortiñas fundó las Madres de Plaza de Mayo en 1977, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y lucha contra la represión. Desde entonces, han participado incansablemente en marchas, actos y acciones públicas para exigir memoria, verdad y justicia por los crímenes cometidos durante la dictadura.