Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible

Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible

Reflexiones a dos años de la sanción de la Ley 27.610 en Argentina

Breve historia

El 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, también conocido como Día por la Despenalización y Legalización del Aborto. Esta fecha tiene su origen en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe de 1990, celebrado en Argentina, donde se aprobó la Declaración de San Bernardo, proclamando el Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y el Caribe.
 

En Argentina

La Ley 27.610 regula el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo y a la atención postaborto de todas las personas con capacidad de gestar. Entró en vigencia el 24 de enero de 2021, luego de una extensa y ardua lucha de los movimientos feministas y LGBTIQ+ en Argentina. 

A dos años de su sanción, siguiendo los aportes del “Reporte Anual 2022: los rumbos de la experiencia Argentina con el aborto legal”, nos proponemos observar algunos de los avances y desafíos pendientes; entendiendo que los datos aquí brindados no hacen a la totalidad del análisis, sino que aportan una dimensión a tener en cuenta a la hora de observar la realidad que siempre es más compleja.

Uno de los primeros aspectos a tener en cuenta es la Tasa Específica de Fecundidad en Adolescentes (TEFA). Según el informe, hubo un amplio descenso de la fecundidad adolescente, “la magnitud de este descenso indica que entre 2018 y 2021 la TEFA de 10 a 14 años, 15 a 19 años y 10 a 19 años se redujo prácticamente a la mitad (43%, 45% y 49% respectivamente)” (Romero et. al. 2023).

Por otra parte, se sistematizaron los datos de las muertes relacionadas con el embarazo, parto y puerperio. En este sentido, se señala que en las últimas dos décadas en Argentina hubo una lenta disminución en la mortalidad materna. Particularmente, desde la implementación de la Ley de IVE en 2021, las muertes por aborto descendieron de 23 en 2020 a 13 en 2021 (Romero et. al. 2023).

Por último, se destacan las modificaciones respecto de la modalidad de tratamiento e intervenciones de IVE e ILE. Algunos datos destacables son de CABA o Misiones, en las que en ambos casos los procedimientos ambulatorios aumentaron en relación a las internaciones. En CABA, durante 2022 disminuyeron de manera considerable las internaciones y los abortos realizados quirúrgicamente para resolución de casos de IVE ILE, si bien la proporción de IVE sobre el total de interrupciones (IVE ILE) permaneció estable (95% en 2021, 93,7% en 2022) (Romero et. al. 2023). En Misiones, donde el número de intervenciones se incrementó en 2,4 veces (de 596 en 2021 a 1446 en 2022), también aumentó proporcionalmente la oferta de tratamientos ambulatorios, posiblemente debido al aumento de los centros de atención primaria de salud que ofrecen el servicio (7 en 2021, 14 en 2022) (Romero et. al. 2023). 

Como se mencionó previamente, estos indicadores aportan una dimensión al análisis y están lejos de presentarse como consecuencias directas de la política en cuestión. De todas formas, resulta destacable mencionar la disminución de muertes por causas relacionadas con el embarazo, parto y puerperio; como así también el descenso de fecundidad adolescente y de internaciones por abortos realizadas quirúrgicamente. 

En esta coyuntura social y política, donde reaparecen discursos que ponen en cuestión los derechos conquistados, desde la Secretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad reforzamos nuestro  compromiso y reivindicamos la importancia de defender los derechos adquiridos. Es por esto que acompañamos la convocatoria a participar de la movilización en el marco del 28 de septiembre, a 40 años de la democracia.

 
“No olvidéis jamás que bastará una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. Estos derechos nunca se dan por adquiridos, debéis permanecer vigilantes toda vuestra vida”
Simone de Beauvoir


Bibliografía: Romero M, Ramón Michel A, Krause M, Keefe-Oates B, Ábalos E, Molina S, Ramos S. Reporte anual 2022: Los rumbos de la experiencia argentina con el aborto legal. Proyecto Mirar. Buenos Aires: CEDES, 2023.



Datos de contacto
Secretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad UNA
rectorado.igualdad@una.edu.ar
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.