La UNA despide al Papa Francisco

La UNA despide al Papa Francisco

La Universidad Nacional de las Artes lamenta profundamente el fallecimiento de Papa Francisco y acompaña con pesar a toda la comunidad la pérdida de un líder espiritual indiscutido de nuestra época.
El Papa Francisco fue el primer papa jesuita y el primero nacido en el Hemisferio Sur. Nació en Argentina el 17 de diciembre de 1936, fue elegido representante de la iglesia católica el 13 de marzo de 2013. Defendió los valores de la paz, la justicia social, la equidad y la educación como herramienta de transformación.



En septiembre de 2023, preocupado por la crisis ambiental, económica, social y cultural mundial, el Papa Francisco se reunió con rectores y rectoras de América Latina y el Caribe con el objetivo de confirmar el carácter estratégico de la educación superior como derecho en el marco de las discusiones globales, también presentes en Argentina.

En dicha oportunidad el Papa Francisco destacó la responsabilidad de quienes trabajan por la formación de las futuras generaciones: “los jóvenes de hoy tienen derecho a un cosmos equilibrado, y tienen derecho a esperar y nosotros tenemos que ayudarles a organizar esa esperanza, a tomar decisiones muy serias desde este punto”.



Durante toda su actividad pontificia también se mostró comprometido con temas como el cambio climático, los migrantes y la necesidad de poner a las personas en el centro de la misión educativa:

“Esta es una cultura de usar mal los bienes naturales, de no acompañar a la naturaleza a un desarrollo de plenitud y no dejarla vivir. Esta cultura del descarte nos hace daño a todos”. Expresó a los rectores y rectores: “Tengan cuidado, los descartados son hombres y mujeres, pueblos enteros que dejamos en el camino como basura. Tenemos que tomar conciencia que la riqueza de la naturaleza, la usamos solamente para pequeños grupos a través de teorías socioeconómicas que no integran la naturaleza, los descartados”.



Desvelado siempre por la educación como una responsabilidad moral, durante su papado, se pronunció reiteradamente acerca de la centralidad de la acción formadora como constructora de sentido, de equidad y de confraternidad.

El Papa Francisco fue una figura relevante que mostró un fuerte compromiso con los más necesitados, el cuidado del ambiente, la lucha por la paz mundial, y que colocó en primer plano la importancia de la educación para las juventudes. Denunció el avance de la desigualdad y propuso alternativas para construir un mundo más justo, con dignidad para todos y todas.

Falleció a los 88 años, tras 12 años de una gestión transformadora en la iglesia católica.
 

“Cualquier cambio requiere un itinerario educativo para construir nuevos paradigmas capaces de responder a los desafíos y emergencias del mundo contemporáneo, para comprender y encontrar soluciones a las exigencias de cada generación y hacer florecer la humanidad de hoy y de mañana". (Videomensaje del papa Francisco en el lanzamiento del Pacto Educativo, 12/09/19)


La Universidad Nacional de las Artes recordará al Papa argentino como aquel que hizo resonar su voz en defensa de la dignidad humana, la educación para todos los pueblos y el cuidado del planeta que habitamos. Dejó un legado que nos interpela a seguir su camino: el camino del diálogo, el respeto y la justicia social. Sus manifestaciones interpelan también a quienes trabajamos por una cultura crítica, transformadora, igualitaria y comprometida con el presente. En su memoria, seguiremos construyendo una educación artística al servicio de la equidad, la verdad, la paz y la esperanza de construir un mundo mejor.

INFORMACIÓN RELACIONADA

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.